Aspectos esenciales de la campaña

Seguridad del personal sanitario: Una prioridad para la seguridad de los pacientes
La OMS celebrará el Día Mundial de la Seguridad del Paciente el 17 de septiembre de 2020 y lanzará una campaña mundial en la que se destacará la importancia de la seguridad del personal sanitario como una prioridad para la seguridad de los pacientes. La OMS insta a todos los asociados y países a crear campañas nacionales y locales basadas en dicha campaña mundial, a respaldar y celebrar el Día en todo el mundo para que sea un éxito y a asumir compromisos y adoptar medidas urgentes y sostenibles para reconocer la seguridad del personal sanitario como prerrequisito para la seguridad de los pacientes.
La campaña tiene por objeto movilizar a los pacientes, el personal sanitario, los dirigentes sanitarios, las instancias normativas, las instituciones académicas, los investigadores, las redes de profesionales, el sector privado y el sector de la atención sanitaria para que defiendan la seguridad del personal sanitario a fin de mejorar la seguridad de la atención sanitaria y reducir el riesgo de perjuicios, tanto para el personal sanitario como para los pacientes.
Objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente en 2020:
- Aumentar la sensibilidad mundial respecto de la importancia de la seguridad del personal sanitario y sus interconexiones con la seguridad de los pacientes.
- Hacer participar a las múltiples partes interesadas y adoptar estrategias multimodales para mejorar la seguridad del personal sanitario y los pacientes.
- Implementar las medidas urgentes y sostenibles adoptadas por todas las partes interesadas que reconocen la seguridad del personal sanitario como una prioridad para la seguridad de los pacientes e invierten en la seguridad de dicho personal.
- Reconocer debidamente la dedicación del personal sanitario y su ardua labor, especialmente en medio de la lucha actual contra la COVID-19.
Personal sanitario
- Su propia seguridad empieza por usted: Cuide su salud física y psíquica.
- Proteja su seguridad y la de las personas a las que dispensa atención.
- Asegúrese de recibir capacitación en prevención y control de infecciones y conocer dicha materia, además de aplicar medidas apropiadas.
- Contribuya de manera proactiva a crear y fortalecer una filosofía de seguridad en el trabajo.
- Mejore sus conocimientos, aptitudes y competencias relativos a la seguridad en la atención sanitaria.
- Conozca sus derechos y responsabilidades y pida un entorno laboral seguro.
- Informe siempre a las autoridades de los riesgos de seguridad y de los casos de violencia, acoso o amenazas.
- Promueva y aplique prácticas de seguridad innovadoras en su organización.
Instancias normativas, entes reguladores, parlamentarios, entidades jurídicas y de seguros y organizaciones de evaluación externas (sectores de la salud, el trabajo, el medio ambiente y la seguridad)
- Formulen, actualicen y apliquen políticas y leyes para garantizar la seguridad del personal sanitario y los pacientes.
- Elaboren y promuevan leyes relativas a la protección de los derechos del personal sanitario y los pacientes.
- Asegúrense de que se disponga de una cantidad apropiada y suficiente de equipos de protección personal y artículos de higiene de manos, y de que se ofrezcan un entorno laboral propicio y seguro y suficientes recursos para mejorar la seguridad de las condiciones de trabajo en los centros de atención sanitaria.
- Aumenten los niveles de dotación de personal y creen los medios necesarios para empoderar al personal sanitario: ello permitirá prevenir infecciones, mejorar la calidad de la atención y asegurar la adopción de una filosofía de seguridad del paciente.
- Diseñen programas de seguridad conjuntamente con las asociaciones profesionales, el personal sanitario, las organizaciones de pacientes, las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades y los sindicatos.
- Apliquen principios éticos relacionados con los gestores y las instancias normativas que incluyan la obligación de dispensar atención sanitaria segura y la obligación de proteger la seguridad del personal sanitario y los pacientes.
- Promulguen disposiciones legales y reglamentarias que prohíban la violencia contra el personal sanitario y los pacientes.
Dirigentes, administradores y gestores de servicios de atención sanitaria
- Creen una filosofía de seguridad accesible, equitativa y transparente para el personal sanitario y los pacientes que permita notificar de manera oportuna incidentes relacionados con la seguridad.
- Creen un entorno laboral propicio y seguro y apliquen prácticas de seguridad innovadoras basadas en un enfoque que tenga en cuenta los factores humanos y la ergonomía.
- Empoderen al personal sanitario para que dispense atención segura y limpia.
- Asegúrense de que se impartan capacitación y orientaciones apropiadas sobre prevención y control de infecciones.
- Proporcionen recursos suficientes para mejorar la seguridad de las condiciones de trabajo en los centros de atención sanitaria.
- Hagan participar al personal sanitario, los pacientes y sus familias en las prácticas de mejora continua de la seguridad.
- Den prioridad a la salud y seguridad en el trabajo e inviertan en estas para mejorar la seguridad de los pacientes.
- Realicen actividades destinadas a promover la creación de modelos de conducta y la salud mental para aliviar el estrés en el lugar de trabajo.
- Asegúrense de que se establezcan y utilicen apropiadamente mecanismos de recompensa y motivación del personal sanitario.
Instituciones académicas y de investigación
- Generen datos empíricos en la esfera de la seguridad del personal sanitario y los pacientes, incluyendo la prevención y el control de infecciones, para guiar las políticas, las reglamentaciones y las normas en materia de prácticas.
- Incorporen la seguridad del personal sanitario y los pacientes, así como la prevención y el control de infecciones, en los programas de estudios y la formación profesional continua, centrándose en los factores humanos y los principios de diseño ergonómico.
- Elaboren módulos de aprendizaje en línea para impartir capacitación apropiada tanto al personal sanitario como a los pacientes.
- Den prioridad a las investigaciones sobre seguridad en el ámbito de la atención primaria y en los entornos de ingresos bajos y medianos.
- Realicen investigaciones para identificar estrategias que fomenten el bienestar mental y emocional del personal sanitario.
- Creen indicadores que midan los avances y las mejoras en la seguridad del personal sanitario y los pacientes, incluyendo la prevención y el control de infecciones.
Pacientes, familias, cuidadores, comunidades y el público en general
- Proporcionen información exacta sobre su salud y su historia clínica.
- Una atención más segura para ustedes empieza por ustedes: Conozcan las prácticas apropiadas de prevención y control de infecciones y exijan su aplicación.
- Aumenten sus conocimientos sobre seguridad en la atención sanitaria.
- Planteen sus preocupaciones de seguridad a sus proveedores de asistencia sanitaria.
- Aboguen por la seguridad y protección del personal sanitario en los establecimientos de salud y las comunidades.
- Participen activamente en su propia atención.
- Es bueno hacer preguntas: Una atención sanitaria segura empieza por una buena comunicación.
Asociaciones profesionales, organizaciones internacionales, asociados para
el desarrollo y sindicatos
- Trabajen con los gobiernos para elaborar y promover leyes relativas a la protección de los derechos del personal sanitario y los pacientes.
- Trabajen con los gobiernos para elaborar y promover leyes relativas a la implementación de la prevención y el control de infecciones, lo cual incluye el acceso a una cantidad suficiente y apropiada de equipos de protección personal.
- Den prioridad a la seguridad del personal sanitario y los pacientes e inviertan en dicha seguridad.
- Promuevan y protejan la seguridad del personal sanitario creando capacidad, realizando actividades de sensibilización y ayudando a aplicar las normas de seguridad.
- Denuncien las condiciones de trabajo poco seguras y la violencia contra el personal sanitario.
- Apoyen al personal sanitario a la hora de ejercer su derecho a tener un entorno laboral seguro.
- Realicen un seguimiento sistemático del cumplimiento de los reglamentos relacionados con la salud y seguridad del personal sanitario.
Organizaciones de pacientes y de la sociedad civil
- Hagan participar a distintas partes interesadas y aboguen por cambios en los sistemas, prácticas y políticas para conseguir una atención sanitaria más segura.
- Promuevan las opiniones de los pacientes por su propia seguridad y por la seguridad del personal sanitario.
- Una atención más segura para ustedes empieza por ustedes: Conozcan la prevención y el control apropiados de las infecciones y exíjanlos.
- Aboguen por la seguridad en la atención sanitaria, es decir, condiciones de trabajo seguras para todo el personal sanitario y en todos los centros de atención sanitaria, como un requisito mínimo.
- Aboguen por la prevención y el control de infecciones, sin olvidar los equipos de protección personal para el personal sanitario, así como por la higiene de las manos.
- Movilicen a la comunidad local para apoyar al personal sanitario de las comunidades y proteger su seguridad.
- Aboguen por una mayor investigación en la esfera de la seguridad en la atención sanitaria.
Industria/sector privado (por ejemplo, la industria farmacéutica, los fabricantes de dispositivos médicos, la tecnología de la información y los programadores digitales)
- Inviertan en la innovación de intervenciones costoeficaces para mejorar la seguridad de los pacientes y el personal sanitario.
- Asegúrense de que haya una gestión continua y periódica de la cadena de suministro para evitar el desabastecimiento de los productos básicos de seguridad.
- Asegúrense de que haya una gestión continua y periódica de la cadena de suministro de equipos de protección personal y desinfectantes a base de alcohol para la higiene de las manos.
- Diseñen dispositivos médicos conjuntamente con el personal sanitario y los pacientes, basándose en un enfoque que tenga en cuenta los factores humanos y la ergonomía, para garantizar la seguridad.
- Den acceso a los datos (por ejemplo, sobre el uso seguro de los dispositivos médicos) para guiar las intervenciones de seguridad.