76.ª Asamblea Mundial de la Salud – Actualización diaria: 24 de mayo de 2023

24 de mayo de 2023
Nota para los medios de comunicación

Prosigue la labor para fortalecer la preparación y la respuesta frente a emergencias sanitarias

En la jornada de hoy de la Asamblea de la Salud, los delegados de la Comisión A concluyeron el examen del punto 14 del orden del día y de partes del punto 15, tomaron nota de los informes relativos a estos puntos, votaron dos propuestas y acordaron aplazar una tercera para un momento posterior de la semana.  

La Secretaría de la OMS respondió a las observaciones y las preguntas formuladas a lo largo del día anterior por delegados, observadores y otras organizaciones. El Director Científico señaló que se seguirá trabajando para fortalecer los ensayos clínicos en situaciones de emergencia. El Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS agradeció el apoyo de los Estados Miembros a la labor en curso de la OMS en situaciones de emergencia, así como el reconocimiento de que era necesario dotar a la Organización de los recursos que necesita para continuar. (La OMS está respondiendo en la actualidad a más de 55 emergencias oficialmente clasificadas como tales, 14 de las cuales requieren el apoyo de los tres niveles de la Organización). El Director General dijo que la OMS continuará trabajando para armonizar los distintos procesos de prevención, preparación y respuesta frente a pandemias.    

Los delegados tomaron nota de los siguientes informes: uno del Comité Independiente de Asesoramiento y Supervisión para el Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS (IOAC) en el que se examina la labor que la OMS lleva a cabo anualmente en situaciones de emergencia, un informe ordinario sobre la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional, el informe anual de la OMS sobre su labor en situaciones de emergencia y el informe sobre su labor en materia de fortalecimiento de la preparación y la respuesta frente a las emergencias. Este último incluía un documento relativo al fortalecimiento de la arquitectura mundial para la preparación, respuesta y resiliencia frente a emergencias sanitarias (HEPR).  

Los delegados votaron dos propuestas relacionadas con la emergencia sanitaria en Ucrania. Se adoptó el proyecto de decisión titulado «Emergencia sanitaria en Ucrania y en los países que reciben y acogen refugiados, a raíz de la agresión de la Federación de Rusia» (80 síes, 9 noes, 52 abstenciones). El proyecto de resolución titulado «Emergencia sanitaria en Ucrania y alrededores» no se adoptó (62 noes, 13 síes, 61 abstenciones). 

En lo que respecta a la Iniciativa Mundial de Salud para la Paz, los delegados acordaron examinar el punto más adelante en la Asamblea, tras las consultas oficiosas que está previsto que continúen.  

En la Comisión B, los delegados examinaron un informe sobre la «Situación sanitaria en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental, y en el Golán sirio ocupado». En una votación, adoptaron la decisión (76 síes, 13 noes, 35 abstenciones).

Documentos conexos

Documentos A76/7 Rev.1 Add.2, A76/7 Rev.1 Add.3, A76/8, A76/9 Rev.1, A76/10, A76/11, A76/12 y A76/15 

A76/7 Rev.1 Add.2

Iniciativa Mundial de Salud para la Paz

A76/7 Rev.1 Add.3

Repercusiones financieras y administrativas para la Secretaría de las decisiones cuya adopción se ha propuesto a la Asamblea de la Salud

A76/7 Rev.1 Add.4

Repercusiones financieras y administrativas para la Secretaría de las decisiones cuya adopción se ha propuesto a la Asamblea de la Salud

A76/8

Preparación y respuesta frente a emergencias de salud pública

Comité Independiente de Asesoramiento y Supervisión para el Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS

A76/9 Rev.1 

Aplicación del Reglamento Sanitario Internacional (2005)

A76/10

Fortalecimiento de la preparación y respuesta de la OMS frente a emergencias sanitarias

Fortalecimiento de la arquitectura mundial para la preparación, respuesta y resiliencia frente a emergencias sanitarias

A76/11

Labor de la OMS en emergencias sanitarias

Preparación y respuesta frente a emergencias de salud pública

A76/12

Aplicación de la resolución WHA75.11 (2022) 

A76/15

Situación sanitaria en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental, y en el Golán sirio ocupado 

Los delegados debaten las necesidades clave en materia de financiación para hacer frente a la crisis sanitaria relacionada con el clima

Hoy, los delegados que asisten a la 76.ª Asamblea Mundial de la Salud participaron en una mesa redonda estratégica titulada «El papel del sector de la salud en la acción frente al cambio climático: hagamos balance y avancemos», durante la cual se analizaron los puntos clave de intersección entre el cambio climático y la salud, en particular su repercusión en millones de personas en todo el mundo.

El Sr. John Kerry, Enviado Presidencial Especial de los Estados Unidos para el Cambio Climático, y la Dra. Vanessa Kerry, Directora Ejecutiva de Seed Global Health, dirigieron a los asistentes a la reunión sendos llamamientos cargados de emotividad. Padre e hija, defensores de la acción frente al cambio climático, destacaron la enorme importancia política de esta cuestión para las generaciones actuales y futuras, e insistieron en la necesidad de unas inversiones y unas soluciones más inteligentes que generen un impacto decisivo en todos los sectores.

En cuanto que Presidente entrante de la CP28, los Emiratos Árabes Unidos se comprometieron a seguir trabajando para realzar la importancia de la salud con el anuncio de la primera edición del Día de la Salud y la convocatoria de la primera reunión ministerial sobre Salud y Clima en la próxima Conferencia de las Partes (CP), que se celebrará en Dubái en noviembre de 2023.

Alemania hizo hincapié en su compromiso para aportar EUR 2000 millones de financiación adicional para el Fondo Verde para el Clima a fin de prestar apoyo a iniciativas en los países de ingreso bajo y mediano. La BBC también presentó su próxima producción, titulada «Climate and Us», en la que se destaca la importancia de la comunicación pública y del debate sobre el clima y la crisis sanitaria.

Durante la reunión se pudo escuchar que, para el 70% de los países declarantes, la falta de financiación era una de las principales barreras para combatir los efectos del cambio climático en la salud. A través de la iniciativa ATACH (Alianza para la Acción Transformadora sobre Clima y Salud) de la OMS, a la que ya prestan apoyo 66 países, la OMS está examinando si es posible adaptar los mecanismos de financiación actuales para hacer frente a este desafío, o si se necesitan nuevos instrumentos.

En la clausura del debate estratégico, el Director General de la OMS destacó que la falta de correspondencia entre la financiación para el cambio climático y la financiación para la salud acaba pasando factura a las medidas en la esfera del cambio climático y la salud, e hizo hincapié en la necesidad de incrementar urgentemente la inversión en las iniciativas relacionadas con estas esferas.

Enlaces: