Prevención y control de infección en enfermedades repiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención sanitaria : pautas provisionales de la OMS

Overview
En una era de riesgos sanitarios de enfermedades transmisibles emergentes y reemergentes, no debe subestimarse la importancia de la prevención de infecciones ni de las medidas de control en entornos sanitarios. La transmisión de enfermedad transmisible/patógeno es un tema en constante evolución, y la transmisión de patógenos que causan enfermedades respiratorias agudas (ERA) no es una excepción. El principal modo de transmisión de la mayoría de las ERA es a través de microgotas, pero en el caso de algunos patógenos la transmisión también ocurre a través del contacto (incluyendo contaminación de las manos seguida de autoinoculación) y de aerosoles respiratorios infecciosos de diversos tamaños y a corta distancia. Debido a que muchos síntomas de las ERA no son específicos y que no siempre hay pruebas diagnósticas rápidas disponibles, con frecuencia no es posible conocer la etiología de inmediato. Además, puede no haber disponibilidad de intervenciones farmacéuticas (vacunas, antivirales, antimicrobianos) para las ERA.
Estos lineamientos brindan recomendaciones para los aspectos no farmacológicos de prevención de la infección y control de las ERA en la atención sanitaria. Otros documentos de la OMS abordan el uso de vacunas y antivirales para la influenza: WHO guidelines for the use of seasonal influenza vaccine in humans1 (Lineamientos de la OMS para el uso de vacuna contra la influenza estacional en humanos) WHO rapid advice guidelines on pharmacological management of humans infected with avian influenza A (H5N1) virus2 [Pautas rápidas y recomendaciones de la OMS sobre tratamiento farmacológico de humanos infectados con el virus A de la influenza aviar (H5N1)]
La importancia de los controles administrativos y ambientales para disminuir la transmisión de las infecciones respiratorias agudas fue claramente ilustrada en el caso del SRAS. Los controles administrativos y de infecciones, incluyendo la detección temprana, el aislamiento y la notificación y el establecimiento de infraestructura para el control de la infección, son componentes fundamentales para contener y mitigar el impacto de los patógenos que pueden constituir un riesgo a gran escala para la salud pública. Los controles ambientales, como una adecuada ventilación y la ubicación correcta de los pacientes, se resaltaron durante la experiencia del SRAS como medidas cruciales para ayudar a reducir la diseminación de patógenos respiratorios asociados con el cuidado de la salud. En estos lineamientos, se consideran las opciones de usar ventilación natural y/o ventilación asistida con un extractor en los centros de salud (CS) (Parte V).
El presente documento tiene como objeto ayudar a los responsables de las políticas, los administradores y los trabajadores de salud (TS) a cargo de los programas de control de infección a priorizar las medidas de control de infección en el cuidado de la salud, especialmente en entornos con recursos limitados.