Los Estados Miembros acuerdan el Presupuesto por Programas de la OMS para 2024-2025 y se comprometen a aumentar un 20% las contribuciones señaladas (las cuotas de membresía).
Durante los debates en el seno de la Comisión A de la Asamblea, los Estados Miembros acordaron hoy el proyecto de resolución con el programa de trabajo propuesto para los próximos dos años (2024-2025). También se acordó el presupuesto para ejecutar este programa, que asciende a US$ 6830 millones, el más ambicioso hasta la fecha, y que incluye un aumento histórico del 20% de las contribuciones señaladas (las cuotas de membresía). La Secretaría y el Director General agradecieron a los Estados Miembros el rotundo apoyo abrumador a la resolución, así como la confianza depositada en la OMS. Cerca de 40 Estados Miembros hicieron uso de la palabra. Las decisiones que se adopten en las Comisiones durante la semana están sujetas a un último trámite de procedimiento, a saber, la aprobación en sesión plenaria al final de la Asamblea.
La financiación del presupuesto por programas es clave para garantizar que la OMS, junto con sus Estados Miembros, pueda alcanzar las metas de los tres mil millones. Según se indica en el argumentario a favor de la inversión elaborado por la OMS (Un rendimiento saludable), el rendimiento de invertir en la Organización es de US$ 35 por cada US$ 1 invertido.
El presupuesto se asigna en torno a las siguientes prioridades estratégicas:
- Cobertura sanitaria universal para mil millones más de personas: US$ 1966,4 millones;
- Mejor protección frente a emergencias sanitarias para mil millones más de personas: US$ 1214,0 millones;
- Mejor salud y bienestar para mil millones más de personas: US$ 437,7 millones;
- Apoyo más eficaz y eficiente de la OMS a los países: US$ 1350,0 millones;
Todo esto asciende, en total, a US$ 4968,2 millones para los programas básicos, una cifra que no ha variado con respecto al presupuesto por programas 2022-2023.
Además, el presupuesto aprobado incluye:
- erradicación de la poliomielitis (US$ 694,3 millones), programas especiales (US$ 171,7 millones), por un total de US$ 866,0 millones;
- operaciones y llamamientos de emergencia (US$ 1000 millones).
Con el aumento de las contribuciones señaladas, los Estados Miembros aportarán US$ 1148,3 millones a este presupuesto, con cargo a sus cuotas de membresía. Los US$ 5685,8 millones restantes se sufragarán por medio de contribuciones voluntarias de los Estados Miembros y otros contribuidores.
El aumento del 20% de las contribuciones señaladas fue un compromiso acordado por la Asamblea de la Salud el año pasado, y una de las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre la Financiación Sostenible. Esta semana continuará el examen de otras recomendaciones relacionadas con la financiación sostenible de la OMS que abarcan reformas en materia de rendición de cuentas, gobernanza y financiación.
Documentos conexos
Documentos A76/4, A76/4 Add.1, A76/4 Add.2 y A76/43
Proyecto de presupuesto por programas 2024–2025
Proyecto de presupuesto por programas 2024–2025
Proyecto de resolución:
Presupuesto por programas 2024–2025
Proyecto de presupuesto por programas 2024–2025
Informe del Comité de Programa, Presupuesto y Administración del Consejo Ejecutivo a la 76.ª Asamblea Mundial de la Salud