Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Día Mundial de la Seguridad del Paciente

17 de septiembre de 2022

WHO / Yoshi Shimizu
© Imagen

Mensajes clave

Público destinatarioMensajes clave
Responsables de la formulación de políticas y directores de programas
 
  • Garantizar que la seguridad de la medicación se aborda a todos los niveles y en todos los entornos del sistema de atención de salud
  • Evaluar la carga de los daños relacionados con los medicamentos en su país
  • Integrar la seguridad de la medicación en cada etapa de la atención al paciente
  • Diseñar y aplicar programas de seguridad de la medicación conjuntamente con las partes interesadas, incluidos los pacientes y el público.
  • Establecer un sistema de notificación y aprendizaje de los incidentes sobre seguridad del paciente, que incluya los incidentes relacionados con la seguridad de la medicación (errores de medicación y daños relacionados)
  • Controlar los progresos realizados y evaluar el impacto de los programas sobre seguridad de la medicación
  • Lanzar Infórmate. Comprueba. Pregunta como campaña de seguridad de la medicación en todo el país


Líderes de atención médica y administradores de instalaciones
 
  • Designar un punto focal y un equipo multidisciplinario para desarrollar procesos que garanticen la seguridad de los medicamentos en su establecimiento
  • Establecer y aplicar procedimientos operativos normalizados para el uso seguro de la medicación, teniendo en cuenta el riesgo de error humano
  • Asegurarse de que hay suficiente personal para cubrir las necesidades de medicación de los pacientes
  • Ofrecer oportunidades para formar a los trabajadores de la salud en el uso seguro de los medicamentos
  • Poner en marcha un sistema de notificación y aprendizaje de los incidentes sobre seguridad del paciente, que incluya los incidentes relacionados con la seguridad de la medicación (errores de medicación y daños relacionados)
  • Crear una cultura de la seguridad que permita a los trabajadores de la salud plantear problemas de seguridad relacionados con los medicamentos
  • Dar prioridad a la acción en áreas donde se producen más daños relacionados con la medicación, como las situaciones de alto riesgo, la transición entre servicios de atención y la polimedicación
  • Establecer estrategias que reduzcan el riesgo de errores de medicación, como la doble comprobación, la participación de los pacientes y el uso de tecnología de la información para mejorar los procesos


Trabajadores de la salud
 
  • Mantén al día tus conocimientos sobre prácticas seguras de medicación
  • Involucra a los pacientes a través de la toma de decisiones compartida utilizando herramientas como los cinco Momentos para la Seguridad de la Medicación y pon en práctica acciones relacionadas con la campaña Infórmate. Comprueba. Pregunta
  • Proporcionar información clara y completa relacionada con la medicación a todos los miembros del equipo clínico a lo largo del proceso de atención
  • Informar de los incidentes relacionados con la seguridad de la medicación, y compartir y aplicar las enseñanzas extraídas con tu equipo y los pacientes cuando sea posible
  • Ser consciente de las situaciones en las que el riesgo de los medicamentos es alto y asegurarse de que se siguen las medidas de seguridad
  • Orientar a los nuevos miembros de su equipo sobre los sistemas y prácticas de medicación segura


Pacientes, familiares y público general
 
  • Cuando te receten un medicamento, comprueba con el personal sanitario que tiene toda la información necesaria para tomarlo de forma segura. Sigue lo indicado en Infórmate. Comprueba. Pregunta
  • Mantén una lista actualizada de todos los medicamentos que tomas, incluidos los de medicina tradicional, y compártela con el personal sanitario que te atiende
  • Toma tus medicamentos según las recomendaciones que te haga tu trabajador de la salud
  • Utiliza la herramienta «5 momentos para la seguridad de la medicación» para mantenerte seguro mientras tomas tus medicamentos
  • Conoce los posibles efectos secundarios de tus medicamentos
  • Guarda los medicamentos como se indica y comprueba la fecha de caducidad con regularidad
  • Plantea cualquier duda sobre tu medicación a tu trabajador de la salud