Alocución de apertura del Director General de la OMS en la sesión ‎informativa para los Estados Miembros sobre la COVID-19 celebrada ‎el 11 de junio de 2020

11 de junio de 2020

Honorables Ministros, Excelencias, queridos colegas y amigos:

Muchas gracias por estar con nosotros en esta sesión informativa.  

Hoy tenemos la suerte de que nos acompañe el Dr. Seth Berkley, Director Ejecutivo de Gavi, la Alianza para las vacunas.

Quisiera dar las gracias al Reino Unido por acoger la conferencia para la reposición de fondos de la Alianza Gavi la semana pasada, y agradecer a todos los Estados Miembros sus generosas contribuciones. Gracias por invertir en la lucha contra enfermedades prevenibles mediante vacunación y salvar vidas.

Seth hablará en breve acerca de una nueva iniciativa para mejorar el acceso a vacunas en países con escasos recursos.

Además, representantes de Estados Miembros de las seis regiones de la OMS compartirán sus experiencias, e incluso éxitos, en la lucha contra la COVID-19.

Hoy escucharemos las presentaciones de Nueva Zelandia, Bangladesh, Omán, Noruega, Botswana y Cuba.  

En primer lugar, me gustaría hacer una breve intervención para facilitarles la información más reciente.

Ya se han notificado más de 7 millones de casos de COVID-19 y más de 408 000 fallecimientos.

Aunque la situación está mejorando en Europa, está empeorando a nivel mundial.

En las dos últimas semanas, se han notificado más de 100 000 nuevos casos casi a diario.

Prácticamente el 75% de los casos recientes se concentra en 10 países, la mayoría de ellos en las Américas y Asia meridional.

Aunque muchos países de la Región de África también experimentan un aumento del número de casos, en la mayoría de ellos la cifra sigue siendo relativamente baja.

Asimismo, constatamos un aumento de los casos en algunas regiones de Europa oriental y Asia central.

Al mismo tiempo, nos alegra ver que se observan señales positivas en varios países del mundo.

La mayor amenaza ahora es el exceso de confianza. Los estudios realizados indican que la mayoría de las personas todavía son susceptibles a la infección.

Los países deben continuar efectuando una vigilancia activa para evitar un repunte de infecciones, especialmente ahora que se empiezan a reanudar las concentraciones multitudinarias.

Sin las medidas de protección y seguimiento adecuadas, los rebrotes son una amenaza real.

Las denominadas medidas de confinamiento han logrado frenar la transmisión en muchos países.

Para detener verdaderamente la transmisión los países deben adoptar un enfoque integral: encontrar, aislar, realizar pruebas y atender a cada caso, y rastrear y poner en cuarentena a cada contacto.

La OMS continúa brindando apoyo a los países de muchas maneras, en particular a través de la Plataforma de Asociados contra la COVID-19, una herramienta que permite asignar los recursos disponibles en consonancia con las necesidades en los países.

Esta plataforma permite a los países indicar las actividades previstas para las que necesitan apoyo y a los donantes asignar los recursos necesarios para dichas actividades.

Hasta ahora, se han subido 105 planes nacionales a la plataforma y 56 donantes han comunicado sus contribuciones, que ascienden a un total de US$ 3 900 millones.

La plataforma también alberga el portal de suministros para la lucha contra la COVID-19, el cual permite a los países solicitar suministros fundamentales de medios de diagnóstico, equipos de protección y otro material médico esencial.

En estos momentos la OMS está enviando más de 129 millones de artículos para equipos de protección individual a 126 países.

Como saben, una de mis prioridades desde que asumí el cargo hace tres años ha sido revisar el programa de pasantías de la OMS con miras a aumentar el número de pasantes de países de ingresos bajos y medianos.

Ayer me reuní de forma virtual con algunos de nuestros pasantes y me alegra mucho observar que la diversidad ha mejorado significativamente.

Como saben, este año empezamos a pagar un estipendio a los pasantes, el cual brinda la posibilidad de participar en el programa a personas jóvenes que de lo contrario no podrían permitírselo. Muchas gracias por la resolución aprobada el año pasado que nos ha ayudado a adoptar esta medida.

Nos comprometemos a invertir en líderes jóvenes en el ámbito de la salud, que desempeñarán un papel fundamental en la construcción de sistemas de salud sólidos y resilientes en todos los Estados Miembros en los próximos años.

Gracias de nuevo por acompañarnos hoy y por su solidaridad constante en la respuesta a la COVID-19.