© OMS / Christopher Black
© Credits

La OMS pone en marcha una nueva iniciativa para mejorar la preparación frente a pandemias

26 de abril de 2023
Comunicado de prensa

Con miras a ayudar a los países a prepararse mejor frente a futuras pandemias, la OMS pone en marcha hoy una nueva iniciativa que proporciona orientación sobre la planificación completa que se necesita para responder a cualquier patógeno respiratorio, como la gripe o los coronavirus.

La nueva iniciativa de Preparación y Resiliencia frente a Amenazas Emergentes, o iniciativa PRET, cuenta con los últimos instrumentos y enfoques para el aprendizaje compartido y la acción colectiva consagrados durante la pandemia de la COVID-19 y otras recientes emergencias de salud pública.

En el marco de la iniciativa, la OMS utilizará un planteamiento de transmisión para orientar a los países en la planificación frente a las pandemias, y es que muchos de los medios y capacidades son comunes para los grupos de patógenos. La iniciativa PRET responde al llamamiento por una orientación técnica y por un apoyo con el que promover y fortalecer la preparación y respuesta integradas, como se describe en las resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud.

La pandemia de COVID-19 y otras emergencias de salud han demostrado que los países necesitan estar preparados desde un punto de vista operacional para responder a las amenazas de enfermedades infecciosas, con planes de preparación adaptados y una mejor coordinación y colaboración con otros sectores, como el agropecuario.

«Las actividades de preparación, prevención y respuesta no deben ser competencia exclusiva del sector de la salud», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Igual que las emergencias de salud afectan a muchos sectores, nuestros esfuerzos de preparación y respuesta también deben abarcan diversos sectores, disciplinas y agentes patógenos. También es fundamental que la implicación comunitaria y la equidad sean el centro de nuestros esfuerzos, especialmente para aquellas poblaciones marginadas y expuestas a un mayor riesgo».

La iniciativa PRET es una evolución en el enfoque de la OMS para la preparación frente a pandemias a través de la aplicación de un planteamiento de transmisión, en lugar de un enfoque centrado en determinadas enfermedades. La OMS seguirá elaborando y divulgando orientaciones sobre enfermedades concretas según sea necesario.

La puesta en marcha de la iniciativa tiene lugar el último día de las reuniones en las que han participado más de 120 personas en representación de los Estados Miembros, los asociados y la secretaría de la OMS, con miras a definir el camino a seguir de esta iniciativa, entre otras cosas en lo que respecta al desarrollo de una hoja de ruta de aplicación mundial para la preparación frente a pandemias de patógenos respiratorios.

El primer módulo de la iniciativa PRET se centra en los patógenos respiratorios, como la gripe, los coronavirus y el virus sincitial de las vías respiratorias. Habida cuenta de la pandemia de COVID-19 en curso y de la posible amenaza de gripe aviar, este módulo permitirá a los países revisar, probar y actualizar de forma crítica sus medidas de planificación frente a pandemias de enfermedades respiratorias con miras a disponer de medios y capacidades funcionales.

Se está llevando a cabo un proceso para conocer cuál será el siguiente grupo de patógenos, como los arbovirus, que deberá tratarse en el marco de esta iniciativa. Para ello se seguirán las prioridades definidas en las diez propuestas orientadas a reforzar la arquitectura mundial para la preparación, respuesta y resiliencia frente a emergencias sanitarias.

La iniciativa PRET marca el comienzo de una nueva era para la preparación frente a pandemias y representa una evolución de las actividades básicas de la OMS para apoyar a todos sus Estados Miembros en el fortalecimiento de las capacidades y medios de preparación, prevención y respuesta frente a emergencias sanitarias. La iniciativa también puede servir para poner en práctica los objetivos y disposiciones del acuerdo sobre pandemias que están negociando actualmente los Estados Miembros de la OMS.

Tras las aportaciones y los debates entre los participantes en la reunión, la OMS invita a las partes interesadas, en este llamamiento mundial a la acción, a avanzar en la preparación frente a pandemias de patógenos respiratorios.

Llamamiento a la acción

La OMS, los Estados Miembros y los asociados están trabajando juntos para definir y aplicar medidas prioritarias con las que fortalecer la preparación nacional, regional y mundial frente a las pandemias y las amenazas de enfermedades infecciosas emergentes. Reconocemos el papel de las comunidades y de todos los sectores, y la necesidad de un impulso armonizado y sostenido para poner fin al ciclo de pánico y negligencia que es demasiado común en la preparación y respuesta frente a pandemias. 

Recordamos las lecciones aprendidas de epidemias y pandemias anteriores, especialmente aquellas causadas por patógenos respiratorios. Estos patógenos han supuesto y seguirán suponiendo una amenaza mundial importante con el potencial de ocasionar unas tasas tremendas de morbilidad y mortalidad, desbordar los sistemas de salud, desestabilizar la economía mundial y exacerbar las desigualdades que existen en el acceso tanto a los instrumentos para prevenir pandemias como a la atención médica para todas las personas.  

El presente es un llamamiento a la acción para acelerar la preparación frente a pandemias y amenazas emergentes a nivel mundial. La preparación eficaz depende de una planificación sólida y una acción coordinada. Para diciembre de 2025 se habrán logrado avances en relación con el compromiso colectivo sobre las siguientes medidas, como se describirá en el marco de monitoreo (Preparación y Resiliencia frente a Amenazas Emergentes):

  1. Actualizar planes de preparación en los que se declare el apoyo a medidas prioritarias y se hayan tenido en cuenta lecciones aprendidas de eventos pasados. Reconociendo el riesgo que representan los patógenos respiratorios, es una prioridad la planificación frente a una pandemia de este tipo de patógenos sobre la base de los temas definidos en el PRET Module #1: Planning for Respiratory Pathogen Pandemics (Módulo # 1 de PRET: Planificación frente a pandemias de patógenos respiratorios).
  2. Aumentar la conectividad entre las partes interesadas en la planificación de la preparación frente a pandemias a través de una coordinación y una cooperación sistemáticas. Esto incluye la creación de sistemas equitativos; la realización de ejercicios conjuntos, y la divulgación de información sobre buenas prácticas, dificultades y oportunidades.
  3. Dedicar inversiones sostenidas, financiamiento y monitoreo de la preparación frente a pandemias, centrándose especialmente en resolver las carencias encontradas en pandemias y epidemias pasadas.

Las actividades de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 han dejado en claro lo que puede alcanzarse si existe un compromiso político, implicación comunitaria y financiación. En el corazón de este trabajo está el garantizar la equidad para estar unidos en la preparación frente a la próxima pandemia. Se necesita una acción de toda la sociedad para lograr el avance descrito en este llamamiento a la acción. Por lo tanto, la aplicación debería servir para fortalecer la resiliencia de las comunidades; para mantener y sostener sistemas ordinarios, y construir a partir de ellos, y para utilizar más capacidades en materia de preparación y respuesta ante emergencias.  

Este llamamiento a la acción se publicó en la reunión mundial para futuras pandemias de patógenos respiratorios (Preparación y Resiliencia frente a Amenazas Emergentes, PRET) celebrada del 24 al 26 de abril de 2023 en Ginebra, Suiza.

Media Contacts

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS

Related