Informe sobre los progresos realizados a escala mundial en materia de WASH en los establicimientos de salud: primero lo fundamental

Overview
En el presente informe se señalan las principales deficiencias que padecen los servicios WASH nivel mundial: un tercio de los establecimientos de salud no disponen de los elementos necesarios para limpiarse las manos en los lugares donde se presta atención; uno de cada cuatro establecimientos carece de servicios básicos de agua, y uno de cada diez no cuenta con servicios de saneamiento. Esto significa que 1800 millones de personas son usuarias de unos establecimientos que carecen de servicios básicos de agua, y que 800 millones de personas acuden a centros que no disponen de aseos. Este problema es aún mayor en los 47 países menos adelantados del mundo, donde la mitad de los establecimientos de salud carecen de servicios básicos de agua. Por otro lado, la magnitud del problema sigue siendo una incógnita, ya que continúa habiendo importantes deficiencias de datos, sobre todo en materia de limpieza del entorno.
En este informe también se describen las reacciones que han tenido lugar en todo el mundo. Según los datos de 47 países, la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de 2019 sobre los servicios WASH en los establecimientos de salud ha dado lugar a que más del 70% de esos países hayan realizado un análisis de situación al respecto, el 86% haya actualizado la normativa y la esté aplicando, y el 60% esté trabajando para mejorar gradualmente la infraestructura, el funcionamiento y el mantenimiento de los servicios WASH. Los estudios de casos realizados sobre 30 países demuestran que el logro de avances se ve beneficiado por la existencia de un liderazgo y una coordinación nacionales fuertes, por el uso de datos para orientar los recursos y las medidas, y por los beneficios mutuos que proporciona el empoderamiento de los trabajadores sanitarios y las comunidades para alcanzar soluciones juntos.
Este informe incluye cuatro recomendaciones para todos los países y asociados, y en particular para los líderes sanitarios y comunitarios:
- Llevar a cabo hojas de ruta nacionales previamente presupuestadas y financiadas de forma adecuada;
- Monitorear y revisar periódicamente los avances realizados en la mejora de los servicios y prácticas WASH y en la generación de entornos propicios;
- Desarrollar las capacidades del personal sanitario necesarias para mantener los servicios WASH, así como para promover y practicar una higiene adecuada; e
- Integrar los servicios WASH en las actividades de planificación, presupuestación y programación habituales del sector de la salud, incluso en las medidas de respuesta y recuperación de la COVID-19 orientadas a prestar servicios de calidad.
Leer el comunicado de prensa
Infografías relacionadas
- Uno de cada 4 centros de salud carece de servicios básicos de agua
- En los países menos desarrollados persisten grandes desigualdades
- Investir en agua, saneamiento e higiene en los centros de salud es muy rentable y genera un retorno del 50% de la inversion
- En 2019, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una resolución por la que todos los países se comprometieron a proporcionar universalmente servicios de agua, saneamiento e higiene en los centros de salud
- Debemos actuar ahora