La primera ronda de inversiones en la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llegado hoy a su punto culminante durante la Cumbre de Líderes del G20 celebrada en Río de Janeiro y presidida por el Excmo. Sr. Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente del Brasil. Los Jefes de Estado y de Gobierno del G20 han expresado su firme apoyo a una OMS financiada de manera sostenible y se han anunciado nuevas promesas de contribuciones financieras. Sudáfrica, que ejercerá la presidencia del G20, se ha comprometido a seguir centrándose en 2025 en la financiación sostenible de la Organización.
Este apoyo ha quedado reflejado en la Declaración de los Líderes del G20 reunidos en Río de Janeiro, que señala: «Reiteramos el papel central de coordinación que desempeña la OMS en la arquitectura mundial de la salud, respaldada por una financiación adecuada, previsible, transparente, flexible y sostenible. Apoyamos la ronda de inversiones en la OMS como medida adicional para financiar sus actividades».
La ronda de inversiones está recabando fondos para la estrategia de salud mundial de la OMS, esto es, su 14.º Programa General de Trabajo, que puede salvar 40 millones de vidas más en los próximos cuatro años. La ronda de inversiones ha permitido transformar el modelo de financiación de la OMS, que ahora es más predecible, flexible y resiliente.
Gracias a las promesas de contribución de Australia, Indonesia y España en la Cumbre de Líderes, sumadas a la del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte anunciada poco después, la OMS ha recibido ya compromisos por valor de USD 1700 millones. Si se incluyen otros acuerdos de financiación ya firmados y los fondos que se prevé que aporten los asociados, la OMS dispondrá de USD 3800 millones para los próximos cuatro años. Esto significa que se ha recaudado el 53% de los USD 7100 millones de fondos necesarios, lo que supone un aumento de la previsibilidad en comparación con periodos anteriores. La OMS, los Estados Miembros y los asociados seguirán esforzándose por cubrir el déficit restante para que la Organización pueda cumplir su estrategia para 2025-2028.
La ronda de inversiones también ha permitido ampliar exitosamente la base de donantes de la OMS, mejorando su resiliencia en materia de financiación. Desde su puesta en marcha en mayo, se han recibido 70 nuevas promesas de contribuciones de Estados Miembros, donantes filantrópicos y el sector privado, 39 de los cuales aportan fondos voluntarios por primera vez. Esto está diversificando la financiación de la OMS y marca un hito en su evolución.
Siete de esos nuevos donantes son países de ingreso bajo y 21 son países de ingreso mediano, lo que representa un cambio en la base de financiación de la OMS y el amplio reconocimiento de la necesidad de invertir en la salud y en la Organización.
Hasta la fecha, 46 donantes han prometido una financiación más flexible, en comparación con los 35 de los últimos cuatro años, lo que aumenta la capacidad de la OMS para utilizar los fondos donde más se necesitan.
En general, gracias a la ronda de inversiones la OMS podrá trabajar de forma más eficiente, planificar mejor la ejecución de su estrategia y responder mejor si cabe a las crisis.
Se espera que a lo largo de los próximos meses otros gobiernos y donantes comprometan fondos para la ronda de inversiones.
Citas:
Excmo. Sr. Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente del Brasil: «La Organización Mundial de la Salud representa los mayores ideales de la humanidad. La inversión de los próximos cuatro años se amortizará con creces en forma de bienestar y sentará las bases para las generaciones futuras».
Olaf Scholz, Canciller de la República Federal de Alemania: «La labor de la OMS nos beneficia a todos, por lo que necesita una financiación fiable procedente de una amplia base. Toda contribución cuenta».
Emmanuel Macron, Presidente de Francia: «La Organización Mundial de la Salud merece todo nuestro apoyo, como brújula única, común y universal de la salud mundial. Es la única organización técnica y políticamente capacitada para coordinar la acción mundial colectiva y dictar normas y recomendaciones universales en el ámbito de la salud. Como parte de esta ronda de inversiones, la OMS está dando vida a una nueva Academia, abierta a todos los proveedores de atención de la salud del mundo, para abordar una de las principales prioridades de inversión detectadas durante la crisis de la COVID-19, a saber, la capacidad humana en el sector de la salud. En resumidas cuentas, invertir en la OMS es invertir en el fortalecimiento de nuestra capacidad de respuesta a las crisis sanitarias y, en particular, a las pandemias».
Excmo. Sr. Cyril Ramaphosa, Presidente de Sudáfrica, que presidirá el G20 en 2025: «Estamos orgullosos de recoger el testigo del Brasil y de seguir destacando la importancia de la OMS y la necesidad de una financiación sostenible en pos del objetivo de la salud para todos».
Excmo. Sr. Prabowo Subianto, Presidente de Indonesia: «Me alegra anunciar que Indonesia se complace en apoyar los esfuerzos internacionales. Estamos dispuestos a aportar USD 30 millones para paliar el déficit de financiación de las actividades de la OMS».
Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS: «Con esta ronda de inversiones, la OMS pretende movilizar la financiación previsible y flexible que necesita para salvar vidas, prevenir enfermedades y hacer del mundo un lugar más saludable y seguro. Quiero agradecer al Presidente Lula su firme apoyo a la OMS y que haya acogido la culminación de la ronda de inversiones durante la Cumbre de Líderes del G20. Quisiera dar las gracias también a todos los donantes por sus contribuciones y al presidente Ramaphosa por haber recogido el testigo de la financiación sostenible de la OMS para la presidencia del G20 de Sudáfrica el próximo año».
Nota de los redactores:
El 26 de noviembre de 2024 se introdujo una corrección en un comunicado de prensa, como se indica a continuación.
El comunicado de prensa original contenía este párrafo:
Con las promesas de contribución anunciadas por Australia, Indonesia y España en la Cumbre de Líderes, la OMS ha recibido ya compromisos por valor de USD 1700 millones. Si se incluyen otros acuerdos de financiación ya firmados y los fondos que se prevé que aporten los asociados, la OMS dispondrá de USD 3800 millones para los próximos cuatro años. Esto significa que se ha recaudado el 53% de los USD 7100 millones de fondos necesarios, lo que supone un aumento de la previsibilidad en comparación con 2020, cuando la OMS solo había conseguido el 17% de la financiación para su estrategia anterior. La OMS, los Estados Miembros y los asociados seguirán esforzándose por cubrir el déficit restante para que la Organización pueda cumplir su estrategia para 2025-2028.
Ese párrafo se sustituyó por este otro:
Gracias a las promesas de contribución de Australia, Indonesia y España en la Cumbre de Líderes, sumadas a la del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte anunciada poco después, la OMS ha recibido ya compromisos por valor de USD 1700 millones. Si se incluyen otros acuerdos de financiación ya firmados y los fondos que se prevé que aporten los asociados, la OMS dispondrá de USD 3800 millones para los próximos cuatro años. Esto significa que se ha recaudado el 53% de los USD 7100 millones de fondos necesarios, lo que supone un aumento de la previsibilidad en comparación con periodos anteriores. La OMS, los Estados Miembros y los asociados seguirán esforzándose por cubrir el déficit restante para que la Organización pueda cumplir su estrategia para 2025-2028.
Además, se añadió otro mensaje institucional:
Excmo. Sr. Prabowo Subianto, Presidente de Indonesia: «Me alegra anunciar que Indonesia se complace en apoyar los esfuerzos internacionales. Estamos dispuestos a aportar USD 30 millones para paliar el déficit de financiación de las actividades de la OMS».