Honorables Ministros, Excelencias, queridos colegas y amigos:
Muchas gracias por estar con nosotros en esta sesión informativa. Hoy intervendrán ministros y expertos de alto nivel de países de las seis regiones de la OMS: Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Malta, Seychelles e Sri Lanka.
En primer lugar, antes de las intervenciones de los ministros, haré una breve exposición con la información más reciente.
Aunque la atención se ha centrado principalmente en la pandemia de la COVID-19, no es la única emergencia sanitaria a la que responde la OMS en estos momentos.
Ya han pasado 37 días sin ningún nuevo caso de ebola en la región oriental de la República Democrática del Congo y faltan 21 días para que el Gobierno pueda declarar el fin del brote.
Sin embargo, como saben, el Gobierno notificó el lunes un nuevo brote cerca de la ciudad de Mbandaka, en la provincia de Equateur, al otro lado del país.
Se han detectado ocho casos hasta la fecha. Cuatro de ellos han fallecido y los otros cuatro reciben tratamiento.
Ya han llegado a Mbandaka casi 50 agentes de la OMS y sus asociados, y se han enviado 3600 dosis de la vacuna contra el ebola y 2000 cartuchos para pruebas.
La OMS continuará prestando apoyo a este país africano para hacer frente al ebola, así como para luchar contra la COVID-19 y contra el mayor brote de sarampión del mundo.
===
Me gustaría volver a la COVID-19. Se han notificado a la OMS más de 6 millones de casos y más de 375 000 fallecimientos.
Durante la última semana, hemos recibido más de 100 000 nuevos casos de COVID-19 cada día.
La mayoría de los casos sigue concentrándose en las Américas. Desde hace varias semanas, el número de casos en esta región supera el número total de casos en el resto del mundo.
Muchos países de Centroamérica y América del Sur están experimentando una aceleración de la epidemia.
Aunque las cifras son mucho más bajas, también constatamos un aumento del número de casos en el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y África.
El número de casos en Europa continúa disminuyendo. Ayer se comunicó el número*** más bajo en la región desde el 18 de marzo.
Sin embargo, como he dicho muchas veces, si no se establecen salvaguardias ni medidas de vigilancia adecuadas, existe un verdadero peligro de que se produzcan rebrotes.
La OMS presta particular atención a las poblaciones vulnerables y frágiles y los países afectados por conflictos.
Se ha producido el primer fallecimiento por COVID-19 entre la población de refugiados rohinyá.
También estamos trabajando intensamente en el Yemen, un país que sufre desde hace muchos años.
Sólo en la última semana, la OMS y el PMA enviaron por vía aérea más de 34 000 kilos de medicamentos y material sanitario, incluidas más de 6,5 toneladas de equipos de protección personales (EPP) y de pruebas diagnósticas de laboratorio para hacer frente a la COVID-19.
Tenemos previsto entregar esta semana otro cargamento de más de 7 toneladas de EPP y 18 toneladas de medicamentos.
Seguiremos haciendo todo lo posible por ayudar a la población del Yemen, incluso durante la pandemia de COVID-19. Me gustaría dar las gracias a la Arabia Saudita por acoger la conferencia sobre promesas de contribuciones para apoyar la respuesta en el Yemen.
===
Como hice la semana pasada, me gustaría destacar varios documentos con orientaciones que la OMS ha publicado durante la última semana y que invitamos a los países a utilizar: un nuevo formulario para la notificación de casos sospechosos de síndrome inflamatorio multiorgánico en niños; orientaciones operacionales sobre el mantenimiento de servicios de salud esenciales; orientaciones para controlar la propagación de la COVID-19 en los pasos fronterizos terrestres, y consideraciones éticas para el uso de tecnologías digitales en el rastreo de contactos en el contexto de la COVID-19.
La OMS también ha publicado recomendaciones para la planificación de concentraciones multitudinarias. Con estas orientaciones actualizadas se pretende ayudar a las organizaciones a determinar la forma y el momento en que se pueden reanudar las concentraciones multitudinarias con seguridad.
Hemos actualizado nuestro instrumento de evaluación de riesgos para que las organizaciones puedan puntuar cada factor de riesgo y medida de mitigación y, de este modo, obtener una puntuación del riesgo general. Las organizaciones pueden decidir entonces cuál es la mejor forma de proceder.
Por otro lado, la OMS continúa formando a millones de profesionales sanitarios en todo el mundo para que apliquen sus orientaciones.
Se han registrado 3 millones de inscripciones en los cursos sobre la COVID-19 que ofrecemos en OpenWHO.org, nuestra plataforma de aprendizaje en línea. Esperamos que animen a sus profesionales sanitarios a participar.
La semana pasada incorporamos cursos sobre la COVID-19 en amhárico, árabe, español, francés, hausa, macedonio, oriya y vietnamita.
===
Como saben, el Grupo Ejecutivo del ensayo «Solidaridad» decidió la semana pasada suspender temporalmente las pruebas con hidroxicloroquina en el marco del ensayo debido a las dudas en torno a la seguridad del medicamento.
La decisión se adoptó como medida de precaución, mientras se examinaban los datos sobre su inocuidad.
El comité de seguridad y seguimiento de datos del ensayo ha estado examinando los datos desde que se suspendieron temporalmente las pruebas con hidroxicloroquina la semana pasada.
Los miembros del comité han estimado, sobre la base de los datos de mortalidad disponibles, que no existen motivos para modificar el protocolo del ensayo.
El Grupo Ejecutivo recibió esta recomendación y apoyó que prosiguieran todos los grupos del ensayo, incluido el de tratamiento con hidroxicloroquina.
El Grupo Ejecutivo se comunicará con los investigadores principales del ensayo para que reincorpore al ensayo el grupo de tratamiento con este fármaco.
El comité de seguridad y seguimiento de datos continuará vigilando de cerca la inocuidad de todos los tratamientos que se están sometiendo a prueba en el ensayo «Solidaridad».
Hasta ahora se han inscrito más de 3500 pacientes de 35 países.
===
Como ven, la OMS sigue activa en muchos frentes y continuará trabajando día y noche para servir al mundo gracias a la ciencia, las soluciones que ofrecemos y la solidaridad.
Muchas gracias a todos por su apoyo y compromiso. Esperamos tener noticias suyas.
Me gustaría dar las gracias de nuevo a los ministros de Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Malta, Seychelles y Sri Lanka por compartir su experiencia hoy.
Gracias.