Sovfoto/UIG/Getty Images
© Credits

Estimación de la morbilidad por contaminación del aire y sus costos económicos

Los efectos de la contaminación del aire sobre la salud son bien conocidos, y en todo el mundo se hacen esfuerzos por mejorar la calidad del aire y reducir la exposición a niveles nocivos de contaminantes.

La OMS ha creado un nuevo proyecto, denominado Estimación de la morbilidad por contaminación del aire y sus costos económicos (EMAPEC), para prestar apoyo técnico y consultivo especializado sobre los efectos adversos para la salud de la contaminación del aire y las distintas morbilidades que provoca. El proyecto se centra especialmente en elaborar evaluaciones económicas.

EMAPEC establecerá una metodología que permita calcular los costos económicos de los resultados de morbilidad seleccionados procedentes de la exposición a la contaminación del aire en una población. Una prueba piloto de uno o dos estudios de caso explorará los retos que pueden derivarse de la falta de datos y abordará diversas escalas geográficas (regional, nacional y mundial) y diferentes contextos.

Actualmente EMAPEC consiste en:

  • revisar la bibliografía científica epidemiológica sobre los efectos de la contaminación del aire en la morbilidad, y seleccionar funciones de concentración-respuesta para enfermedades económicamente importantes;
  • determinar las estadísticas de morbilidad de base adecuadas y compilar conjuntos de datos para regiones y países seleccionados; y
  • crear métodos para cuantificar los costos económicos de la morbilidad en distintas regiones.

EMAPEC también llevará a cabo una evaluación de los costos de morbilidad causados por la contaminación del aire en determinados países.

Este proyecto también se beneficia del proyecto en curso del Centro Europeo de Medio Ambiente y Salud de la OMS para actualizar los Riesgos Sanitarios de la Contaminación del Aire en Europa (HRAPIE-2).

Expertos de distintas instituciones participan en el proyecto. En concreto, del Imperial College de Londres (Reino Unido); Santé Publique (Francia); CNRS - AMSE - Universidad de Aix-Marsella (Francia); Universidad de Copenhague (Dinamarca); International Institute for Applied Systems Analysis, IIASA (Austria); Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres (Reino Unido); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET (Argentina); Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (Argentina); Ministerio de Salud Pública (Tailandia)

En febrero de 2023 se presentó al registro PROSPERO (Registro prospectivo internacional de revisiones sistemáticas) una revisión sistemática sobre «Opciones de resultados de morbilidad y funciones de concentración-respuesta para la evaluación cuantitativa del impacto en la salud de la contaminación del aire: un examen general de revisiones sistemáticas y metanálisis». Si está interesado en este trabajo, póngase en contacto con la Unidad de Calidad del Aire, Energía y Salud en aqe_who@who.int.