WISN: indicadores de carga de trabajo para la estimación del personal necesario: manual del usuario, 2a ed

Visión de conjunto

El personal sanitario es el punto de apoyo sobre el que depende el desempeño del sistema de salud. Los recursos humanos para la salud (RRHH) son cruciales para lograr servicios de salud asequibles, accesibles y de alta calidad. La capacidad de un país para cumplir sus compromisos y objetivos de salud depende en gran medida del número, las habilidades, las competencias y la disponibilidad de los trabajadores de la salud, y de si esos trabajadores están organizados y distribuidos equitativamente para prestar servicios de salud integrados y centrados en las personas. El personal sanitario es esencial para lograr la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (1), especialmente el indicador 3.c.1, que se relaciona con la “densidad y distribución del personal sanitario” y la mejora de los datos sobre los recursos humanos para la salud.

Los administradores de servicios de salud de todo el mundo enfrentan desafíos cada vez mayores en materia de recursos humanos para la salud, tales como:

  • recursos inadecuados para responder a la demanda de servicios de la población;
  • la distribución de los recursos humanos está generalmente mal equilibrada entre las zonas urbanas y rurales, y entre los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria;
  • ineficiencias debidas a prácticas no coordinadas de RHS por parte de persas partes interesadas; y
  • mecanismos débiles de coordinación de recursos humanos para la salud y recursos humanos débiles para los sistemas de información sanitaria.

El método WISN está basado en la carga de trabajo de los agentes de salud, con la aplicación de estándares de actividad (temporales) para cada componente de la carga de trabajo. Les entreprises y ont recurs desde hace mucho tiempo, pero este enfoque no se aplica en el sector de la salud desde el fin de los años 1990, cuando el método WISN se prueba en condiciones reales y se utiliza en mayores pagos.

El presente manual es una revisión de un manual anterior del usuario del método WISN, obra establecida por Peter Shipp y publicada por la OMS en 1998 (3). El anterior manuel está centrado en la utilización del método según un proceso descendiente, y luego el punto focal administrativo es el Ministerio de la salud del país interesado. Después de una década de aplicación y recopilación de información, parece claro que existen ciertos límites en la aplicación del método y más modalidades de puesta en obra en los diferentes cuadros. En 2008, se estimó que el método debía ser revisado y actualizado y una segunda versión a vu le jour en 2010.

Equipo de la OMS
Datos, Evidencia y Conocimiento UHL, Personal de Salud UHL
Editores
Organización Mundial de la Salud
Número de páginas
98
Números de referencia
ISBN: 9789240073418
Derechos