© OMS / Daniel Paluku Kahandukya
Técnicos de laboratorio trabajando en el laboratorio de viruela símica (mpox) de Bukavu (República Democrática del Congo).
© Imagen

La OMS, los CDC de África y el RKI amplían la aplicación de una alianza única para fortalecer la vigilancia colaborativa en África

29 de mayo de 2025
Comunicado de prensa
Addis Abeba /Berlín /Ginebra

La Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), el Instituto Robert Koch (RKI) y los Gobiernos del Canadá y del Reino Unido han anunciado hoy que se amplía a siete países del continente la Alianza de Seguridad Sanitaria para Fortalecer la Vigilancia de Enfermedades en África (HSPA) por sus buenos resultados.

En África se registran más brotes de enfermedades que en ninguna otra  parte del mundo. Si bien en la última década se han logrado avances importantes en el fortalecimiento de la vigilancia de enfermedades, ningún país puede hacer frente por sí solo a las complejas amenazas actuales en materia de salud.

La Alianza de Seguridad Sanitaria se centra en fortalecer la vigilancia de enfermedades y la información epidemiológica en todo el continente africano, lo que permite a los países detectar y responder mejor a las amenazas para la salud pública, ya sean naturales, accidentales o deliberadas. La Alianza, que arrancó en 2023 en seis países (Gambia, Malí, Marruecos, Namibia, Sudáfrica y Túnez), se ampliará a Rwanda en su segunda fase, de 2025 a 2028.

En la base de la iniciativa se encuentra un enfoque de vigilancia colaborativa que conecta los sectores de la salud y la seguridad para reducir los riesgos biológicos y fortalecer los sistemas de vigilancia en el plano nacional e internacional. HSPA está alineada con los objetivos de seguridad sanitaria de la Alianza Mundial contra la Propagación de Armas y Materiales de Destrucción Masiva y la Iniciativa Insignia para Mitigar las Amenazas Biológicas en África (SIMBA).

«HSPA constituye un importante avance en el establecimiento de alianzas más sólidas para la seguridad sanitaria en África. Al reunir a instancias de ámbito mundial, regional y nacional, esta iniciativa apoya a los países en el fortalecimiento de la vigilancia colaborativa a través del intercambio mutuo y la acción práctica. La OMS mantiene su compromiso de colaborar con los Estados Miembros para garantizar que estos esfuerzos colectivos estén bien coordinados, respondan y estén arraigados en las prioridades nacionales», declaró el Dr. Chikwe Ihekweazu, Director Regional en funciones de la OMS para África y Director Ejecutivo Adjunto del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.

La Alianza presta apoyo a los países para que fortalezcan sus capacidades en materia de gestión de riesgos biológicos, la vigilancia basada en eventos e indicadores, la vigilancia genómica y la información epidemiológica. A tal efecto se impulsa la capacitación, la elaboración de orientaciones, la redacción conjunta de hojas de ruta para la  aplicación y la asistencia técnica de índole práctica para garantizar que la aplicación esté alineada con las prioridades de los países, se integre en los sistemas nacionales generales y se construya para la sostenibilidad a largo plazo.

«En el marco de este proyecto, los CDC de África colaborarán con los Estados Miembros con el fin de movilizar la voluntad política en favor de la bioprotección y la vigilancia, estableciendo marcos regionales para la biovigilancia de agentes biológicos y toxinas de graves consecuencias y coordinando la vigilancia basada en eventos. La colaboración con otros asociados y la coordinación con los Estados Miembros es crucial, especialmente en el contexto actual de recursos limitados, para fortalecer la capacidad del continente en la detección precoz, la respuesta y la gestión de las amenazas biológicas », señaló el Dr. Raji Tajudeen, Director General Adjunto en funciones y Jefe de la División de Institutos de Salud Pública e Investigación de los CDC de África.

La iniciativa HSPA ha contado desde el principio con el apoyo del Programa de Reducción de la Amenaza de las Armas del Gobierno del Canadá, con financiación adicional del Gobierno del Reino Unido en la segunda fase.

Partiendo de los logros de la primera fase, los países participantes, con el apoyo de la OMS y sus asociados, acelerarán la aplicación para conseguir que África sea más saludable, más segura y más resiliente.

Nota de la redacción

El 29 de mayo de 2025 se introdujeron correcciones en este comunicado de prensa, tanto en el titular como en el texto principal, para reflejar que la ampliación de HSPA se anunciaba junto con los Gobiernos del Canadá y del Reino Unido, y para reconocer la alineación de HSPA con la Alianza Mundial contra la Propagación de Armas y Materiales de Destrucción Masiva y la Iniciativa Insignia para Mitigar las Amenazas Biológicas en África (SIMBA).

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación


OMS

Teléfono: +41 22 791 2222