WHO
© Imagen

Conmemoración de la erradicación de la viruela: un legado de esperanza para la COVID-19 y otras enfermedades

8 de mayo de 2020
Comunicado de prensa

El 8 de mayo de 1980, la 33.ª Asamblea Mundial de la Salud declaró oficialmente lo siguiente: «El mundo y todos sus habitantes se han liberado de la viruela». 

La declaración marcó el final de una enfermedad que había asolado a la humanidad durante al menos 3000 años y, solo en el siglo XX, había acabado con la vida de 300 millones de personas.

Se consiguió acabar con ella gracias a una labor mundial de diez años encabezada por la Organización Mundial de la Salud en la que participaron miles de profesionales sanitarios de todo el mundo para administrar 500 millones de vacunas con los que poner fin a la viruela.

Los US$ 300 millones que costó erradicar la enfermedad ahorran al mundo bastante más de US$ 1000 millones cada año desde 1980.

En un evento virtual organizado en la sede de la OMS en el que participaron actores que fueron fundamentales en esas labores de erradicación, el Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo lo siguiente: «Ahora que el mundo se enfrenta a la pandemia de COVID‑19, la victoria de la humanidad frente a la viruela nos recuerda lo que puede lograrse cuando las naciones se unen con el fin de combatir una amenaza común para la salud».

El mundo se deshizo de la viruela gracias a una increíble demostración de solidaridad mundial y porque contaba con una vacuna segura y eficaz. ¡Solidaridad más ciencia igual a solución!».

El Dr. Tedros puso de manifiesto que la erradicación de la viruela también da esperanza en la eliminación de otras enfermedades infecciosas, incluida: la poliomielitis, que actualmente es endémica en solo dos países; la dracunculosis, de la que han certificado estar exentos 187 países, territorios y zonas hasta la fecha (solo quedan por certificar siete Estados Miembros); el paludismo, cuya desaparición se ha certificado ya en 38 países y territorios gracias a las labores de lucha contra él, y la tuberculosis, cuya eliminación están en vías de lograr 57 países y territorios de baja incidencia.

En el evento, el Dr. Tedros presentó un sello postal conmemorativo de la solidaridad mundial que dio impulso a la iniciativa y en honor a los profesionales sanitarios que trabajaron para que esta tuviera éxito.

El sello, elaborado por la Administración Postal de las Naciones Unidas (APNU) en colaboración con la OMS, representa lo que puede lograrse gracias a la unidad de las naciones y la solidaridad mundial. En el pasado, varios países, como Guinea, la India, Nigeria, Filipinas, el Togo, acuñaron sellos para dar a conocer el reforzado Programa de Erradicación de la Viruela de la OMS, puesto en marcha en 1967, y mostrarle su apoyo.

Los primeros recuerdos de la viruela de la Directora Regional de la OMS para África, la Dra. Matshidiso Moeti son de su padre. «Estaba visitando la sede de la OMS cuando vi una foto de mi padre, sentado con otros expertos en la Comisión Mundial. Recordé las salidas que hacía para visitar a sus pacientes. A menudo salía con un chófer y desaparecía en la selva durante días. Me impresionaba su resistencia al trabajo. Las estrategias que se utilizaron para erradicar la viruela todavía se aplican hoy en día».

«Lo aprendido en la lucha contra la viruela se utiliza hoy para responder a brotes de otras enfermedades. Por ejemplo, uno de los pilares del programa de erradicación de la poliomielitis es la búsqueda de casos casa por casa. Por otra parte, la vacunación en anillo de contactos está ayudando a luchar contra la propagación del ebola. De modo semejante, la vigilancia, búsqueda de casos, pruebas, rastreo de contactos, cuarentenas y campañas de comunicación para luchar contra la desinformación son instrumentos fundamentales en el control de la COVID‑19», explicó David Heymann, profesor de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y miembro distinguido del centro de seguridad sanitaria mundial de Chatham House de Londres.

A raíz de la erradicación de la viruela, la OMS y el UNICEF pusieron en marcha el Programa Ampliado de Inmunización gracias al cual se vacuna y protege al 85% de los niños del mundo de enfermedades debilitantes.

Ante la posibilidad de la llegada de la vacuna contra la COVID-19, velar por que haya suficientes suministros y por que estos sean accesibles a aquellas personas que viven en lugares de acceso difícil es una prioridad absoluta. Superar las dudas frente a las vacunas supone un desafío importante para poder detener la propagación del virus. Ofrecer información y educación de salud pública correcta es algo fundamental para que el público tenga datos que le ayuden a protegerse y a proteger a los demás.

Con miras a que la celebración de la erradicación de la viruela y de las enseñanzas extraídas de ella a nivel mundial sea algo permanente y no un evento decenal, la OMS hace un llamamiento a museos, empresas organizadoras de exposiciones, diseñadores, comisarios y asociaciones para que organicen una exposición cautivadora, interactiva y pedagógica sobre la viruela y su importancia para la COVID-19 y la seguridad sanitaria mundial. La exposición, que se presentará a finales de este año, servirá para conocer mejor la salud pública y dotará al público de la capacidad de informarse y protegerse durante una pandemia.

Notas a los medios de comunicación

Sellos de la viruela

El valor del sello de la viruela es de CHF 1,70, ha sido diseñado por Sergio Baradat (Naciones Unidas) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y podrá adquirirse en unstamps.org. El sello podrá utilizarse para el envío de postales y cartas por todo el mundo, siempre que se envíen desde las sedes de las Naciones Unidas en Nueva York, Ginebra o Viena.

Fechas de erradicación de la viruela

El 9 de diciembre de 1979, una comisión mundial certificó que la viruela había sido erradicada, y dicha certificación fue oficialmente aceptada por la 33.ª Asamblea Mundial de la Salud en 1980.

Exposición de museo

Se invita a empresas diseñadoras de exposiciones, museos, comisarios y otras empresas/organizaciones de ese ámbito a presentar su candidatura para organizar una exposición cautivadora y pedagógica sobre la viruela y su importancia para la COVID-19 y la seguridad sanitaria mundial a través del correo electrónico privatesectorpartners@who.int.

Contactos para los medios

Christian Lindmeier

Responsable de Comunicación
OMS

Teléfono: +41 22 791 1948
Móvil: +41 79 500 6552

Noticias