Los dirigentes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Grupo Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebraron el 9 de noviembre la segunda ronda de consultas de alto nivel con los directores ejecutivos de las principales empresas fabricantes de vacunas contra la COVID-19. En la reunión, todos los participantes coincidieron en la urgencia de suministrar más dosis de vacunas a los países de ingresos bajos, donde menos del 2,5% de la población está totalmente vacunada.
El objetivo de la reunión era determinar cómo garantizar una distribución más equitativa de las vacunas, y todos los participantes se comprometieron a seguir trabajando juntos para aportar una mayor claridad sobre las donaciones, los intercambios de vacunas y los calendarios de entrega, de modo que la distribución de las vacunas que salvan vidas pueda dirigirse más eficazmente a los países más necesitados.
La reunión del Grupo de Trabajo Multilateral de Líderes sobre la COVID-19 se basó en el trabajo técnico realizado por equipos multidisciplinarios durante los meses de septiembre y octubre.
Durante las consultas, los dirigentes de las cuatro organizaciones y los directores ejecutivos también examinaron la mejor manera de abordar los cuellos de botella relacionados con el comercio; cómo mejorar el proceso de donación; qué medidas adicionales se precisan para alcanzar el objetivo de vacunación del 40% de la población de todos los países para finales de año; y cómo mejorar la transparencia y el intercambio de datos con el panel de información del FMI y la OMS sobre las previsiones de suministro de vacunas y el Grupo de Trabajo Multilateral de Líderes, lo que requiere una estrecha colaboración entre los fabricantes, los gobiernos y COVAX con miras a mejorar la visibilidad de los calendarios de entrega, especialmente en lo que respecta a las dosis donadas.
También se debatieron las perspectivas para 2022, en particular la diversificación de la fabricación en todas las regiones, así como el fortalecimiento de la colaboración para alcanzar el objetivo mundial de vacunar al 70% de la población de todos los países para mediados de año. El grupo reconoció los avances en la diversificación de la fabricación, en particular las nuevas alianzas en múltiples regiones de países en desarrollo, y subrayó la necesidad de seguir reforzando esa colaboración en materia de fabricación.
Los dirigentes de las organizaciones animaron a todos los gobiernos del G20 a sumarse al esfuerzo por alcanzar el objetivo de vacunación del 40% para finales de 2021 permitiendo a los fabricantes dar prioridad a los contratos con COVAX y AVAT (African Vaccine Acquisition Trust); racionalizando las donaciones a COVAX y prometiendo más dosis; explorando las posibilidades de intercambios efectivos de vacunas con COVAX y AVAT; y eliminando las restricciones a la exportación de las vacunas y sus insumos.