Prevención de la posible transmisión sexual del virus Zika

Orientaciones provisionales

Visión de conjunto

El presente documento actualiza las orientaciones publicadas el 7 de junio de 2016 acerca de la prevención de la transmisión sexual del virus de Zika.

La principal vía de transmisión de este virus son los mosquitos del género Aedes. Sin embargo, cada vez son más numerosas las pruebas de que su transmisión sexual no solo es posible, sino más frecuente de lo que se creía. 1 Esto es preocupante debido a la asociación entre la infección por el virus de Zika y complicaciones como la microcefalia, el síndrome de Guillain-Barré y otros trastornos neurológicos.

Esta revisión de las orientaciones incorpora los últimos datos sobre la transmisión sexual del virus de Zika, entre ellos:

  • la transmisión de hombres asintomáticos a sus parejas femeninas;
  • la transmisión de mujeres sintomáticas a sus parejas masculinas, y
  • la persistencia más prolongada del virus de Zika en el semen.

Teniendo en cuenta estos nuevos datos se ha ampliado a 6 meses, en lugar de 8 semanas, el periodo durante el cual se recomienda a los hombres asintomáticos de vuelta desde zonas de transmisión activa del virus la adopción de medidas de protección durante las relaciones sexuales. Este periodo, que es el mismo que se aconseja a los hombres sintomáticos, se recomienda también a las mujeres, con independencia de si presentan síntomas. La recomendación de adoptar prácticas sexuales más seguras durante 6 meses al regreso de zonas de transmisión activa no ha cambiado.

Los datos actuales sobre la persistencia más prolongada del virus de Zika en el esperma y sobre su infectividad y posibilidad de transmisión sexual siguen siendo escasos. A medida que se disponga de nuevos datos se revisarán las presentes orientaciones y se actualizarán las recomendaciones.

Equipo de la OMS
Emergency Preparedness (WPE)
Editores
Organización Mundial de la Salud
Número de páginas
5
Números de referencia
Número de referencia de la OMS: WHO/ZIKV/MOC/16.1 Rev.3
Derechos
Organización Mundial de la Salud, 2016. Licença: CC BY-NC-SA 3.0 IGO