Declaración del Director General de la OMS relativa a las recomendaciones ‎ del Comité de Emergencia ‎del RSI sobre nuevos coronavirus

23 de enero de 2020
Buenas tardes de nuevo a todas las personas que nos acompañan en esta ‎sala y a las que nos siguen por internet.‎

Una vez más, quiero manifestar mi agradecimiento al Dr. Houssin, quien ‎ha realizado un trabajo extraordinario dirigiendo el Comité de Emergencia ‎en lo que ha sido una deliberación muy compleja. Agradezco de nuevo a ‎todos los miembros del Comité su tiempo y su trabajo.‎

No voy a declarar una emergencia de salud pública de importancia ‎internacional en el día de hoy. ‎

Ayer, el Comité de Emergencia se mostró dividido sobre si el brote del ‎nuevo coronavirus representa una emergencia de esa índole. ‎

Que nadie se equivoque: es una emergencia en China, pero todavía no se ‎ha convertido en una emergencia sanitaria mundial. ‎

La OMS evalúa el riesgo del brote como muy alto en China y como alto a ‎nivel regional y mundial.‎

Hasta el momento se han notificado 584 casos a la OMS, incluidas ‎‎17 muertes. Todas las muertes y 575 de los casos se han notificado en ‎China, y los demás casos en el Japón, la República de Corea, Singapur, ‎Tailandia, los Estados Unidos de América y Viet Nam. Somos conscientes ‎de otros posibles casos que aparecen en informes de medios de ‎comunicación, pero se trata de sospechas que todavía se están ‎investigando.‎

Permítanme que les cuente lo que sabemos.‎

Sabemos que el virus puede provocar síntomas graves y que puede ‎ocasionar la muerte, aunque en la mayoría de los pacientes produce ‎síntomas más leves. ‎

Sabemos que un cuarto de los pacientes infectados presentan síntomas ‎graves. ‎

Sabemos que la mayoría de las personas que han fallecido presentaban ‎afecciones subyacentes, como hipertensión, diabetes o enfermedades ‎cardiovasculares que debilitaban su sistema inmunitario. ‎

Sabemos que el virus se ha transmitido entre personas en China, pero por ‎el momento esa transmisión parece limitarse a grupos familiares o al ‎personal sanitario que se ha ocupado de los pacientes infectados. ‎

En estos momentos no hay pruebas de transmisión entre personas fuera ‎de China, pero eso no significa que no vayan a producirse. ‎

Todavía hay muchas cosas que no sabemos, por ejemplo, desconocemos ‎el origen del virus y la facilidad con la que se propaga, y no ‎comprendemos del todo el cuadro clínico o la gravedad de la enfermedad ‎que provoca.‎

La OMS está trabajando día y noche con nuestros asociados en China, en ‎otros países afectados por el brote, a nivel regional y aquí en la Sede, para ‎comprender lo antes posible todo aquello que desconocemos. ‎

Es probable que se produzcan más casos en otras partes de China y en ‎otros países.‎

China ha tomado las medidas que considera adecuadas para contener la ‎propagación del coronavirus en Wuhan y en otras ciudades. ‎

Esperemos que sean eficaces y no se prolonguen en el tiempo. ‎

Por el momento, la OMS no recomienda aplicar más medidas restrictivas ‎a los viajes o al comercio. ‎

Como parte de una batería completa de medidas de confinamiento, ‎recomendamos que se efectúen reconocimientos médicos de salida en los ‎aeropuertos. ‎

Todos los países deben aplicar medidas para detectar casos de ‎coronavirus, en particular en los centros sanitarios.‎

El Comité ha formulado diversas recomendaciones para prevenir que se ‎siga propagando la enfermedad, las cuales han sido descritas por el ‎Presidente y aceptadas por mí.‎

Hay una serie de medidas sencillas que todos podemos tomar para ‎protegernos y proteger a los demás, como lavarse las manos, cubrirse la ‎boca y la nariz al estornudar, etc. ‎

En la página web de la OMS puede consultarse mucha información al ‎respecto. ‎

‎===‎

Me gustaría manifestar de nuevo mi agradecimiento al Gobierno de la ‎República Popular China por su cooperación y transparencia. El Gobierno ‎ha podido aislar y secuenciar rápidamente el virus y ha comunicado a ‎la OMS y a la comunidad internacional su secuencia genética.‎

El brote ha sido detectado gracias a que China había puesto en marcha un ‎sistema especialmente diseñado para localizar casos de infecciones graves ‎de las vías respiratorias bajas. Ha sido ese sistema con el que se ha ‎detectado el brote.‎

A pesar de que hoy no declaro una emergencia de salud pública de ‎importancia internacional, deseo reiterar que la OMS considera que la ‎situación es grave y está actuando de forma muy seria al respecto.‎

Esa es la verdad. ‎

La OMS está realizando un seguimiento del brote al minuto, a nivel ‎nacional, regional y mundial.‎

Estamos trabajando para evitar que el virus se transmita entre personas.‎

Hemos ofrecido orientación a todos los países para que detecten, ‎atiendan y confinen rápidamente los casos de infección.‎

Estamos coordinando nuestras redes de expertos mundiales. ‎

Y estamos trabajando para desarrollar cuanto antes un diagnóstico, un ‎tratamiento y una vacuna para la enfermedad.‎

Nuestro compromiso por acabar con este brote lo antes posible es ‎absoluto.‎

Y no dudaré en volver a convocar al Comité cuando así lo requieran las ‎circunstancias.‎

Muchas gracias.‎