Declaración conjunta del Grupo de Trabajo Multilateral de Líderes sobre Vacunas, Tratamientos y Pruebas Diagnósticas contra la COVID-19 para los Países en Desarrollo tras su segunda reunión

Nueva base de datos mundial para aumentar la transparencia y mejorar el suministro de las herramientas contra la COVID-19

30 de julio de 2021
Declaración
GINEBRA/WASHINGTON

El Grupo de Trabajo sobre Vacunas, Tratamientos y Pruebas Diagnósticas contra la COVID-19 para los Países en Desarrollo, creado por los dirigentes del Fondo Monetario Internacional, el Grupo Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio para identificar y resolver los impedimentos financieros y comerciales a la producción y suministro de vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos, ha emitido la siguiente declaración conjunta:

«Reiteramos la urgencia de proporcionar acceso a las vacunas, pruebas y tratamientos contra la COVID-19 a las personas de todo el mundo en desarrollo. En el ámbito de las vacunas, una limitación clave es la escasez aguda y alarmante en el suministro de dosis a los países de ingresos bajos y medios-bajos, especialmente para el resto de 2021. Hacemos un llamamiento a los países con programas avanzados de vacunación contra la COVID-19 para que liberen lo antes posible la mayor cantidad de dosis y opciones de vacunas contratadas para COVAX, AVAT y los países de ingresos bajos y medios-bajos. 

Nos preocupa que los calendarios y contratos de entrega de vacunas para COVAX, AVAT y los países de ingresos bajos y medios-bajos se retrasen o sean demasiado lentos. Menos del 5% de las dosis de vacunas que fueron compradas anticipadamente por o para los países de ingresos bajos han sido entregadas. Nuestro objetivo común es que al menos el 40% de las personas de los países de ingresos bajos y medios-bajos estén vacunadas para finales de 2021. Estimamos que menos del 20% de las vacunas necesarias están actualmente previstas para ser entregadas a estos países, ya sea a través de COVAX, de AVAT o de acuerdos bilaterales y de compartición de dosis. 

Instamos a los fabricantes de vacunas contra la COVID-19 a que redoblen sus esfuerzos con el fin de aumentar la producción de vacunas específicamente para estos países, y a que garanticen que el suministro de dosis a COVAX y a los países de ingresos bajos y medios-bajos tenga prioridad sobre la promoción de dosis de refuerzos y otras actividades. Hacemos un llamamiento a los gobiernos para que reduzcan o eliminen los obstáculos a la exportación de vacunas y de todos los materiales que intervienen en su producción y despliegue. Subrayamos la necesidad urgente de que todas las partes solventen los cuellos de botella en la cadena de suministro y el comercio de vacunas, pruebas y tratamientos, así como de todos los materiales que intervienen en su producción y despliegue

Según la propuesta de US$ 50 000 millones formulada por los servicios del FMI para poner fin a la pandemia, y de acuerdo con las prioridades establecidas por la OMS, la OMC, el FMI y el Grupo Banco Mundial, se necesitan más de $ 35 000 millones en subvenciones, de los que solo se ha financiado un tercio hasta la fecha. Acogemos con satisfacción el reciente anuncio de COVAX y el Banco Mundial de que pretenden agilizar el suministro de vacunas para los países en desarrollo mediante un nuevo mecanismo de financiación. También celebramos la colaboración entre el Banco Mundial y AVAT, gracias a la cual la financiación del Banco Mundial está ahora disponible para apoyar la compra y el despliegue de las dosis obtenidas por AVAT y COVAX. 

Es fundamental mejorar la claridad y la transparencia en torno a la evolución del mercado de vacunas, los volúmenes de producción previstos, los calendarios de entrega y las opciones de compra anticipada. Hacemos un llamamiento a los fabricantes para que aceleren la entrega a los países en desarrollo, y a las economías avanzadas para que aumenten las entregas a corto plazo a los países en desarrollo

El Grupo de Trabajo también ha puesto en marcha un nuevo sitio web- en inglés, que incluye la primera fase de una base de datos mundial, así como paneles de información por países sobre vacunas, tratamientos y pruebas diagnósticas para guiar la labor de los países y sus actividades de promoción.

La base de datos y los paneles de información, que también se basan en el sistema de seguimiento- en inglés,  del suministro de vacunas contra la COVID-19 del FMI y la OMS, tienen como objetivo centrar la atención internacional y movilizar la acción poniendo de manifiesto deficiencias específicas, no solo a nivel mundial, sino también en cada país.