El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aplaudió el compromiso de los Estados Miembros, que, tras casi dos semanas de reuniones, adoptaron medidas históricas para hacer del mundo un lugar más seguro y saludable.
La trascendental adopción del primer acuerdo mundial destinado a proteger al mundo frente a futuras pandemias, junto con el aumento del apoyo financiero a la Organización, fueron los principales hitos de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada del 19 al 27 de mayo. Inmediatamente después, el Consejo Ejecutivo de la OMS se reunió durante dos días, hasta el 29 de mayo, para examinar los resultados de la Asamblea, la reforma de la gobernanza de la Organización y el nombramiento de los Directores Regionales.
El Dr. Tedros destacó que los Estados Miembros habían demostrado su compromiso con la OMS y con la acción multilateral para proteger y promover la salud pública: «La OMS y muchos de nuestros Estados Miembros y asociados en el ámbito de la salud se enfrentan a múltiples desafíos. Sin embargo, la Asamblea Mundial de la Salud ha transmitido un mensaje claro: los países quieren una OMS fuerte y están decididos a colaborar con ella para forjar un mundo más sano, más seguro y más justo. Se trata de un voto de confianza rotundo a nuestra Organización en este momento crítico».
Proteger mejor a la humanidad contra las pandemias
El Dr. Tedros explicó: «La adopción, el 20 de mayo, del Acuerdo sobre Pandemias por la Asamblea de la Salud marcó un hito importante en la historia de la OMS y de la salud mundial. A pesar de los numerosos obstáculos, y frente a una gran cantidad de información errónea e incluso de desinformación, los Estados Miembros han conseguido negociar y adoptar un acuerdo jurídicamente vinculante para que el mundo esté mejor preparado frente a las pandemias».
El Acuerdo insta a adoptar una serie de medidas para prevenir las pandemias; reforzar la resiliencia de los sistemas de salud, lo que incluye mejorar el intercambio rápido de patógenos; garantizar un acceso justo, equitativo y oportuno a las vacunas, los medios de diagnóstico y los tratamientos; y mejorar la transferencia de tecnología, la financiación y las cadenas de suministro.
El Dr. Tedros subrayó que la adopción del Acuerdo sobre Pandemias no es el final del proceso, y añadió que los Estados Miembros aún deben negociar el anexo sobre el Acceso a los Patógenos y Participación en los Beneficios con vistas a su adopción en una futura Asamblea de la Salud. El siguiente paso será la ratificación del Acuerdo, con su anexo, por parte de 60 países, antes de que entre en vigor como instrumento de derecho internacional.
El Director General añadió: «Con todo, tras haber seguido este proceso durante tres años y medio, hay dos cosas de las que estoy convencido: en primer lugar, sé que los Estados Miembros cumplirán su promesa y concluirán su labor antes de mayo de 2026, y en segundo lugar, no me cabe duda de que seguirá habiendo intentos de engañar y tergiversar sobre el Acuerdo».
El Dr. Tedros se refirió en particular al hecho de que, aunque se ha aceptado de forma generalizada que el Acuerdo no socavará la soberanía de los países, algunos grupos seguirán insistiendo en difundir falsedades.
Por esta razón, el Dr. Tedros afirmó: «Permítanme dejarlo claro una vez más: el Acuerdo sobre Pandemias no socavará la soberanía nacional y no otorga a la OMS ningún poder. Punto. La función de la OMS consiste en formular recomendaciones a los gobiernos, pero lo que estos decidan hacer con ellas depende enteramente de ellos. De hecho, la OMS ni siquiera es parte en el Acuerdo. Se trata de un acuerdo entre naciones soberanas, que deben ratificar y aplicar aquellas naciones soberanas que así lo deseen. Basta ya de tergiversar para afirmar que el Acuerdo sobre Pandemias implicará una ceder poder a la OMS».
Aumento de las contribuciones señaladas
El otro logro importante de la Asamblea de la Salud fue la aprobación del presupuesto por programas 2026-2027 de la Organización, incluido el próximo aumento del 20 % de las contribuciones señaladas, lo que supondrá añadir anualmente USD 90 millones de fondos totalmente previsibles y flexibles a los ingresos de la OMS. En 2022, los Estados Miembros acordaron aumentar progresivamente las contribuciones señaladas hasta alcanzar el 50 % de su presupuesto básico, frente al 16 % de entonces. Este incremento constituye el elemento fundamental de la transformación del enfoque de la OMS en relación con su financiación sostenible, que incluirá diversificar su cartera de donantes y aumentar las aportaciones de todos los Estados Miembros tanto a su presupuesto básico como a su programa de trabajo.
A este respecto, el Dr. Tedros señaló: «Se trata de otro paso importante para que la OMS dependa menos de los fondos voluntarios de un conjunto limitado de donantes habituales destinados a fines específicos. Además, en un acto sobre promesas de contribuciones, varios Estados Miembros y organizaciones filantrópicas se comprometieron a aportar al menos USD 210 millones de financiación adicional a la ronda de inversiones en la OMS».
Además de estos dos grandes logros, la Asamblea de la Salud felicitó a varios países por haber eliminado enfermedades y haber suprimido las grasas trans industriales de su cadena de suministro de alimentos procesados.
Los Estados Miembros adoptaron también una serie de resoluciones importantes que reflejan la amplitud de la misión y el mandato de la Organización, por ejemplo: una nueva meta para reducir a la mitad los efectos de la contaminación atmosférica en la salud de aquí a 2040, nuevos objetivos sobre nutrición materna e infantil, el refuerzo de la normativa sobre la comercialización digital de sucedáneos de la leche y alimentos para lactantes, y una nueva estrategia mundial sobre medicina tradicional.
Por primera vez, los países adoptaron resoluciones sobre la salud pulmonar y la salud renal, así como una resolución para avanzar hacia un futuro sin plomo, y establecieron el Día Mundial de la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino y del Día Mundial de la Prematuridad como campañas oficiales de la Organización. Además, se adoptaron resoluciones sobre la salud digital, la dracunculosis, la financiación de la salud, el personal de salud y asistencial, el diagnóstico por imagen, la atención obstétrica y de enfermería, las enfermedades raras, la deficiencia sensorial, las enfermedades cutáneas y la conexión social, entre otras.