El G7 anuncia compromisos para contribuir con 870 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, de las que al menos la mitad se entregarán antes de que finalice el año 2021

13 de junio de 2021
Comunicado de prensa conjunto
Ginebra
  • El COVAX acoge con satisfacción los compromisos de aportar 870 millones de dosis adicionales para apoyar el acceso equitativo a las vacunas en 2021 y 2022, así como el objetivo de suministrar al menos la mitad de esas dosis antes de que finalice el año 2021
  • Desde la cumbre virtual del Grupo de los Siete (G7) «Early Leaders Summit», celebrada en febrero de 2021, el G7 se ha comprometido a suministrar mil millones de dosis, incluyendo las promesas realizadas en la Cumbre Mundial sobre la Salud del Grupo de los 20 (G20), auspiciada por el Primer Ministro Draghi y la Presidenta von der Leyen, y en la Cumbre de la Alianza Gavi sobre el Compromiso Anticipado de Mercado (CAM) del COVAX, auspiciada por el Primer Ministro del Japón, Yoshihide Suga.
  • Los asociados del COVAX agradecen el apoyo de los líderes del G7 a la salud pública mundial

En un acuerdo histórico alcanzado en la cumbre del G7 celebrada en Cornualles (Reino Unido), los líderes mundiales se han comprometido a compartir internacionalmente las dosis de la vacuna contra la COVID-19, en apoyo del acceso equitativo mundial y para ayudar a poner fin a la fase aguda de la pandemia. Aprovechando el impulso de la Cumbre Mundial sobre la Salud del G20, auspiciada por el Primer Ministro Draghi y la Presidenta von der Leyen, y de la Cumbre de la Alianza Gavi sobre el CAM del COVAX, auspiciada por el Primer Ministro del Japón, Yoshihide Suga, los países del G7 se han comprometido a aportar directamente un mínimo de 870 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, con el objetivo de suministrar al menos la mitad para finales de 2021, y reafirmaron su apoyo al COVAX como «la vía principal para suministrar vacunas a los países más pobres». 

Los asociados del COVAX dan la bienvenida a este compromiso, así como al apoyo continuado a la exportación en proporciones importantes, la promoción de las licencias voluntarias y la producción mundial sin fines de lucro. El COVAX espera que las dosis lleguen a los países lo antes posible. Ante el urgente déficit de suministro, los esfuerzos del COVAX están centrados en asegurar la distribución inmediata de tantas dosis como sea posible, ya que el tercer trimestre de este año es el momento en que la diferencia entre las entregas y la capacidad de absorción de los países será mayor. El COVAX colaborará con el G7 y los demás países que han dado un paso adelante para compartir las dosis de la forma más rápida y equitativa posible. Esto ayudará a resolver las limitaciones de suministro a corto plazo que actualmente afectan a la respuesta mundial a la COVID-19 y a minimizar la perspectiva de futuras variantes letales. 

En previsión de los grandes volúmenes que estarán disponibles más adelante en el año a través de los acuerdos del Mecanismo COVAX, este también insta a los bancos multilaterales de desarrollo a liberar urgentemente fondos para ayudar a los países a preparar sus sistemas de salud para el despliegue a gran escala de las vacunas en los próximos meses. 

«Este es un momento importante para la solidaridad mundial y un acontecimiento decisivo en el esfuerzo por garantizar la protección de las personas que corren mayor riesgo en el mundo», declaró el Dr. Seth Berkley, Director General de la Alianza Gavi. «En nuestro esfuerzo por alcanzar el objetivo de poner fin a la fase aguda de la pandemia, esperamos poder trabajar con los países para garantizar que las dosis prometidas se conviertan rápidamente en dosis entregadas.» 

«Este es un momento histórico: los líderes de algunos de los países más ricos se unen para garantizar que en todas partes del mundo haya acceso a las vacunas que salvan vidas», añadió el Dr. Richard Hatchett, Director General de la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés). «Esta pandemia nos ha demostrado que no podemos contraponer los intereses nacionales a los internacionales. Cuando nos enfrentamos a una enfermedad como la COVID-19 debemos asegurarnos de tenerla bajo control en todas partes. Todavía queda mucho por hacer para lograr que las vacunas lleguen hasta las personas y garantizar que nuestra I+D nos permita ir un paso por delante del virus. Hoy, sin embargo, podemos hacer una pausa para celebrar un momento decisivo de concertación política y colaboración.» 

Henrietta Fore, Directora Ejecutiva del UNICEF, declaró: «Hemos alcanzado un triste hito en esta pandemia: Ya se han producido más muertes por COVID-19 en 2021 que en todo el año pasado. Sin una acción urgente, la enfermedad seguirá haciendo estragos. El acceso equitativo a las vacunas contra la COVID-19 es el camino más claro para que todos, incluidos los niños, podamos salir de esta pandemia. El UNICEF agradece a los Estados miembros del G7 sus importantes compromisos y su apoyo constante. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer para aumentar tanto la cantidad como el ritmo del suministro al resto del mundo, porque cuando se trata de acabar con la pandemia de COVID-19, nuestro interés superior concuerda con nuestros mejores impulsos. Esta crisis no terminará hasta que termine para todos.» 

El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó: «Muchos otros países se enfrentan en estos momentos a un aumento de los casos, y lo hacen sin vacunas. Estamos corriendo la carrera de nuestras vidas, pero no es una carrera justa, y la mayoría de los países apenas han dejado la línea de salida. Acogemos con satisfacción los generosos anuncios sobre donaciones de vacunas y damos las gracias a los dirigentes. Pero necesitamos más vacunas, y las necesitamos más rápido.» 

«La actual escasez de vacunas en África amenaza con prolongar la pandemia, no solo para los millones de personas que viven en este continente, sino para todo el mundo», dijo el Dr. Githinji Gitahi, Director General del Grupo AMREF Health Africa. «Aplaudo el liderazgo del Grupo de los Siete al compartir dosis con el COVAX y les insto, tanto a ellos como a otros países, a compartir dosis ahora y no más adelante este año, cuando nuestra necesidad es mayor.» 

Notas para los redactores

Acerca del COVAX

COVAX el pilar de las vacunas del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19, está copatrocinado por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), Gavi, la Alianza para las Vacunas, y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con el UNICEF, en calidad principal asociado en la ejecución, fabricantes de vacunas de países desarrollados y en desarrollo, el Banco Mundial y otros. Es la única iniciativa mundial que trabaja con los gobiernos y los fabricantes para asegurar que las vacunas contra la COVID-19 estén disponibles en todo el mundo tanto para los países de ingresos altos como para los de ingresos bajos.

Función de la CEPI en el COVAX

La CEPI dirige la cartera de investigación y desarrollo de vacunas en el marco del COVAX e invierte en la I+D de distintas vacunas candidatas prometedoras con el objetivo de fortalecer el desarrollo de tres vacunas seguras y eficaces que puedan ponerse a disposición de los países que participan en el Mecanismo COVAX. En el marco de esta labor, la CEPI ha logrado el derecho de preferencia sobre más de 1000 millones de dosis de varias vacunas experimentales para el COVAX, y ha realizado inversiones estratégicas en la producción de vacunas, que incluyen la reserva de capacidad para producir las dosis de vacunas del COVAX en una red de establecimientos y la obtención de viales de vidrio para 2000 millones de dosis de vacunas. Además, la CEPI está invirtiendo en la «nueva generación» de vacunas candidatas, lo que pondrá a disposición del mundo más alternativas para controlar la COVID-19 en un futuro.

Función de la Alianza Gavi en el COVAX

La Alianza Gavi dirige las actividades de adquisición y distribución a escala en el marco del COVAX: se encarga del diseño y la gestión del Mecanismo COVAX y el CAM del COVAX, y colabora con los gobiernos y los asociados tradicionales de la Alianza, el UNICEF y la OMS, en las actividades ligadas a la disposición operativa y el cumplimiento en los países. Como parte de esta función, la Alianza Gavi acoge la Oficina del Mecanismo COVAX, desde la que coordina el funcionamiento y la gobernanza del mecanismo en su conjunto, mantiene relaciones financieras y jurídicas con 193 participantes en el COVAX y gestiona la cartera de acuerdos del Mecanismo COVAX: negocia los acuerdos de adquisición anticipada con los fabricantes de vacunas candidatas prometedoras con el fin de asegurarse dosis en nombre de todos los participantes en el Mecanismo COVAX. La Alianza Gavi también coordina el diseño, la puesta en funcionamiento y la recaudación de fondos del CAM del COVAX, el mecanismo que proporciona acceso a dosis de vacunas financiadas por donantes a 92 economías de ingresos bajos. Como parte de este trabajo, la Alianza Gavi proporciona financiación y supervisión para que el UNICEF adquiera y suministre vacunas a todos los participantes en el CAM –haciendo efectivos los acuerdos de adquisición anticipada entre la Alianza y los fabricantes–, además de apoyar la labor de los asociados y los gobiernos en materia de disposición operativa y cumplimiento. Eso incluye la prestación de apoyo individualizado a los gobiernos, el UNICEF, la OMS y otros asociados en relación con el equipo de la cadena de frío, la asistencia técnica, las jeringas, los vehículos y otros aspectos de la operación logística enormemente compleja necesaria para el cumplimiento. La Alianza Gavi también ha colaborado en el diseño del mecanismo de compensación sin culpa del CAM, así como de la Reserva Humanitaria del COVAX, para los que recauda fondos y realiza labores de apoyo de cara a su puesta en funcionamiento.

Función de la OMS en el COVAX

La OMS cumple varias funciones como parte del COVAX: proporciona orientación normativa sobre políticas, reglamentación, seguridad, investigación y desarrollo, asignación, disposición operativa y cumplimiento de los países en materia de vacunas. Su Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización ( SAGE, por sus siglas en inglés) formula recomendaciones sobre políticas de inmunización basadas en la evidencia. El procedimiento de inclusión en la lista OMS de uso en emergencias (EUL) y sus programas de precalificación aseguran que se llevan a cabo protocolos armonizados de examen y autorización en los diferentes Estados Miembros. Asimismo, la OMS realiza labores de coordinación mundial y presta asistencia a los Estados Miembros en lo referente a las actividades de vigilancia de la seguridad de las vacunas. Elaboró los perfiles específicos de producto para las vacunas contra la COVID-19 y se encarga de la coordinación técnica de los proyectos de I+D. La OMS lidera, junto con el UNICEF, el eje de trabajo de la disposición operativa y el cumplimiento en los países, que presta apoyo a estos últimos mientras se preparan para recibir y administrar las vacunas. Junto con la Alianza Gavi y muchos otros asociados que colaboran a escala mundial, regional y nacional, dicho eje de trabajo proporciona herramientas, orientaciones, seguimiento y asistencia técnica sobre el terreno para la planificación y el despliegue de las vacunas. Además, junto con los asociados del COVAX, la OMS ha puesto en marcha un programa de compensación sin culpa como parte de los compromisos de duración limitada en materia de indemnización y asunción de responsabilidades.

Función del UNICEF en el COVAX

El UNICEF aprovecha su experiencia como el mayor comprador único de vacunas del mundo y trabaja con los fabricantes y sus asociados en la adquisición de dosis de vacunas contra la COVID-19, así como en materia de fletes, logística y almacenamiento. El UNICEF ya adquiere más de 2000 millones de dosis anuales de vacunas para la inmunización sistemática y la respuesta a brotes en nombre de casi 100 países. En colaboración con el Fondo Rotatorio de la OPS, el UNICEF lidera los esfuerzos destinados a comprar y suministrar dosis de vacunas contra la COVID-19 para el COVAX. Además, el UNICEF, la Alianza Gavi y la OMS colaboran con los gobiernos 24 horas al día para garantizar que los países estén preparados para recibir las vacunas y cuenten con los equipos adecuados para asegurar la cadena de frío y con trabajadores de la salud capacitados para administrar las vacunas. El UNICEF también desempeña una función esencial en los esfuerzos para promover la confianza en las vacunas, comunicar mensajes de confianza en las vacunas y luchar contra la desinformación en todo el mundo.

Acerca del Acelerador ACT

El Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT) es una iniciativa de colaboración mundial nueva e innovadora destinada a acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las pruebas diagnósticas, los tratamientos y las vacunas contra la COVID-19. La OMS, la Comisión Europea, Francia y la Fundación Bill y Melinda Gates pusieron en marcha esta iniciativa en abril de 2020, en respuesta a un llamamiento hecho en marzo por los dirigentes del G20.

El Acelerador ACT no es un órgano decisorio ni una nueva organización, sino un medio destinado a acelerar los esfuerzos de colaboración entre organizaciones ya existentes con el objetivo de poner fin a la pandemia. Es un marco de colaboración concebido para reunir a los principales interesados en torno a una mesa para poner fin a la pandemia lo antes posible mediante el desarrollo acelerado, la asignación equitativa y la distribución a gran escala de pruebas, tratamientos y vacunas, y de ese modo proteger los sistemas de salud y restablecer las sociedades y las economías a corto plazo. El Acelerador ACT se apoya en la experiencia de las principales organizaciones sanitarias mundiales, que afrontan los retos más difíciles del mundo en materia de salud y que, al trabajar de consuno, son capaces de obtener resultados mejores y más ambiciosos en la lucha contra la COVID-19. Sus miembros comparten el compromiso de garantizar que todas las personas tengan acceso a las herramientas necesarias para derrotar a la COVID-19 y de trabajar con un grado de colaboración sin precedentes para lograr ese objetivo.

El Acelerador ACT consta de cuatro ámbitos de trabajo: medios diagnósticos, tratamientos, vacunas y conexión de los sistemas de salud. La línea de trabajo relativa al acceso y la asignación es transversal a estos cuatro ámbitos.