Un año de detención: los jefes de varios organismos de las Naciones Unidas y de ONGI vuelven a exigir la liberación del personal detenido en el norte del Yemen

3 de junio de 2025
Declaración

Esta semana se cumple un año de la detención arbitraria de docenas de miembros del personal de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, y misiones diplomáticas por parte de los huzíes, las autoridades de facto en el norte del Yemen. Hay otras personas detenidas desde al menos 2021. Hoy, volvemos a exigir urgentemente su liberación inmediata e incondicional.

A fecha de hoy, 23 miembros del personal de las Naciones Unidas y de cinco organizaciones no gubernamentales internacionales (ONGI) permanecen detenidos arbitrariamente. Lamentablemente, un miembro del personal de las Naciones Unidas y otro de Save the Children han fallecido durante este periodo de detención. Otros han perdido a seres queridos mientras estaban privados de libertad, sin posibilidad de asistir a su entierro o de despedirse.  Nuestros colegas, que están detenidos arbitrariamente, han pasado al menos 365 días —y en algunos casos más de 1000 días— aislados de sus familias, hijos, esposos y esposas, en flagrante violación del derecho internacional. Los costos de esta detención también pesan enormemente sobre sus familias, que siguen sufriendo el dolor insoportable de la ausencia y la incertidumbre mientras se enfrentan a otro Eid sin su ser querido.

Nada puede justificar este suplicio. Se dedicaban a su trabajo, ayudando a personas desesperadamente necesitadas: personas sin alimentos, cobijo o atención de salud adecuada.

 El Yemen sigue inmerso en una de las peores crisis humanitarias del mundo, con más de 19 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria, muchas de las cuales dependen de dicha ayuda para sobrevivir. Para mantener y restablecer la asistencia a las personas necesitadas es esencial que haya un entorno de trabajo seguro y propicio para las operaciones humanitarias, incluida la liberación del personal detenido. Los trabajadores humanitarios nunca deberían ser atacados o detenidos en el desempeño de su mandato de servir al pueblo del Yemen.

La detención prolongada de nuestros colegas tiene un efecto disuasorio en toda la comunidad internacional, al socavar el apoyo al Yemen y obstaculizar la respuesta humanitaria. También ha socavado los esfuerzos de mediación por una paz duradera.

Agradecemos la liberación de un miembro del personal de las Naciones Unidas y de dos miembros de ONG, así como la reciente liberación de un funcionario de una embajada. Instamos a las autoridades de facto a que cumplan sus compromisos previos, incluidos los asumidos con el Director General de la Organización Mundial de la Salud durante su misión a Saná en diciembre de 2024.

Las Naciones Unidas y las ONGI seguirán trabajando por todos los canales posibles para lograr la liberación segura e inmediata de las personas detenidas arbitrariamente.

Firman esta declaración:

  • Achim Steiner, Administrador, PNUD
  • Amitabh Behar, Director Ejecutivo, OXFAM Internacional
  • Audrey Azoulay, Directora General, UNESCO
  • Catherine Russell, Directora Ejecutiva, UNICEF
  • Cindy McCain, Directora Ejecutiva, PMA
  • Hans Grundberg, Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el Yemen
  • Inger Ashing, Directora Ejecutiva, Save the Children International
  • Michelle Nunn, Presidenta y Directora Ejecutiva, CARE
  • Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS
  • Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS