Alocución de apertura del Director General de la OMS en el Congreso de la FIFA celebrado el 31 de marzo de 2022

31 de marzo de 2022

Excelentísimo Sr. Khalid bin Khalifa bin Abdulaziz Al Thani, Primer Ministro de Qatar,

Excelentísimo Sr. Hassan Al Thawadi, Secretario General del Comité Supremo para la Organización y el Legado,

Presidente Gianni Infantino,

excelencias, estimados colegas y amigos:

Es un gran honor estar hoy aquí. Me gustaría comenzar dando las gracias al Estado de Qatar y a la FIFA por su invitación y por la oportunidad de dirigirme a ustedes hoy.

Sabemos apreciar el valor de nuestra alianza, tanto con Qatar como con la FIFA.

Es posible que Qatar sea un estado pequeño en tamaño, pero es grande en estatura.

Quiero dar las gracias especialmente a Qatar por el papel decisivo que ha desempeñado al respaldar las operaciones de emergencia en Afganistán durante el pasado año.

Apreciamos mucho el apoyo de Qatar para proteger y promover la salud de las personas en todo el mundo.

Pero quiero que sepan también que estamos comprometidos con la protección y la promoción de la salud de la población de Qatar.

A principios de esta semana tuve el placer de inaugurar una nueva oficina de la OMS aquí en Doha, que colaborará estrechamente con el Ministerio de Salud para reforzar aún más el sistema de salud de Qatar y trabajará para abordar los riesgos para la salud de la población de Qatar.

Del mismo modo, estamos muy agradecidos a Gianni y su equipo de la FIFA por su continua colaboración.

Cuando veía la última Copa Mundial en 2018, recuerdo que pensé, «Necesitamos encontrar la forma de utilizar esta plataforma para hacer llegar al mundo mensajes que promuevan la salud.»

Así pues, al año siguiente, en 2019, firmé un Memorando de Entendimiento con mi amigo Gianni para promover la salud a través del fútbol.

El año pasado, firmamos una alianza con el Ministerio de Salud Pública de Qatar bajo el lema «Una Copa Mundial de la FIFA 2022 Saludable: Dejar un Legado para el Deporte y la Salud.»

Aguardo con interés reunirme mañana con el excelentísimo Sr. Al-Thawadi y el Presidente Infantino para la primera reunión del comité de dirección de nuestra asociación.

Agradecemos las medidas adoptadas por la FIFA para proteger a los aficionados, los entrenadores y a todas las demás personas frente a la COVID-19, en coherencia con las recomendaciones de la OMS, y que fueron adoptadas también durante la Copa Árabe de la FIFA en Qatar, celebrada aquí en Doha el año pasado.

A día de hoy restan 225 días para el inicio de la Copa Mundial.

Al igual que miles de millones de personas en todo el mundo, espero con ilusión el inicio del Mundial, y no solo por el fútbol ni porque se trate de la primera Copa Mundial celebrada en Oriente Medio, sino porque este Mundial ofrece una oportunidad real de dejar un legado para la salud.

Nuestro objetivo es ayudar a conseguir que el torneo de este año sea saludable y seguro para todos —aficionados, trabajadores, jugadores y entrenadores— así como para los miles de millones de personas que seguirán el torneo desde sus casas.

También queremos asegurarnos de que aprendemos las enseñanzas que nos brinda esta Copa Mundial para utilizarlas en otros grandes eventos deportivos.

Doy las gracias a la FIFA y a Qatar por compartir nuestro objetivo de promover la «Salud para todos».

Animo a todas las federaciones de fútbol a unirse a nosotros en este esfuerzo.

Como federaciones nacionales de fútbol, ustedes pueden ayudar a alcanzar estos objetivos estableciendo las mejores prácticas para celebrar grandes eventos futbolísticos de forma saludable y segura;

mediante la movilización de sus jugadores estrella y entrenadores para que sean promotores del cambio y de la salud para todos;

y mediante el apoyo a nuestros esfuerzos por compartir consejos, sugerencias y orientación con los aficionados al fútbol en sus respectivos países, para ayudarles a vivir de forma saludable y segura.

Dado que el deporte más popular del mundo es el fútbol, este tiene un poder increíble para unir a las personas, y creo que ustedes estarán de acuerdo conmigo en que el mundo está demandando ese tipo de unión.

La guerra en Ucrania y la pandemia de COVID-19 han puesto de manifiesto las divisiones y desigualdades de nuestro mundo.

A día de hoy, se han administrado más de 11 000 millones de dosis de vacunas en todo el mundo y, sin embargo, una tercera parte de la población mundial no ha recibido la vacuna, incluido el 83% de la población de África.

En 2022 podemos poner fin a la pandemia como emergencia de salud mundial, pero solo si apoyamos a todos los países para que vacunen al 70% de sus poblaciones para mediados de este año.

Hoy tengo tres peticiones que hacer.

En primer lugar, a los gobiernos.

Les pedimos que nos apoyen para alcanzar la meta global de la OMS de vacunar al 70% de la población en todos los países del mundo para mediados de este año.

Esto es fundamental para acabar con la pandemia como emergencia de salud mundial, prevenir la aparición de nuevas variantes e impulsar una recuperación mundial realmente inclusiva.

Para lograrlo, hacemos un llamamiento a todos los países para que contribuyan con «la parte que en justicia les corresponde» para cerrar la brecha de financiación urgente de US$ 16 000 millones para el Acelerador ACT, a fin de distribuir pruebas diagnósticas, vacunas y tratamientos para la COVID-19. 

En segundo lugar, a la comunidad mundial del fútbol.

Les pedimos su apoyo para utilizar el poder del fútbol dentro y fuera del campo, con el objetivo de inspirar y movilizar a 5000 millones de aficionados al fútbol en todo el mundo, y a las más de 13 millones de mujeres y niñas que juegan al fútbol organizado. 

Necesitamos su apoyo para la campaña «Salud para todos», de modo que podamos llegar a más personas que antes, durante y después de la Copa Mundial.

Y necesitamos su ayuda para inspirar a las personas a ser más activas, a consumir dietas más saludables y a evitar el consumo de tabaco.

Y en tercer lugar, a todos los ciudadanos, incluidos los aficionados al fútbol.

Esta Copa Mundial no se conformen con ser solo espectadores. Aprovechen esta oportunidad para mejorar su propia salud, practicando más actividad física, comiendo mejor y tomando precauciones para mantenerse a salvo de la COVID-19.

===

Excelencias, estimados colegas y amigos:

En la Copa Mundial de Fútbol celebrada en Francia en 1998, un periodista preguntó al portero de la selección de Paraguay, José Luis Chilavert, si el equipo sentía ahora una mayor presión al haber llegado a las fases eliminatorias de la competición.

«¿Presión?» respondió Chilavert. «Esto no es más que un partido de fútbol. Cuando no sabes cómo conseguir comida para tus hijos, eso sí es presión.»

Treinta y cuatro años más tarde, millones de personas en todo el mundo viven todavía con la presión de, simplemente, tratar de sobrevivir.

Millones viven con la presión de la enfermedad;

millones viven con la presión de la inseguridad;

millones viven con la presión de la desigualdad.

La Copa Mundial es mucho más que un torneo de fútbol; junto con los Juegos Olímpicos, es uno de los escenarios más grandes del mundo.

Se trata de una plataforma única para unir al mundo y para trabajar juntos por un futuro más saludable, más seguro, más justo y sostenible para todos nosotros.

Gracias a todos.