El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado hoy la entrega de seis premios para recompensar las contribuciones excepcionales a la promoción de la salud mundial, un liderazgo demostrado y un compromiso con las cuestiones de salud regionales. El propio Dr. Tedros decide quiénes son los galardonados con los Premios a los líderes de la salud mundial del Director General de la Organización Mundial de la Salud.
La ceremonia de entrega de los premios, instituidos en 2019, tuvo lugar en el marco de la sesión de apertura de alto nivel de la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud, transmitida en directo.
«En un momento en que el mundo se ve confrontado a una convergencia sin precedentes de desigualdades, conflictos, inseguridad alimentaria, crisis climática y pandemia, este premio recompensa a quienes han aportado una contribución excepcional a la protección y promoción de la salud en todo el mundo», dijo el Dr. Tedros. «Estos galardonados encarnan la dedicación de toda una vida, una defensa incansable, un compromiso con la equidad y un servicio desinteresado a la humanidad».
Galardonados con los premios de los líderes de la salud mundial
Dr. Paul Farmer
El Dr. Farmer, que falleció mientras dormía en febrero de 2022 en Rwanda, fue presidente del Departamento de Salud Mundial y Medicina Social de la Facultad de Medicina de Harvard. Asimismo, fue cofundador y jefe de estrategia de Partners In Health, una organización no gubernamental de ámbito internacional constituida en 1987 para la prestación directa de servicios de atención de salud y la realización de actividades de investigación y defensa en favor de personas que están enfermas y viven en la pobreza.
El Dr. Farmer ha escrito extensamente sobre la salud, los derechos humanos y las consecuencias de las desigualdades sociales. Wingdie «Didi» Bertrand, cofundadora y presidenta de Women and Girls Initiative, recibió el premio en nombre de su difunto esposo.
Dr. Ahmed Hankir
Psiquiatra británico-libanés, el Dr. Ahmed Hankir es investigador principal del Centro de Investigación sobre Salud Mental, en asociación con la Universidad de Cambridge, e investigador clínico académico en psiquiatría en el King's College de Londres (Reino Unido). También trabaja como psiquiatra de primera línea para el NHS en South London and Maudsley NHS Foundation Trust y es profesor invitado de psiquiatría académica en el Carrick Institute for Graduate Studies de Cabo Cañaveral, en los Estados Unidos de América.
Mientras estudiaba medicina en el Reino Unido, los sucesos traumatizantes que había vivido en el Líbano le causaron un malestar psíquico debilitantes. Es autor de The Wounded Healer, un programa de lucha contra la estigmatización que combina el poder de las artes escénicas y la narrativa con la psiquiatría, y se ha integrado en los planes de estudios de las facultades de medicina de cuatro universidades del Reino Unido. También es conocido por su trabajo sobre la salud mental de los musulmanes, la islamofobia y el extremismo violento.
Sra. Ludmila Sofia Oliveira Varela
La caboverdiana Ludmila Sofia Oliveira Varela, jugadora de la selección nacional de voleibol de su país, es una declarada defensora del deporte juvenil. Su labor encaminada a facilitar el acceso al deporte para todos ha ayudado a ofrecer una alternativa saludable a los comportamientos de riesgo de los jóvenes y a hacer frente a la amenaza cada vez mayor de las enfermedades no transmisibles. La Sra. Oliveira Varela organiza sesiones semanales de entrenamiento para jóvenes en la ciudad de Praia.
En 2021, fue una de las finalistas del concurso mundial «Poder del deporte en tiempos de crisis» de la UNESCO y ha recibido premios en varias competiciones deportivas de la Región de África.
Los trabajadores de los servicios contra la poliomielitis en el Afganistán
También se rindió homenaje a ocho trabajadores voluntarios de los servicios de atención a la poliomielitis que fueron asesinados a tiros por hombres armados en las provincias de Tajar y Kunduz (Afganistán) el 24 de febrero de 2022. Estos ocho voluntarios, cuatro de ellos mujeres, ayudaban a miles de niños mediante campañas casa por casa en el nordeste del país.
Su labor fue esencial en un país en el que todavía circulan el poliovirus salvaje de tipo 1. Sus nombres eran Mohamamd Zubair Khalazai, Najibullah Kosha, Shadab Yosufi, Shareefullah Hemati, Haseeba Omari, Khadija Attaee, Munira Hakimi y los hermanos Robina y Shadab Yosufi.
ASHA (Accredited Social Health Activist Workers)
Las ASHA (que significa «esperanza» en hindi) son las más de un millón de mujeres voluntarias de la India a las que se honra por su función crucial de enlace entre la comunidad y el sistema de salud, mediante la cual ayudan a las personas de las zonas rurales que viven en la pobreza a acceder a los servicios de atención primaria de salud, como se demostró durante la pandemia de COVID-19.
Las ASHA proporcionan atención materna y vacunan a los niños contra las enfermedades prevenibles con vacunas, se ocupan de la atención de salud de la comunidad, de los tratamientos contra la hipertensión y la tuberculosis, así como de otras áreas básicas de promoción de la salud: la nutrición, el saneamiento y los modos de vida saludables.
Sr. Yōhei Sasakawa
El Sr. Yōhei Sasakawa es el Embajador de Buena Voluntad de la OMS para la Eliminación de la Lepra y el Embajador del Japón para los Derechos Humanos de las Personas Afectadas por la Lepra. Durante sus más de 40 años de actividad en todo el mundo, ha combatido esta enfermedad y la estigmatización y la discriminación social que acarrea.
Como presidente de la Fundación Nippon, la mayor fundación benéfica de su país, el Sr. Sasakawa ha sido un pionero al incitar al sector privado a realizar actividades de interés público en el Japón moderno