La OMS, Ghana y Noruega acuerdan acelerar las medidas necesarias para salvar vidas en el primer Diálogo Estratégico Internacional sobre las Enfermedades No Transmisibles y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

12 de abril de 2022
Comunicado de prensa

La OMS acoge con satisfacción el establecimiento de un nuevo Grupo de Jefes de Estado y de Gobierno para acelerar los avances hacia la consecución de la meta de los ODS relativa a las enfermedades no transmisibles: la reducción en un tercio de la mortalidad «prematura» por enfermedades como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardíacas y pulmonares, y la promoción de la salud mental y el bienestar.

Esta decisión se ha adoptado en la sesión inaugural del Diálogo Estratégico Internacional sobre las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebrada hoy en Accra (Ghana), donde se ha presentado un nuevo Pacto Mundial sobre las ENT. La OMS y los Gobiernos de Ghana y Noruega han coorganizado este Diálogo.

Los Jefes de Estado resaltaron la urgencia de la pandemia de las ENT, responsable de la muerte de 7 de cada 10 personas en el mundo por factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, una dieta poco saludable, la inactividad física y la contaminación del aire.

Las ENT se pueden en gran medida prevenir y tratar; más de 7 millones de vidas podrían salvarse por tan solo US$ 0,84 por persona y año desde ahora hasta 2030. Esta inversión produciría más de US$ 230 000 millones de beneficios económicos y sociales y evitaría casi 10 millones de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares en todo el mundo de aquí al 2030.

El Grupo de Jefes de Estado y de Gobierno anunció que reunirá a los países que defienden la agenda de las ENT y los convocará anualmente en la Asamblea General de las Naciones Unidas.  Se prevé que la primera reunión se celebre en septiembre de 2022.

El Pacto sobre las ENT se centrará en cinco áreas de compromiso:

  • salvar de morir prematuramente a 50 millones de personas a causa de las ENT de aquí a 2030, mediante la aplicación de las medidas más costoeficaces para prevenir y controlar las ENT;
  • proteger a 1700 millones de personas con alguna ENT garantizando su acceso a los medicamentos y la atención que necesitan durante las emergencias humanitarias;
  • integrar las ENT en la atención primaria de salud y la cobertura sanitaria universal;
  • vigilancia y seguimiento integral de las ENT; e
  • involucrar de manera decisiva a 1700 millones de personas con alguna ENT o trastorno de salud mental en la formulación de políticas y la planificación.

Tanto los beneficios económicos, así como en términos de salud, derivados de invertir en las ENT fueron un tema destacado en el Diálogo. Noruega se ha situado a la vanguardia en inversión para luchar contra las ENT, invirtiendo a nivel internacional, y convirtiéndose en el primer país donante en incluir las ENT en su estrategia internacional de desarrollo.

El Sr. Nana Addo Dankwa Afuko-Addo, Presidente de Ghana, describió el éxito de su país en la aplicación de medidas para reducir la demanda de tabaco y la introducción de recomendaciones para el manejo de las ENT, aunque también destacó los desafíos a los que se enfrentan los países de ingresos más bajos para acelerar la acción.

Declaraciones realizadas en la reunión:

Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud:

«Además del coste en vidas, las ENT suponen una pesada carga para las economías, ya que algunas personas fallecen en sus años más productivos. Superar este desafío requiere un compromiso técnico, financiero y, sobre todo, político. Agradezco a los Gobiernos de Noruega y Ghana la creación del primer Grupo Mundial de Jefes de Estado y de Gobierno sobre las ENT y la presentación del Pacto Mundial sobre la ENT 2020-2030.» 

Sr. Jonas Gahr Støre, Primer Ministro de Noruega:

«Invertir en dotar mejor a los sistemas de salud, la provisión del servicio y la prevención de las ENT repercutirá en que las poblaciones vulnerables sean más resilientes ante el COVID-19 y las futuras pandemias. Esto también es crucial para el fomento de la cobertura universal de salud. La prevención de las ENT, junto con el acceso al tratamiento y los medicamentos, debe ser una piedra angular de los esfuerzos encaminados a mejorar la preparación y la respuesta frente a las pandemias, así como para una mejor reconstrucción en la fase de recuperación pospandémica.»

Dra. Matshidiso Moeti, Directora Regional de la OMS para África:

«Las enfermedades no transmisibles representan casi una tercera parte de las muertes en África, donde no solo suponen una grave amenaza para la salud y el bienestar, sino que también frenan el desarrollo socioeconómico. El compromiso alcanzado hoy representa un paso clave para acelerar el avance en la lucha contra estas enfermedades y sus factores de riesgo, así como para reducir el sufrimiento y las muertes que causan.»