El Secretario de Estado de Sanidad de España examina las prioridades conjuntas en materia de salud mundial con la OMS

25 de abril de 2024
Noticias departamentales

Los días 23 y 24 de abril de 2024, la OMS recibió la visita del Sr. Javier Padilla Bernáldez, Secretario de Estado de Sanidad de España, y de su delegación para examinar las prioridades conjuntas en materia de salud mundial. Las esferas de interés para España son, entre otras, la cobertura sanitaria universal y el fortalecimiento de los sistemas de salud; la respuesta frente a pandemias y los equipos médicos de emergencia; el trasplante de órganos y de tejidos; el paludismo y otras enfermedades tropicales; y la poliomielitis.

Durante la visita, los participantes centraron sus intercambios en los planes y la labor en curso en una serie de ámbitos, como el Programa de Trasplantes de la OMS, que tiene por fin aumentar la disponibilidad y mejorar el acceso ético y la supervisión en relación con el trasplante de células, tejidos y órganos humanos. También abordaron los determinantes sociales de la salud; el control del tabaco y el alcohol; la atención primaria de salud; el acceso a los medicamentos; la cobertura sanitaria universal; las medidas para garantizar una vida saludable a cualquier edad; la nutrición y la inocuidad de los alimentos; el personal de salud; y las emergencias.

Acompañaron al Sr. Javier Padilla la Sra. Paola Cannata Molero, Directora de Gabinete del Secretario de Estado de Sanidad, el Sr. Jacobo Fernández Álvarez, Secretario General Técnico, el Sr. Héctor Tejero Franco, Asesor del Gabinete de la Ministra de Sanidad y Responsable de Salud y Cambio Climático, y el Sr. Roberto Carro Vázquez, Técnico Superior del Gabinete de la Secretaría de Estado de Sanidad. La delegación también incluyó a representantes de la Misión Permanente de España ante la Oficina de las Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales con sede en Ginebra, como la Excma. Sra. Embajadora A. Díaz-Rato Revuelta, la Excma. Sra. Embajadora Clara Cabrera Brasero y la Consejera, Sra. María del Carmen Martínez de la Peña.

La delegación española se reunió con la Dra. Ailan Li, Subdirectora General de Cobertura Sanitaria Universal/Mejora de la Salud de las Poblaciones, la Dra. Catharina Boehme, Subdirectora General de Relaciones Exteriores y Gobernanza, la Dra. Yukiko Nakatani, Subdirectora General de Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios y Subdirectora General Interina de Resistencia a los Antimicrobianos, y el Dr. Michael Ryan, Director General Adjunto y Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.

España y la OMS D. Javier Padilla y Mike Ryan foto de grupo

De izquierda a derecha: Dra. María Neira, Directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud, Excma. Sra. Embajadora Aurora Díaz-Rato Revuelta, Dr. Javier Padilla Bernáldez, Secretario de Estado de Sanidad, y Michael Ryan, Director General Adjunto y Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS. Crédito: OMS/Chris Black

El personal directivo de la OMS y sus equipos agradecieron a España su apoyo financiero y técnico a lo largo de los años. El respaldo de España fue decisivo en el último bienio para mejorar el acceso a unos servicios de salud esenciales y unos medicamentos de calidad; hacer frente al cambio climático y trabajar por unos entornos más saludables; y fortalecer la capacidad de los países tanto en materia de datos como de innovación. España sigue siendo un paladín de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis.

Asimismo, España contribuye a la labor de la OMS en la lucha contra el paludismo y las enfermedades desatendidas y otras enfermedades tropicales, y ha ayudado a la Organización a fortalecer la preparación, la disposición operativa, la prevención y la respuesta de los países frente a emergencias sanitarias, epidemias y pandemias. La contribución de España al llamamiento de emergencia sanitaria de la OMS ha servido para proteger la salud en emergencias humanitarias a fin de romper los ciclos de la pobreza.

En cuanto que líder mundial en el campo del trasplante de órganos y tejidos, España, a través de su Ministerio de Sanidad, desempeña un papel clave en los esfuerzos de la OMS para mejorar la seguridad, la calidad, la eficacia de los trasplantes y el acceso a estos. La OMS valora positivamente y reconoce a España como un asociado que no solo lidera y comparte sus conocimientos especializados para ayudar a los países a desarrollar unos sistemas de trasplante de órganos sostenibles y autosuficientes, sino también, de manera más general, como un asociado clave de la OMS desde el punto de vista de la salud para todos.

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS

Destacado