Preparación de las ciudades y los centros urbanos para las emergencias
Coincidiendo en la necesidad de que las ciudades y los centros urbanos estén mejor preparados para responder a las emergencias de salud, los delegados en la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud acordaron una resolución en la que se pide que se adopten más medidas y se destinen más recursos a estos entornos singulares.
Las ciudades y las autoridades locales desempeñan una función importante en la prevención, preparación y respuesta frente a las emergencias de salud, en parte porque las ciudades pueden ser especialmente vulnerables debido a la densidad de población, el movimiento de entrada y salida de personas y la vulnerabilidad de algunas comunidades.
En la resolución se pide una mejor financiación, planificación y cooperación entre regiones y ciudades, y una mejor comprensión general y la prestación de atención a los problemas singulares de los habitantes de estas zonas.
Mejorar la calidad, la eficiencia y la capacidad de los ensayos clínicos
Los delegados también aprobaron una resolución para mejorar la capacidad de los ensayos clínicos en todos los países, como aspecto central del fortalecimiento de los sistemas de salud de los países.
Los ensayos clínicos son considerados indispensables para generar pruebas de alta calidad sobre la seguridad y la eficacia de los medicamentos, las vacunas y otras intervenciones de salud, lo que es esencial para fundamentar la política de salud y la práctica clínica.
En la resolución se pide una mayor eficiencia, financiación e intercambio oportuno de datos y resultados, una mejor colaboración público-privada y una mayor coordinación, así como marcos reguladores y éticos más sólidos en los países.
En las emergencias de salud pública de importancia internacional, los delegados piden una mayor rapidez y transparencia en la realización y el intercambio de los resultados de los ensayos clínicos, salvaguardando al mismo tiempo el bienestar de los participantes en los mismos.