La pandemia de COVID-19 está poniendo a prueba la resiliencia de sistemas de salud muy robustos en todo el mundo. Consciente del elevado número de vidas que se cobra el paludismo en las poblaciones vulnerables del África subsahariana, y la pesada carga que esta enfermedad supone para la frágil infraestructura sanitaria de la región, la OMS subraya que es fundamental mantener los programas de prevención, detección y tratamiento del paludismo.
«A medida que la COVID-19 sigue propagándose rápidamente, la OMS quiere enviar un claro mensaje a los países africanos afectados por el paludismo en África. No reduzcan las actividades previstas de prevención, diagnóstico y tratamiento del paludismo. Si alguien que vive en una zona palúdica tiene fiebre, debe obtener un diagnóstico y atención lo antes posible», dijo el Dr. Pedro Alonso, Director del Programa Mundial sobre Malaria de la OMS.
A fin de reducir la presión sobre los sistemas de salud, es importante garantizar el acceso a medidas básicas de prevención del paludismo, como las medidas de lucha antivectorial (distribución de mosquiteros tratados con insecticidas y fumigación de interiores con insecticidas de acción residual) y la quimioprevención de las mujeres embarazadas y los niños pequeños (administración de tratamiento preventivo intermitente durante el embarazo y a los lactantes y quimioprevención estacional del paludismo). Otras medidas especiales que podrían aliviar la carga de los sistemas de salud en el contexto de la COVID-19 son el tratamiento de casos presuntos de paludismo y la administración masiva de medicamentos.
En todas las intervenciones debe tenerse en cuenta que es importante reducir la mortalidad relacionada con el paludismo y garantizar la seguridad de las comunidades y los profesionales sanitarios. La OMS proporcionará a los países una serie de orientaciones para que mantengan los servicios de salud esenciales en condiciones de seguridad en el contexto de la lucha contra la COVID-19.
Acerca de la COVID-19
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus descubierto más recientemente. Ese nuevo virus y enfermedad eran desconocidos antes de que el brote se declarase en Wuhan (China) en diciembre de 2019. En las páginas del sitio web de la OMS dedicadas a la pandemia de COVID-19 puede encontrarse información esencial sobre la enfermedad.
Acerca del paludismo
El paludismo es una enfermedad que puede prevenirse y tratarse, causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos Anopheles hembra infectados. Se estima que en 2018 se produjeron 228 millones de casos de paludismo en todo el mundo y 405 000 muertes relacionadas con esta enfermedad. Para más información sobre el paludismo, véase: https://www.who.int/malaria/es/