Con la epidemia de ebola en la República Democrática del Congo (RDC) en su décimo mes y el aumento del número de nuevos casos en las últimas semanas, las Naciones Unidas anunciaron hoy medidas para fortalecer su respuesta y poner fin al brote.
La epidemia de ebola se ha cobrado más de 1200 vidas, y el riesgo de propagación a otras provincias del este del Congo y a los países vecinos sigue siendo muy alto. Un tercio de los que han caído enfermos son niños, lo que representa una proporción mayor que en brotes anteriores.
Bajo el liderazgo del Gobierno y de las comunidades congoleñas, con el apoyo de las Naciones Unidas y de las organizaciones no gubernamentales (ONG), la respuesta ha permitido contener el ebola en algunas partes de las provincias de Ituri y Kivu-Nord. Sin embargo, la inseguridad actual y la desconfianza de la población siguen dificultando el acceso a las comunidades. Esto está obstaculizando los esfuerzos de la OMS y el Ministerio de Salud para detectar a las personas enfermas y garantizar el acceso al tratamiento y la vacunación, lo que en última instancia conducirá a una transmisión más intensa del ebola.
En vista de la creciente complejidad del entorno, las Naciones Unidas, en colaboración con el Gobierno y todos los asociados, están fortaleciendo su compromiso político y su apoyo operacional para negociar el acceso a las comunidades, aumentando el apoyo a la coordinación humanitaria y reforzando la planificación preparación y la disposición para Goma y los países vecinos. La OMS está adaptando las estrategias de salud pública para detectar y tratar a los enfermos lo más rápidamente posible, ampliando la vacunación para llegar a más personas y protegerlas, y redoblando los esfuerzos para poner fin a la transmisión en los centros sanitarios.
El Secretario General de las Naciones Unidas ha establecido un mecanismo reforzado de coordinación y apoyo en Butembo, el epicentro del brote.
David Gressly, Representante Especial Adjunto del Secretario General de las Naciones Unidas en la MONUSCO, ha sido nombrado Coordinador de las Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ebola en las zonas de la RDC afectadas por la enfermedad. El Sr. Gressly, que aporta un gran liderazgo humanitario y una amplia experiencia política y en cuestiones de seguridad, dependerá de la Representante Especial del Secretario General, Leila Zerrougui. Será el encargado de supervisar la coordinación del apoyo internacional de la respuesta al ebola y trabajará para asegurar que exista un entorno propicio, especialmente desde el punto de vista político y de la seguridad, que permita que la respuesta al ebola sea aún más eficaz.
El Sr. Gressly trabajará en estrecha colaboración con la OMS, que seguirá dirigiendo todas las operaciones sanitarias y las actividades de apoyo técnico a la respuesta del Gobierno a la epidemia. El Dr. Ibrahima Socé Fall, Subdirector General de la OMS para Respuesta a Emergencias, que se encuentra en Butembo desde finales de marzo, dirige la respuesta de la OMS en la República Democrática del Congo. La OMS también seguirá coordinando las intervenciones de salud pública que están llevando a cabo otros asociados de las Naciones Unidas.
«La respuesta al ebola está teniendo lugar en un entorno operativo de una complejidad sin precedentes para una emergencia de salud pública: la inseguridad y las protestas políticas han interrumpido periódicamente nuestros esfuerzos por combatir la enfermedad. Por lo tanto, se requiere una respuesta mejorada de todo el sistema de las Naciones Unidas para superar estas limitaciones operativas, lo que incluye el traslado del personal directivo superior y la toma de decisiones operativas al epicentro de la epidemia en Butembo. No tenemos tiempo que perder», dijo el Sr. Gressly.
El Dr. Fall de la OMS dijo: «Este apoyo a nivel de todo el sistema y a nivel internacional es exactamente lo que la OMS ha estado pidiendo. Sabemos que la respuesta al brote requiere la implicación de la población local, y este nuevo enfoque refleja lo que han pedido: mayor seguridad para los pacientes y los trabajadores de la salud, acceso más amplio a la vacunación y una respuesta de rostro más humano». El Dr. Fall ha estado trabajando junto al Dr. Michel Yao, Director del Incidente de Ebola de la OMS, quien ha estado en el cargo desde agosto de 2018. En Kinshasa, la OMS también ha nombrado a un representante especial para la respuesta al ebola, el Dr. Peter Graaff, para que coordine las actividades con los asociados allí presentes.
Otras medidas de las Naciones Unidas reforzarán la labor decisiva de las ONG y los organismos que ya se encuentran sobre el terreno, como el UNICEF. En colaboración con las ONG, el UNICEF dirige las actividades de participación comunitaria, proporciona intervenciones psicosociales y ayuda a prevenir la infección a través de los servicios de agua, saneamiento e higiene.
También se reforzarán la planificación y la presentación de informes financieros y se acelerarán los esfuerzos para garantizar la financiación sostenible y previsible necesaria para el plan de respuesta estratégica al ebola teniendo en cuenta las necesidades actuales.