Alocución del Director General de la OMS en la Alianza para el Multilateralismo

26 de junio de 2020

Su Excelencia Jean-Yves Le Drian,

Su Excelencia Heiko Maas,

Distinguidos invitados, excelencias, queridos colegas y amigos,

Bonjour, guten tag, good morning, buenos días, buenas tardes y buenas noches.

Ayer tuve el honor de contar con la presencia de los Ministros de Salud de Francia y Alemania. Antiguos lazos de amistad unen a ambos países con la OMS y la salud mundial y agradecemos su manifestación de apoyo político, financiero y técnico.

La pandemia de COVID-19 está poniendo a prueba nuestra infraestructura política, económica, cultural y social.

La Alianza para el Multilateralismo resalta la visión de un mundo que trabaja unido para resolver las dificultades de nuestra era.

Así pues, me complace unirme a ustedes hoy para conmemorar el 75.º aniversario de la firma de la Carta de las Naciones Unidas y todo lo que simboliza.

===

Permítanme comenzar reafirmando el apoyo de la OMS a los valores y principios de solidaridad expresados en la declaración ministerial de la Alianza para el Multilateralismo que se adoptó en abril.

Retomando las palabras de esa declaración: «debemos permanecer unidos en nuestra humanidad compartida».

La pandemia de COVID-19 no ha dejado indemne a ningún país y nos ha dado a todos una lección de humildad.

Ya se han notificado más de 9,4 millones de casos a la OMS y se han perdido casi medio millón de vidas.

El mundo no estaba debidamente preparado para esta pandemia y los efectos seguirán sintiéndose durante muchos años.

La educación se ha interrumpido, las economías se han estancado y millones de familias se han visto abocadas a la pobreza.

Desde que comenzó este brote, mis colegas de la OMS han trabajado infatigablemente, día y noche, para coordinar la respuesta mundial.

Activamos nuestras redes mundiales de expertos para recurrir a los principales epidemiólogos, médicos, científicos sociales, estadísticos, virólogos, comunicadores de riesgos y otros profesionales, de modo que nuestra respuesta fuera verdaderamente mundial.

También hemos trabajado con las principales empresas de tecnología para desmentir los mitos y rumores con un asesoramiento fiable y basado en pruebas.

Nuestro equipo de la Red de Información sobre Epidemias ha adaptado los consejos para los particulares y las comunidades, los trabajadores de la salud, los empleadores y los trabajadores, las organizaciones religiosas y otros, sobre cómo protegerse a sí mismos y a los demás.

Mediante nuestros informes diarios de situación y las sesiones informativas que ofrecemos periódicamente a la prensa, hemos mantenido al mundo informado sobre los datos, la información y las pruebas más recientes.

También hemos trabajado con asociados de todo el mundo para acelerar la investigación y el desarrollo de pruebas diagnósticas, tratamientos y vacunas mediante el lanzamiento del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19.

La OMS seguirá trabajando a través de las fronteras en todos los elementos de la respuesta a la pandemia con los líderes de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, el mundo académico y los medios de comunicación para fomentar la solidaridad mundial.

===

Ahora me gustaría fijar la vista en el futuro.

La recuperación de la pandemia nos da una oportunidad única para construir un futuro mejor: un mundo más equitativo, seguro y resiliente.

Esta pandemia nos ha demostrado muy claramente que la cobertura sanitaria universal es esencial para nuestra seguridad sanitaria colectiva a escala mundial y debemos tratar de reconstruir sistemas de salud más sólidos, sobre los cimientos de la atención primaria de salud.

Por supuesto, esto requiere voluntad política, recursos y conocimientos técnicos.

Por ese motivo, la máxima prioridad de la OMS es apoyar a los países a reforzar sus sistemas de salud para que todos, en todas partes, puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando los necesiten.

Esta crisis también nos brinda la oportunidad de consolidar nuestra capacidad colectiva para responder a las emergencias y mejorar la preparación.

Los Estados Miembros se reunieron en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo para aprobar una resolución histórica sobre nuestra respuesta colectiva a la COVID-19, en la que se reconoció la importante función de liderazgo de la OMS.

En esa misma resolución se pide que se realice una evaluación independiente y exhaustiva de la respuesta internacional.

Mi máxima prioridad como Director General ha sido transformar la OMS y dotarla de los instrumentos, los recursos y los conocimientos especializados necesarios para hacer frente a los problemas de salud más acuciantes del mundo.

Y he estado muy atento, Ministro Jean-Yves.

Los temas que usted ha esbozado, en realidad, ya están en nuestra agenda de transformación.

Vamos a acelerar el trabajo en esas áreas.

===

Tras la Segunda Guerra Mundial, los dirigentes políticos trataron de reimaginar el futuro y construir instituciones que pudieran conformar un mundo mejor.

Tengo la esperanza de que la crisis que define nuestra época nos recuerde a todos que el mejor camino posible, el único camino posible, es el que recorremos juntos.

La COVID-19 nos ha arrebatado mucho. Pero también nos está dando una oportunidad única de romper con el pasado y reconstruir mejor.

Ya se trate de la salud, el medio ambiente, la desigualdad o la paz y la seguridad, nuestra mejor oportunidad de cambiar el mundo para mejor pasa por fortalecer las instituciones multilaterales, de modo que sean más ágiles y respondan mejor a la multitud de dificultades a las que nos enfrentamos.

Yo creo que podemos hacerlo, pero solo si conseguimos hacerlo juntos.

Muchas gracias. Merci beaucoup.