La alianza ACT acoge con satisfacción el liderazgo y los compromisos asumidos en la Cumbre sobre la COVID-19 celebrada en los EE.UU. para acabar con la pandemia de COVID-19 mediante el acceso equitativo a las pruebas, los tratamientos y las vacunas

24 de septiembre de 2021
Declaración
  • El Presidente Biden y los líderes mundiales acordaron metas ambiciosas, alineadas con el Acelerador ACT, para poner fin a la pandemia de COVID-19
  • Se hizo hincapié en la rendición de cuentas colectiva de los líderes mundiales, la industria y los asociados, ya que la respuesta mundial se centra ahora en el logro de estas metas
  • Tras esta cumbre deben adoptarse medidas concretas para suministrar y desplegar inmediatamente pruebas, tratamientos y vacunas, a fin de evitar más pérdidas innecesarias de vidas 

Los líderes mundiales que asistieron el 22 de septiembre a la Cumbre Mundial sobre la COVID-19, organizada por los Estados Unidos de América, reafirmaron su compromiso de poner fin a la fase aguda de la pandemia y de lograr los objetivos del Acelerador ACT acordando metas para proporcionar un acceso equitativo a las pruebas, los tratamientos y las vacunas contra la COVID-19.

Las metas mundiales acordadas en la Cumbre incluyen la vacunación del 40% de la población mundial en 2021 y del 70% de la población en 2022; lograr tasas de realización de pruebas de 1 por cada 1000 personas al día en todos los países para finales de 2021; y que todos los establecimientos en los que se trate a pacientes con COVID-19 grave tengan suficientes suministros de oxígeno, tratamientos de calidad garantizada y EPP.

Actualmente el mundo se enfrenta a una pandemia de dos vías, en la que las medidas de salud pública están empezando a levantarse entre las poblaciones altamente vacunadas, mientras que los países de ingresos bajos y medios siguen lidiando con los confinamientos, las altas tasas de mortalidad y la insuficiencia de herramientas para combatir el virus. El argumento económico no podría ser más claro. Una investigación de la Cámara de Comercio Internacional muestra que el nacionalismo vacunal podría costar a los países ricos US$ 4,5 billones.

La asociación Acelerador ACT se congratula del liderazgo político del Presidente Biden y de los nuevos compromisos en apoyo de estos objetivos, que incluyen financiación adicional, donaciones de dosis y la creación de un grupo de trabajo de la Unión Europea y los EE.UU. para trabajar en pro de los objetivos de vacunación. Estas metas han llegado en un momento crucial antes de la celebración de la reunión del G20 en Roma en octubre, y mientras el Acelerador ACT se prepara para lanzar su nueva estrategia y presupuesto.

Carl Bildt, Enviado Especial de la OMS para el Acelerador ACT y ex-Primer Ministro de Suecia, dijo: «La Cumbre sobre la COVID-19 organizada por el Presidente Biden debería ser el punto de inflexión para acabar con la pandemia. Hemos visto compromisos significativos por parte de los líderes mundiales con el logro de los objetivos del Acelerador ACT y un acuerdo sobre lo que hay que hacer para acabar con la pandemia. En el próximo mes debemos ver avances concretos hacia el cumplimiento de estos ambiciosos objetivos.

«Ahora mismo se producen 1500 millones de dosis de vacunas al mes, pero la mayor parte del mundo no tiene acceso a ninguna de ellas. Los enfermos necesitan oxígeno ahora. Los médicos y el personal de enfermería necesitan EPP. Si no se realizan pruebas de forma generalizada, corremos el riesgo de ser sorprendidos por la próxima variante. Los fabricantes tienen que entregar las dosis prometidas a COVAX y AVAT. Los países ricos tienen que cumplir sus promesas de acceso mundial y hacer un hueco en la primera fila. Todos los países tienen que dar un paso adelante, porque no podemos permitirnos pasar por todo el alfabeto griego de variantes

El Acelerador ACT es la única solución integrada de principio a fin para la pandemia en todas partes. La alianza se ha comprometido a garantizar que las metas acordadas se hagan realidad. Para lograrlo, la respuesta mundial —estimada en $ 50 000 millones por el FMI— debe ser financiada en su totalidad. En comparación con los billones gastados por los países del G20 para mitigar las consecuencias de la pandemia y los billones más que se gastarán si esta continúa, se trata de un rendimiento inmejorable de la inversión. 

Antecedentes

El Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT) es una coalición mundial de organizaciones que desarrollan y despliegan las nuevas pruebas diagnósticas, tratamientos y vacunas necesarios para poner fin a la fase aguda de la pandemia. Gracias a la experiencia de sus numerosos asociados, el Acelerador ACT ha introducido en poco tiempo pruebas rápidas y asequibles y medicamentos eficaces, y ha establecido el Mecanismo COVAX para la adquisición y distribución equitativas de vacunas en los países de ingresos bajos y medios.

La labor del Acelerador ACT es más vital que nunca, ya que las nuevas variantes del virus amenazan con desarrollar resistencia a las herramientas actuales contra la COVID-19, lo que supone el riesgo de más muertes, enfermedades y daños sociales y económicos. El Acelerador ACT tiene cuatro áreas de trabajo o pilares:

UNICEF es un asociado transversal del Acelerador ACT que proporciona apoyo programático y en materia de adquisición de suministros a los países en todos los pilares. Una corriente de trabajo sobre el acceso y la asignación de los productos contra la COVID-19, auspiciada por la OMS, es transversal a los cuatro pilares.

La alianza Acelerador ACT se estableció al inicio de la pandemia en respuesta a un llamamiento de los líderes del G20, y fue puesta en marcha por la OMS, la Comisión Europea, Francia, y la Fundación Bill y Melinda Gates. La financiación fundamental del esfuerzo procede de una movilización sin precedentes de donantes, entre los que se encuentran diversos países, el sector privado, entidades filantrópicas y asociados multilaterales. Ha apoyado el esfuerzo mundial más rápido, coordinado y exitoso de la historia para desarrollar herramientas de lucha contra una enfermedad.

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS