IBE/Amir Ghaiyoumi
Epilepsy accounts for a significant proportion of the world’s disease burden, affecting around 50 million people worldwide.
© Imagen

La 73.ª Asamblea Mundial de la Salud aprueba las resoluciones sobre el control de la meningitis y la epilepsia, y la hoja de ruta para las enfermedades tropicales desatendidas

12 de noviembre de 2020
Comunicado de prensa

Los Estados Miembros recomendaron la aprobación de dos resoluciones sobre el control de la meningitis y la epilepsia en la 73.ª Asamblea Mundial de la Salud.

La Comisión A, que se centra en los asuntos programáticos y presupuestarios, decidió recomendar la aprobación de la primera resolución sobre la meningitis de la historia, en la que se aprobaría, a su vez, una hoja de ruta mundial con el fin de acabar con la meningitis para 2030, una enfermedad que causa 300 000 fallecimientos al año y deja a uno de cada cinco afectados con secuelas devastadoras a largo plazo.

La Comisión también recomendó que se aprobara una resolución en la que se pidiera la adopción de medidas más amplias e integradas contra la epilepsia y otros trastornos neurológicos, como los accidentes cerebrovasculares, la migraña y la demencia. Los trastornos neurológicos son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de mortalidad en todo el mundo. 

La Comisión decidió además recomendar la adopción de una decisión que respaldara la nueva hoja de ruta para las enfermedades tropicales desatendidas. Esta hoja de ruta pretende alcanzar esas metas para 2030: reducir en un 90% el número de personas que requieren tratamiento para las enfermedades tropicales desatendidas, eliminar al menos una de ellas en 100 países, erradicar dos enfermedades (dracunculosis y el pian), y reducir en un 75% los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) relacionados con las enfermedades tropicales desatendidas. 

La Comisión A tomó nota del marco operacional para la atención primaria de salud, que está en consonancia con la Declaración de Astaná y la resolución WHA72.2 (2019). La OMS ha establecido un Programa Especial sobre Atención Primaria de la Salud para implantar el marco operacional que apoye a los Estados Miembros en la creación de sistemas de salud basados en la atención primaria, centrados en las personas, resilientes y sostenibles. 

La Comisión B, que se ocupa principalmente de los asuntos administrativos, financieros y jurídicos, examinó el informe del Director General sobre «la situación sanitaria en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental, y en el Golán sirio ocupado». La Comisión también decidió, por votación, recomendar la adopción de una decisión en la que se pidiera al Director General, entre otras cosas, que informase sobre los progresos realizados en la aplicación de sus recomendaciones a la próxima Asamblea Mundial de la Salud. 

Todas las resoluciones y decisiones cuya aprobación y adopción, respectivamente, recomendaron las comisiones a la 73ª Asamblea Mundial de la Salud, se incluirán en los informes de las comisiones que se presentarán en la sesión plenaria y se examinarán el viernes.