Alocución de apertura del Director General de la OMS en la sesión ‎informativa para las misiones diplomáticas sobre la COVID-19 celebrada ‎el 7 de mayo de 2020‎

7 de mayo de 2020

Honorables Ministros, Excelencias, queridos colegas y amigos:‎

Muchas gracias por estar con nosotros en la sesión informativa de ‎hoy. ‎

Una vez más, tenemos la suerte de contar con la participación de ‎ministros y representantes especiales pertenecientes a las seis ‎regiones de la OMS, que compartirán sus experiencias relativas a la ‎COVID-19.   ‎

En primer lugar, quiero dar las gracias a la Comisión Europea —y en ‎particular a su Presidenta Ursula von der Leyen— por organizar la ‎conferencia de donantes para la lucha contra la COVID-19 del ‎pasado lunes, así como a todos los países que participaron en la ‎conferencia y prometieron donaciones. Fue un magnífico ejemplo ‎de solidaridad mundial y de compromiso con el acceso equitativo a ‎los productos de diagnóstico, los medicamentos y las vacunas.‎
‎  ‎
A continuación me gustaría hablarles brevemente de nuestro Plan ‎Estratégico de Preparación y Respuesta actualizado, que se ‎publicará en los próximos días. ‎

Posteriormente recibirán información más detallada al respecto de ‎mis colegas, los doctores Mike Ryan y Scott Pendergast. ‎

Esta segunda iteración del Plan Estratégico de Preparación y ‎Respuesta se extiende hasta el final de 2020 y se centra en las ‎necesidades de recursos de la OMS para sus propias operaciones, ‎con inclusión de los suministros esenciales. ‎
‎  ‎
El Plan Estratégico de Preparación y Respuesta actualizado estima ‎que la OMS necesita US$ 1700 millones para responder a la COVID-‎‎19 en los tres niveles de la Organización. ‎

En esta cifra ya se incluyen los fondos que la OMS ha recibido hasta ‎la fecha, por lo que el déficit de financiación de la OMS para 2020 ‎asciende a US$ 1300 millones. ‎
‎  ‎
En el Plan actualizado se tiene en cuenta lo aprendido hasta ahora ‎y se refuerza el papel de coordinación mundial y regional de la ‎OMS en esferas esenciales como las cadenas de suministro.   ‎

La OMS seguirá proporcionando apoyo técnico a los Gobiernos ‎para la aplicación de medidas prioritarias de salud pública ‎destinadas a prepararse ante la pandemia y responder a ella, así ‎como para la prestación de otros servicios de salud esenciales.‎

En determinados entornos frágiles y países con sistemas sanitarios ‎más débiles, la OMS continuará su labor operativa como proveedor ‎de servicios de salud esenciales. ‎

El tercer elemento del Plan Estratégico de Preparación y Respuesta ‎es la investigación y el desarrollo. ‎

El Plan actualizado prevé que la OMS comience a planificar las ‎redes locales de suministro y aplicación que harán falta cuando se ‎desarrollen los correspondientes medicamentos y vacunas.‎

Termino con una referencia rápida a la Academia de la OMS, que la ‎semana que viene lanzará su nueva aplicación móvil de formación ‎sobre la COVID-19 en los seis idiomas oficiales de las Naciones ‎Unidas. ‎

Esto permitirá a los trabajadores sanitarios de todo el mundo ‎acceder desde su teléfono móvil a las orientaciones y cursos más ‎recientes elaborados en distintos ámbitos de la OMS.‎

Muchas gracias.‎