OMS / Diego Rodriguez
© Imagen

Salud ambiental

    Sinopsis

    Una buena salud depende de que el aire sea limpio, de que el clima sea estable, de que se preserve el medio natural y de que se pueda acceder a unos servicios adecuados de agua, saneamiento e higiene. Una buena salud también pasa por que exista protección frente a la radiación dañina, el manejo inseguro de las sustancias químicas y unas condiciones de trabajo insalubres. Un medio ambiente saludable podría prevenir casi una cuarta parte de la carga mundial de morbilidad.

    La crisis medioambiental actual tiene graves consecuencias para la salud a medida que el cambio climático se va intensificando, la biodiversidad disminuye y la contaminación es omnipresente. Los efectos para la salud de unas malas condiciones medioambientales no son solo directos, sino también indirectos, y se observan en las consecuencias para la producción de alimentos, la migración, la inestabilidad económica y las desigualdades sociales.

    Se necesitan medidas urgentes para transformar la manera como vivimos, trabajamos, producimos, consumimos y gobernamos. Fortalecer la prevención primaria es clave, en vista de la reducción sustancial que puede comportar en la carga de enfermedad, así como del posible ahorro en costos de atención de la salud y recursos conexos. La colaboración intersectorial es fundamental para abordar los determinantes ambientales de la salud, incluidos los sectores de la salud, la energía, la industria, la agricultura y el transporte. Integrar medidas para que abarquen estos distintos sectores a menudo conduce a beneficios indirectos y reducciones de costos importantes.

    Efectos

    En 2016, 13,7 millones de defunciones, es decir, el 24 % de los fallecimientos en todo el mundo, se atribuyeron a riesgos ambientales modificables. Esto significa que cerca de una de cada cuatro muertes en todo el mundo está relacionada con las condiciones ambientales.

    La influencia de unos entornos insalubres se deja notar en prácticamente todas las enfermedades, siendo las enfermedades no transmisibles (ENT), incluidas las cardiopatías, las enfermedades respiratorias crónicas y los cánceres, las más afectadas. La contaminación atmosférica por sí sola es responsable de millones de estas defunciones cada año. Estos efectos también tienen una influencia importante en las enfermedades infecciosas, ya que los patógenos se transmiten a través de unos sistemas de agua, saneamiento e higiene insalubres, y las zoonosis van en aumento como consecuencia de la alteración de los ecosistemas. Además, la resistencia a los antimicrobianos representa una amenaza cada vez mayor, especialmente cuando las aguas residuales y los desechos sólidos no se gestionan adecuadamente.

    El cambio climático está exacerbando los riesgos para la salud al aumentar la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos, incluidas las olas de calor mortales. Los cambios en la distribución de los vectores de las enfermedades sensibles al clima están creando nuevos patrones en cuanto a las enfermedades infecciosas. El cambio climático también afecta a la producción de alimentos y a la migración, lo que agrava aún más las amenazas para la salud. Unas condiciones de trabajo inseguras contribuyen a los riesgos en todas las categorías principales de enfermedades.

    Pese a todo, existen soluciones eficaces para prevenir las enfermedades y mitigar la posible carga para los sistemas de salud. Estas soluciones podrían reducir significativamente los costos asociados, que son, cada vez más, una cuestión acuciante en muchos países.

    Respuesta de la OMS

    Los esfuerzos de la OMS para hacer avanzar la agenda mundial con miras a forjar unos entornos más saludables a fin de mejorar la salud de la población incluyen:

    • ofrecer liderazgo en transiciones clave: Orientamos transiciones críticas, como las de la energía y el transporte, que son esenciales para mitigar los riesgos para la salud ambiental. También trabajamos para estimular prácticas de buena gobernanza que integren consideraciones de salud y ambientales en todos los sectores pertinentes,
    • promover la generación y la difusión de conocimientos: Facilitamos la generación y el intercambio de conocimientos basados en la evidencia, estableciendo normas y directrices que impulsen soluciones efectivas. Dirigimos la investigación, monitoreamos los riesgos para la salud y evaluamos la efectividad de las soluciones implementadas. Este esfuerzo continuo es clave para determinar las amenazas emergentes y adaptar las estrategias a fin de mitigar sus efectos en la salud pública,
    • apoyar la creación de capacidad y ampliar las actuaciones: Ayudamos a los países a fortalecer su capacidad para abordar los desafíos en materia de salud ambiental mediante la creación de capacidad local y el apoyo a mecanismos ampliables orientados a la adopción de medidas. Al promover la colaboración entre los sectores, ayudamos a los países a implementar políticas y programas saludables y sostenibles que reduzcan los riesgos y promuevan unas comunidades más saludables y
    • crear capacidad para la preparación y respuesta frente a emergencias: Trabajamos para fortalecer los sistemas de preparación y respuesta frente a emergencias en caso de incidentes relacionados con el medio ambiente, como desastres naturales, fenómenos relacionados con la contaminación y brotes de enfermedades ligadas a cambios medioambientales.

    Noticias

    Todos →

    Publicaciones

    Todas →
    Indicadores de salud del adolescente propuestos por la Acción Mundial para la Medición de la Salud del Adolescente

    Históricamente, el mundo ha carecido de indicadores integrales para la salud de los adolescentes, lo que ha obstaculizado el desarrollo efectivo...

    Marco operacional para el desarrollo de sistemas de salud resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono

    Este documento presenta el Marco operacional para el desarrollo de sistemas de salud resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono elaborado por...

    Carga de morbilidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene : Actualización de 2019

    El presente informe expone estimaciones sobre la carga de morbilidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene en...

    Planificación de la seguridad del saneamiento

    El manual de la planificación de la seguridad del saneamiento (PSS) es una herramienta práctica, paso a paso, que facilita la aplicación...

    Nuestro trabajo

    Características

    Videos

    Infografías

    All →

    Eventos

    Country profiles

    Country profiles present selected data, statistics and information to provide national health profiles at given points in time.
    GO

    Temas de salud