La mayoría de las personas consumen el doble de los 5 gramos de sal diarios recomendados por la OMS, exponiéndose a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares, que son responsables de la muerte de 3 millones de personas cada año, según las estimaciones.
Hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo conjunto de parámetros de referencia mundiales para los niveles de sodio en más de 60 categorías de alimentos que ayudarán a los países a reducir el contenido de sodio en los alimentos para mejorar las dietas y salvar vidas.
WHO Global Sodium Benchmarks for Different Food Categories (Parámetros de referencia mundiales de la OMS sobre el sodio en diferentes categorías de alimentos) es una guía para que los países y la industria reduzcan el contenido de sodio en diferentes categorías de alimentos procesados. En todo el mundo, el consumo de alimentos procesados es una fuente de ingesta de sodio que va en rápido aumento.
A menudo, productos alimenticios procesados similares contienen diferentes cantidades de sodio en distintos países, lo que genera confusión. Los parámetros de referencia mundiales armonizados de la OMS servirán para indicar a los países la manera de reducir progresivamente sus metas, en función de sus entornos alimentarios locales, y para alentar a la industria a reducir en consecuencia el contenido de sodio de los alimentos procesados y avanzar hacia la meta de la OMS de reducir en un 30% el consumo mundial de sal/sodio para 2025.
«La mayoría de las personas no saben cuánto sodio consumen ni los riesgos que supone», ha dicho el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Necesitamos que los países establezcan políticas orientadas a reducir la ingesta de sal y proporcionen a las personas la información que necesitan para elegir los alimentos adecuados. También necesitamos que la industria de la alimentación y las bebidas reduzca los niveles de sodio en los alimentos procesados. Los nuevos parámetros de referencia de la OMS ofrecen a los países y a la industria un punto de partida para revisar y establecer políticas que transformen el entorno alimentario y salven vidas.»
Los parámetros de referencia mundiales de la OMS sobre el sodio se centran en una amplia gama de categorías de productos alimenticios procesados y envasados que contribuyen de forma importante a las dietas excesivamente saladas. El pan procesado y envasado, los aperitivos salados, los productos cárnicos y el queso son algunas de las categorías de productos alimentarios con alto contenido en sodio que se han identificado de cara a los nuevos parámetros de referencia mundiales.
La reducción del contenido de sodio mediante la reformulación de los alimentos procesados es una estrategia probada para reducir la ingesta de sodio de la población, sobre todo en lugares donde el consumo de alimentos procesados es elevado. También puede evitar que los alimentos procesados se conviertan en una fuente importante de sodio en países donde el consumo de estos alimentos manufacturados puede estar aumentando rápidamente.
En el Reino Unido, las metas voluntarias para que los fabricantes de alimentos reformularan sus productos lograron una reducción de aproximadamente el 15% en la ingesta de sal de los adultos entre 2003 y 2011, lo que indica que el establecimiento de metas en relación con múltiples categorías de alimentos puede propiciar reducciones significativas en el consumo de sodio.
«El acceso a alimentos asequibles y saludables es de vital importancia para todas las personas en todos los países», dijo el Dr. Tom Frieden, Presidente y Director General de Resolve to Save Lives, una iniciativa de Vital Strategies. «Estos parámetros mundiales son un primer paso importante. A medida que los gustos de los consumidores se adapten y la tecnología avance, los gobiernos de los países y la OMS pueden ir reduciéndolos con el tiempo hasta alcanzar las metas de reducción de sodio establecidas para la población. Si reducimos el sodio gradualmente, nuestra comida seguirá teniendo un gran sabor, ¡y solo nuestros corazones notarán la diferencia!»
Estos nuevos parámetros se introducen en un año decisivo para la política alimentaria y nutricional. La Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, que se celebrará en septiembre, y la Cumbre sobre Nutrición para el Crecimiento, que tendrá lugar en diciembre, convocarán a un amplio espectro de partes interesadas para transformar los sistemas alimentarios, ofreciendo oportunidades para realizar esfuerzos a nivel nacional, regional y mundial con el fin de mejorar el entorno alimentario y asumir compromisos que incluyan la limitación del contenido de sodio en los alimentos procesados.
Acerca de la Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud lidera las actividades mundiales de salud pública en el marco del sistema de las Naciones Unidas. Fundada en 1948, la OMS trabaja con 194 Estados Miembros, en seis regiones y desde 149 oficinas, para promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a los más vulnerables. Nuestro objetivo para 2019-2023 es asegurar que mil millones de personas más dispongan de cobertura sanitaria universal, proteger a mil millones de personas más frente a las emergencias sanitarias, y mejorar la salud y el bienestar de otros mil millones de personas.
Para obtener información actualizada sobre la COVID-19 y consultar las recomendaciones de salud pública para protegerse del coronavirus de 2019, visite www.who.int/es y siga a la OMS en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Pinterest, Snapchat, YouTube, Twitch
Acerca de Resolve to Save Lives
Resolve to Save Lives es una iniciativa de la organización mundial de salud Vital Strategies, cuya labor se centra en evitar 100 millones de muertes por enfermedades cardiacas y lograr que el mundo sea más seguro frente a las epidemias. Está dirigida por el Dr. Tom Frieden, antiguo director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Para obtener más información, visite: https://www.resolvetosavelives.org o Twitter @ResolveTSL
Acerca de Vital Strategies
Vital Strategies es una organización mundial de salud que considera que todas las personas deben estar protegidas por un sistema sólido de salud pública. Colaboramos con los gobiernos y la sociedad civil de 73 países para diseñar y aplicar estrategias basadas en la evidencia que den respuesta a sus problemas de salud pública más acuciantes. Nuestro objetivo es que los gobiernos adopten intervenciones prometedoras a gran escala lo antes posible.
Para obtener más información, sírvase visitar www.vitalstrategies.org o Twitter @VitalStrat.