Vigilancia, investigación de casos y rastreo de contactos para la viruela símica: orientaciones provisionales, 20 de marzo de 2024

Overview

La presente es una versión actualizada de las orientaciones provisionales anteriores sobre vigilancia, investigación de casos y rastreo de contactos publicadas el 22 de diciembre de 2022.

Las orientaciones provisionales se han actualizado para armonizarlas con los procedimientos de presentación de informes actualizados tras la publicación de las recomendaciones permanentes e incluye la información más reciente de que se dispone en relación con la viruela símica. El documento contiene un nuevo capítulo sobre la reinfección por viruela símica y proporciona definiciones de reinfección. También se ha adaptado para incluir más consideraciones de interés para los contextos endémicos de la Región de África.

El propósito general de la vigilancia continua, la investigación de casos y el rastreo de contactos es detectar nuevos brotes y detener la transmisión con el fin de contener el brote mundial, proteger a las personas expuestas en entornos endémicos y nuevos, y avanzar hacia la eliminación de la transmisión de persona a persona.

Los objetivos principales de la vigilancia y la investigación de casos de viruela símica son los siguientes:

  • detectar rápidamente los casos y los conglomerados de casos a fin de prestar una atención clínica óptima;
  • aislar los casos para evitar la transmisión ulterior;
  • identificar, manejar y hacer un seguimiento de los contactos para reconocer los primeros signos o síntomas de infección;
  • determinar los grupos que presentan riesgo de infección y de enfermedad grave;
  • proteger a los trabajadores de salud de primera línea; y
  • adaptar medidas de control y prevención eficaces.

Los médicos deben comunicar inmediatamente los casos sospechosos a las autoridades de salud pública locales y nacionales. Los casos probables y confirmados de viruela símica deben notificarse a la OMS por conducto de los coordinadores nacionales del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (2005) lo antes posible, al menos una vez al mes, con inclusión de un conjunto de datos mínimo con información epidemiológicamente pertinente, de conformidad con el artículo 6 del RSI (2005) y las recomendaciones permanentes sobre la viruela símica formuladas por el Director General de la OMS (agosto de 2023).

En las zonas donde la viruela símica es endémica, también deben notificarse a la OMS los casos presuntos o sospechosos que se ajusten a la definición nacional de caso (es decir, los casos que son clínicamente compatibles).

En caso de sospecha de viruela símica, la investigación constará de lo siguiente: exploración clínica del paciente en una sala bien ventilada con el equipo de protección personal (EPP) adecuado; interrogatorio al paciente sobre posibles fuentes de infección; y obtención y envío de muestras de forma segura para analizarlas en el laboratorio con el fin de confirmar o descartar la presencia del virus de la viruela símica.

En cuanto se detecte un caso sospechoso, debe iniciarse la identificación y el rastreo de los contactos. Los contactos de un caso probable o confirmado deben ser objeto de seguimiento (o autoseguimiento) al menos una vez al día para detectar posibles signos o síntomas durante los 21 días siguientes al último contacto con un caso infeccioso, o con materiales posiblemente contaminados. Durante el periodo de seguimiento de los contactos, no se consideran necesarias la cuarentena ni la exclusión del trabajo mientras no aparezcan signos o síntomas.

WHO Team
Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS
Editors
Organización Mundial de la Salud
Reference numbers
WHO Reference Number: WHO/MPX/Surveillance/2024.1
Copyright