© OMS/Chris Black
WHO Director-General visits health workers on the frontline against Ebola in Katwa, Democratic Republic of the Congo.
© Imagen

La OMS señala un «déficit crítico de financiación» en un llamamiento a todos los partidos políticos para que se unan a la lucha contra el ebola

19 de junio de 2019
Comunicado de prensa
Ginebra

El brote de ebola en la República Democrática del Congo solo terminará con la cooperación política de los dos principales partidos políticos y la apropiación comunitaria, según el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. El Dr. Tedros se dirigió a los Estados Miembros en Ginebra después de regresar de una visita a la República Democrática del Congo, donde examinó la respuesta sanitaria y se reunió con dirigentes de múltiples sectores para impulsar su compromiso. La Organización también se enfrenta a un grave déficit de financiación para su labor de respuesta.

«La cooperación política debe trascender de los partidos políticos y las fronteras», dijo el Dr. Tedros. «El liderazgo político de los dos principales partidos de la República Democrática del Congo es la única manera de que las comunidades finalmente comprendan la amenaza del ebola y asuman su responsabilidad para poner fin al brote. Mientras tanto, los demás países tienen la responsabilidad mundial de apoyar a las personas que intervienen en la respuesta sanitaria, las cuales, procedentes de la República Democrática del Congo, de toda África y de todo el mundo, están trabajando valientemente para salvar vidas».

Las necesidades de financiación de la OMS para la respuesta son de US$98 millones, de los cuales se han recibido US$44 millones, lo que deja un déficit de US$54 millones. El déficit de financiación es inmediato y crítico: si no se reciben fondos, la OMS no podrá mantener la respuesta a la escala actual. Otros asociados también están haciendo frente a déficits, que han llevado a algunos a reducir o detener las operaciones. La respuesta corre el riesgo de verse impulsada por decisiones relacionadas con la capacidad financiera y no con las necesidades operativas.

Durante su visita más reciente a la República Democrática del Congo, el Dr. Tedros se reunió con el Primer Ministro Sylvester Ilunga Ilunkamba y con los líderes de la oposición —incluidos Martin Fayulu y Mbusa Nyamwisi—, así como con líderes religiosos y asociados en Kinshasa, y luego se reunió en Butembo, uno de los puntos críticos del brote, con líderes y asociados de la comunidad y de los ámbitos religioso y empresarial, incluidas las organizaciones no gubernamentales y otros organismos de las Naciones Unidas. El Dr. Tedros dijo: «Me reuní con muchos líderes de todos los sectores de la sociedad. Estuvieron de acuerdo en que todos tienen un papel que desempeñar para ayudar a las personas a entender la gravedad de esta enfermedad. El virus aprovecha los huecos que dejamos cuando no nos damos la mano para propagarse».

Esta fue la novena misión del Dr. Tedros al país. Su última visita a Butembo remonta a finales de abril, tras los múltiples ataques perpetrados contra trabajadores y centros sanitarios. La muerte de su colega, el Dr. Richard Mouzoko, había aterrorizado al personal, que no obstante seguía decidido a poner fin al brote de ebola.

«La última vez que estuve en la República Democrática del Congo fue en un momento muy difícil», dijo el Dr. Tedros. «Pero los cientos de personas que luchan para poner fin a este brote están motivadas por el hecho de que la población de la República Democrática del Congo necesita su ayuda. Así pues, nos sentamos juntos para encontrar maneras de revitalizar y fortalecer la respuesta. Esta vez he regresado para examinar los progresos y ver si los cambios necesarios se han hecho y están funcionando».

En ese momento se identificaron necesidades claras de un entorno de trabajo más seguro y de una mayor participación de otros asociados de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales. Otra necesidad clara fue la mejora del uso de la vacuna del ebola, que es una herramienta muy eficaz si se proporciona a todas las personas que han estado en contacto con un caso confirmado. La vacunación se está intensificando y se ofrece a un mayor número de personas, incluidas las mujeres embarazadas y lactantes y los niños mayores de seis meses (en lugar de solo a los niños de un año o más). El Dr. Tedros puso en marcha el nuevo protocolo el domingo en Katwa, otro punto crítico del ebola.

La adaptación de la estrategia está dando sus frutos. Se observa una mejora en Butembo y Katwa, aunque Mabalako se está convirtiendo en un nuevo punto crítico.

En el transcurso de dos días de reuniones en Uganda, el Dr. Tedros se reunió con el Presidente de Uganda, Yoweri Kaguta Museveni, con la Ministra de Salud, la Dra. Jane Ruth Aceng, con los dirigentes del Instituto de Investigación del Virus de Uganda, con la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, Rosa Malango, y con la Embajadora de los Estados Unidos, Deborah Malac, entre otras personas. El país ha estado en modo de respuesta desde la semana pasada, cuando se confirmaron tres casos que se habían infectado en la República Democrática del Congo. Desde entonces, lamentablemente, los tres casos han muerto, mientras que no se han confirmado más casos. El Dr. Tedros señaló que la inversión del país en preparación ha posibilitado una respuesta rápida.

«Después de ver la rápida respuesta en Uganda, no puedo sino instar a la comunidad internacional a que siga apoyando las actividades de preparación que se están llevando a cabo en ese país y en los países vecinos», dijo el Dr. Tedros. «Hemos visto de manera concreta cómo esta inversión salva vidas, ya que permite controlar la propagación de un patógeno peligroso.»

Contactos para los medios

Christian Lindmeier

Responsable de Comunicación
OMS

Teléfono: +41 22 791 1948
Móvil: +41 79 500 6552

Noticias

Notas descriptivas