Interrupción de la transmisión y eliminación de la enfermedad por lepra. Orientaciones técnicas

Visión de conjunto
Este documento proporciona una guía técnica integral para apoyar los programas globales de lepra en la consecución de metas críticas como la interrupción de la transmisión y la eliminación de la lepra como amenaza para la salud pública. Ofrece un marco detallado que cubre conceptos clave, definiciones, indicadores, criterios, hitos y herramientas esenciales para la implementación y evaluación efectiva de los programas. Reconociendo que el camino hacia la eliminación de la lepra es prolongado y continuo, la guía destaca la importancia de establecer hitos claros. Estos sirven como puntos de referencia para medir el progreso del programa, asegurando que los esfuerzos se mantengan en curso y permitan ajustes efectivos según sea necesario.
Basada en la experiencia y recomendaciones del Grupo de Trabajo de la OMS sobre definiciones, criterios e indicadores para la eliminación de la lepra (TFCEL), la guía integra perspectivas de marcos existentes de la OMS para otras enfermedades tropicales desatendidas (ETD), como la filariasis linfática y el tracoma, así como estrategias más amplias para el control de enfermedades infecciosas. Documentos clave de la OMS, como la Estrategia Global para la Lepra 2021-2030 y el Plan de Acción para ETD 2021-2030, son fundamentales para asegurar la alineación con las prioridades y estrategias globales de salud. Un aspecto crítico abordado en esta guía es la definición cuidadosa y el uso del término “eliminación”.
Esto es crucial para evitar malentendidos históricos, como los ocurridos cuando los países alcanzaron la “eliminación de la lepra como problema de salud pública”, interpretada erróneamente como erradicación completa. Estos malentendidos han dificultado la obtención de financiamiento continuo y el mantenimiento de la priorización en las agendas de salud pública. Al clarificar la terminología y alinearla con estándares internacionales, este documento busca mitigar estos problemas, asegurando un reconocimiento preciso de los logros y el apoyo sostenido para los esfuerzos en curso. Además, la guía enfatiza consideraciones programáticas holísticas que van más allá de la interrupción y eliminación de la transmisión. Aborda aspectos integrales como el diagnóstico y manejo de la lepra, el manejo de discapacidades relacionadas, el apoyo a la salud mental, la lucha contra el estigma y la discriminación, y la promoción de la inclusión y participación de personas afectadas por la lepra. Este enfoque inclusivo no solo mejora la efectividad de los programas de lepra, sino que también contribuye a metas más amplias de salud pública como la equidad e inclusión social. En resumen, esta guía técnica sirve como un recurso vital para los programas de lepra a nivel mundial, ofreciendo un enfoque estructurado para navegar las complejidades de la implementación, evaluación y progreso sostenido hacia el objetivo final de un mundo libre de lepra.