Adobe Stock/Tanarch
© Imagen

Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud

25–27 de marzo de 2025
Centro de Convenciones Cartagena de Indias |, Cartagena, Colombia

La Conferencia Mundial sobre la Contaminación del Aire y Salud: Acelerando Acciones por un Aire Limpio, Acceso a Energía limpia y Mitigación del Cambio Climático, revelará soluciones multisectoriales coordinadas y basadas en evidencias científicas en ciudades, países y regiones para prevenir enfermedades transmisibles y no transmisibles, salvar vidas y proteger la salud infantil y mitigar el cambio climático en todo el mundo.

Los objetivos principales de la conferencia incluyen:

  • Compartir la evidencia más reciente sobre los riesgos para la salud de la contaminación del aire y la carencia energética, promover herramientas de evaluación y recursos para la toma de decisiones.
  • Realizar un balance del progreso global desde 2015 después de la aprobación de la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud y el inicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Mostrar los beneficios colaterales para la salud, el clima, el género y la equidad de la lucha contra la contaminación del aire y la energía.
  • Movilizar, valorar y empoderar a los profesionales de la salud para que “prescriban” aire limpio para la salud.
  • Reiterar estrategias para mitigar la huella ambiental del sector salud.
  • Reforzar la financiación para el clima y el desarrollo para abordar la contaminación del aire y garantizar una justa transición energética.
  • Aprovechar los argumentos de salud para impulsar la cooperación y los compromisos financieros de los países.
  • Invitar a países, regiones y ciudades a unirse a BreatheLife y comprometerse reducir la contaminación del aire para 2030 y más allá.

Entre los participantes figuran ministros de Salud, ministros de Medio Ambiente y Energía y funcionarios de organismos nacionales, intergubernamentales y de desarrollo; profesionales de la salud; alcaldes, autoridades locales y planificadores; sectores críticos como la energía, el transporte, la industria, los residuos y el uso de la tierra; y delegados del área de investigación, academia y sociedad civil.

La asistencia es solo por invitación.

Por favor, visite nuestras preguntas frecuentes o comuníquese con aphconference@who.int en caso de preguntas.