OMS/P. Albouy
Dr Tedros, WHO Director-General, among the supporters, forming the solidarity chain in Geneva on 5 April 2019 as part of the World Health Day celebrations in advocating for universal health coverage.
© Imagen

Declaración del Director General de la OMS con motivo del Día Mundial de la Salud 2019

6 de abril de 2019
Declaración
Ginebra

La OMS se creó el 7 de abril de 1948 con una visión clara y ambiciosa: un mundo en el que todos gocen del grado máximo de salud que se pueda lograr.

Aunque hemos realizado progresos enormes en los últimos años en la lucha contra algunas de las principales causas de defunción y enfermedad, todavía nos queda mucho por hacer para convertir esta misión en realidad.

Actualmente, la mitad de la población mundial carece de acceso a servicios de salud esenciales. Millones de mujeres dan a luz sin la ayuda de personal sanitario calificado, millones de niños no son vacunados contra enfermedades mortales, y millones de personas sufren y fallecen porque no pueden obtener el tratamiento correspondiente contra el VIH, la tuberculosis o el paludismo.

En 2019, esta situación es simplemente inaceptable.

La buena noticia es que existe un movimiento cada vez mayor cuyo objetivo es luchar contra estas desigualdades.

En octubre del año pasado presenciamos un compromiso sin precedentes con la salud para todos en Kazajstán, donde se firmó la histórica Declaración de Astaná sobre atención primaria de salud.

Esta declaración fue un hito fundamental. Una atención primaria de salud sólida y sostenible constituye la base de la cobertura sanitaria universal, así como la mejor defensa contra los brotes y otras emergencias sanitarias.

Aunque se continuarán produciendo brotes y otros desastres con consecuencias sanitarias, la inversión en sistemas de salud más sólidos puede ayudar a prevenirlas o mitigarlas.

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible, todos los países se han comprometido a lograr la cobertura sanitaria universal de aquí a 2030. Para lograr este objetivo, es necesario que 1000 millones de personas se beneficien de la cobertura sanitaria universal en los próximos 5 años.

No es un sueño inalcanzable, y lograrlo no requerirá miles de millones de dólares. La cobertura sanitaria universal es alcanzable, aquí y ahora, para cada uno de nosotros.

La salud para todos es posible incluso con sistemas de salud que están lejos de ser perfectos. De hecho, muchos países con diferentes niveles de ingresos están realizando progresos con los recursos de los que disponen. 

El viernes 5 de abril, los colegas de la OMS y el personal de organizaciones de todo el mundo que trabajan en el sector de la salud y el desarrollo unieron sus fuerzas para simbolizar nuestro compromiso común de garantizar la salud para todos, en todas partes.

Este compromiso común será fundamental ahora que nos adentramos en la siguiente etapa de los esfuerzos mundiales hacia la cobertura sanitaria universal: la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la cobertura sanitaria universal que se celebrará en Nueva York este año.

En esa reunión, los dirigentes mundiales tendrán la oportunidad de demostrar su compromiso con la cobertura sanitaria universal, para que cada madre pueda dar a luz sin riesgos, cada niño sobreviva a su quinto cumpleaños y nadie muera simplemente por ser pobre.

Con motivo del Día Mundial de la Salud, rindo homenaje al personal sanitario de todo el mundo que trabaja para promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables. Doy las gracias especialmente al dedicado personal de la OMS y a nuestros asociados, que trabajan sin descanso en condiciones extremas, en particular en la República Democrática del Congo, Mozambique y Yemen.