Grupo del Banco Mundial/ V.Tremeau
Community representatives come to visit a family in the outskirts of Beni to raise awareness about Ebola.
© Imagen

La OMS reafirma su compromiso con la República Democrática del Congo al tiempo que el brote de Ebola se acerca a los 1000 casos en un contexto de violencia creciente

La OMS hace un llamamiento a la comunidad internacional para que se sume al esfuerzo urgente dirigido a poner fin al brote

23 de marzo de 2019
Declaración
Ginebra/Brazzaville/Goma

En un momento en que el brote de Ebola en la República Democrática del Congo se acerca a los 1000 casos, en un contexto de violencia creciente, la OMS reafirmó su determinación de poner fin al brote y colaborar con el Gobierno y las comunidades para construir sistemas de salud resilientes.

Desde que se declaró el brote, en agosto de 2018, se han registrado 993 casos confirmados y probables y 621 muertes en las provincias de North Kivu e Ituri.

«Utilizamos palabras como “casos” y “contención” para ser científicos, pero detrás de cada cifra hay una persona, una familia y una comunidad que sufre», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Este brote ha durado demasiado tiempo. Le debemos al pueblo de North Kivu la colaboración y la solidaridad necesarios no solo para terminar con este brote lo antes posible, sino para construir sistemas de salud que den respuesta a las muchas otras amenazas sanitarias a las que se enfrenta de manera cotidiana.»

Más de 96 000 personas han sido vacunadas contra el Ebola en la República Democrática del Congo, a las que hay que añadir los profesionales sanitarios de Uganda y Sudán del Sur. A fecha de 21 de marzo, hay transmisión activa en 38 de las 130 áreas sanitarias afectadas. Más de 44 millones de exámenes en las fronteras han ayudado a frenar la propagación del Ebola en esta población de gran movilidad. No se ha dado ningún caso fuera de las provincias de North Kivu e Itori, y tampoco ha habido ninguno que cruzara las fronteras internacionales.

No obstante, el riesgo de propagación a nivel nacional y regional sigue siendo muy alto, sobre todo cuando la respuesta se ve afectada por episodios de violencia e inestabilidad.

«Al tiempo que lamentamos las vidas que se han perdido, debemos reconocer que se ha brindado protección a miles de personas contra esta terrible enfermedad», dijo la Dra. Matshidiso Moeti, Directora Regional de la OMS para África. «Estamos trabajando en condiciones extraordinariamente difíciles, pero gracias al apoyo de los donantes y a los esfuerzos del Ministerio de Salud, la OMS y sus asociados, hemos salvado miles de vidas.»

La OMS tiene a más de 700 personas trabajando en la República Democrática del Congo, y colabora activamente con sus asociados para prestar oído a las comunidades afectadas, atender sus inquietudes e implicarlas más en la respuesta, sobre todo en los focos actualmente más activos del brote, en Katwa y Butembo.

«Las comunidades afectadas por este brote se encuentran ya traumatizadas por el conflicto», dijo el Dr. Tedros. «Al miedo a la violencia se suma ahora el miedo al Ebola. Hace falta tiempo para lograr que la comunidad se implique. No hay soluciones rápidas. Pero estamos aprendiendo y nos adaptamos día a día a un contexto en constante evolución.»

A pesar de las dificultades, la mayoría de las comunidades aceptan las intervenciones de respuesta. Más del 90% de las personas que reúnen las condiciones para ser vacunadas lo aceptan y acceden a las visitas de seguimiento posteriores. Un análisis independiente de los datos indica que la vacuna protege al menos al 95% de quienes la reciben a tiempo. Más del 80% de las personas también aceptan entierros seguros y dignos, que son una de las claves para evitar la transmisión.

«A pesar del aumento de la frecuencia de los ataques de grupos armados, la OMS seguirá adelante y colaborará con las comunidades para poner fin a este brote con la ayuda del Ministerio de Salud y sus asociados», dijo el Dr. Tedros. «Necesitamos que la comunidad internacional redoble el apoyo que nos presta y se comprometa a aunar esfuerzos para terminar con este brote.»

Durante los próximos seis meses, las necesidades financieras del conjunto de asociados en la respuesta ascienden como mínimo a US$ 148 millones. El 19 marzo se habían recibido US$ 74 millones.

«Contamos con los donantes para que nos ayuden a subsanar el déficit de financiación y podamos poner fin cuanto antes a este brote», dijo el Dr. Tedros. «Seguiremos presentes en la República Democrática del Congo mucho tiempo después de que termine este brote, colaborando con el Gobierno y las comunidades para alcanzar la cobertura sanitaria universal. Estamos comprometidos con la mejora de la salud de las personas de la República Democrática del Congo ahora y en los años venideros.»

Contactos para los medios

Tarik Jasarevic

Portavoz / Responsable de relaciones con los medios
OMS

Teléfono: +41227915099
Móvil: +41793676214

Destacado

Noticias

Notas descriptivas