Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Día Mundial de la Seguridad del Paciente

17 de septiembre de 2022

WHO / Quinn Mattingly
© Imagen

Planifica tu propia campaña

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente de este año se centrará en la «Seguridad de los medicamentos». Ayuda a alcanzar los objetivos de la campaña este año organizando tus propios eventos y difundiendo los mensajes de la campaña antes, durante y después del 17 de septiembre. Esta página te ofrece algunas sugerencias sobre cómo planificar tus celebraciones. ¿Tienes una idea innovadora para difundir el mensaje? Sé creativo y planifica un evento que consideres que tendrá gran alcance

Consejos para una campaña de éxito

  • Utiliza los elementos esenciales de la campaña (logotipos, mensajes clave y materiales) disponibles en el sitio web de la OMS para planificar la campaña y alcanzar los objetivos fijados en función del contexto nacional o local
  • La pronta planificación e inclusión de todos los asociados y partes interesadas es fundamental para el éxito de la campaña
  • Invierte en promocionar y anunciar el día con antelación
  • Implica a las principales partes interesadas de todos los niveles del sistema de salud, incluidos los sectores público, privado y manufacturero, en la planificación y celebración de la jornada.
  • Recurre a personas influyentes para amplificar los mensajes de la campaña, por ejemplo, representantes de pacientes, profesionales, personajes famosos, innovadores, empresarios y personas influyentes en las redes sociales
  • Evalúa los resultados de la campaña y utiliza la información obtenida para diseñar la campaña del Día Mundial de la Seguridad del Paciente del año próximo

Principales interesados

  • Responsables de la formulación de políticas y directores de programas
  • Líderes de atención médica y administradores de instalaciones
  • Trabajadores de la salud
  • Asociaciones profesionales
  • Pacientes y familiares
  • Líderes comunitarios y comunidades locales
  • Defensores y representantes de la seguridad del paciente
  • Organismos reguladores, autoridades, entidades de acreditación
  • Instituciones académicas y de investigación
  • Organizaciones de la sociedad civil
  • Organismos de las Naciones Unidas
  • Asociados para el desarrollo
  • Aseguradoras
  • Industria farmacéutica y fabricantes de dispositivos y programas informáticos médicos
  • Medios de comunicación

Ideas de actividades

1. Iluminar un monumento

  • Elige el monumento, edificio o lugar emblemático que te gustaría iluminar de color naranja el 17 de septiembre y haz las gestiones necesarias con las autoridades locales o nacionales lo antes posible
  • Anuncia la iluminación conseguida
  • Plasma y promueve el (los) atractivo(s) monumento(s) de color naranja en tus canales, medios y redes sociales
  • Comparte las fotos con la OMS en patientsafety@who.int  

Nota: En caso de que el color naranja no sea aceptable en tu entorno local, considera la posibilidad de que la iluminación sea de otro color, según corresponda

2. Actividades de política y promoción

  • Aboga por que se adopten los compromisos de Medicación sin daño por parte de los pacientes, los ministerios de Salud y las instituciones, a través de las páginas de inscripción que se ofrecen en el sitio web de la campaña
  • Una vez que hayas prometido tu apoyo, puedes generar una imagen para compartirla en las plataformas de las redes sociales
  • Considera que el Día Mundial de la Seguridad del Paciente es una oportunidad para presentar políticas nacionales y productos técnicos relacionados con la seguridad de la medicación

3. Proyecto de mejora de la seguridad de la medicación

  • Inicia un proyecto de mejora de la seguridad y la calidad asociado a un problema prioritario relacionado con la seguridad de los medicamentos en tu institución o centro
  • Celebra los logros conseguidos por tu equipo en el Día Mundial de la Seguridad del Paciente y comparte los buenos resultados con la OMS en patientsafety@who.int
  • Identifica y reconoce a los defensores de la seguridad de la medicación mediante actos de reconocimiento, como un «Salón de la Fama» o ceremonias de entrega de premios

4. Eventos

  • Organiza eventos públicos como jornadas de puertas abiertas, ferias y exposiciones en su lugar de trabajo, establecimientos de salud, instituciones académicas, lugares públicos y centros comunitarios
  • Organiza eventos técnicos a nivel nacional y subnacional para crear conciencia sobre la seguridad de la medicación y haz un llamamiento a la acción de todas las partes interesadas
  • Organiza conciertos musicales y eventos deportivos como marchas de concienciación, maratones, carreras y carreras virtuales que se retransmitan por las plataformas de las redes sociales y los medios de comunicación
  • Haz partícipes a las personas influyentes siempre que sea posible para lograr un mayor impacto
  • Promociona el evento en las redes sociales, la radio, la televisión o las publicaciones impresas o en línea

5. Medios sociales

  • Aprovecha las oportunidades que ofrecen las redes sociales para sensibilizar al público sobre este día
  • Actualiza tus páginas en las redes sociales con los logotipos oficiales del Día Mundial de la Seguridad del Paciente y de Medicación sin daño
  • Comparte tus actividades y utiliza las etiquetas #MedicationSafety #WorldPatientSafetyDay y el lema «Medicación sin daño» en tus publicaciones
  • Sigue los canales oficiales de la OMS en las plataformas de medios sociales (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, YouTube, SnapChat, TikTok y Pinterest) y comparte los mensajes de la campaña del Día Mundial de la Seguridad del Paciente de la OMS.

6. Industria farmacéutica

  • Prepara actividades y eventos en torno al 17 de septiembre para informar a tus clientes del papel que desempeñas en la defensa de la seguridad de los medicamentos y de cómo pueden ellos ayudar en esta labor
  • Establece asociaciones con las partes interesadas adecuadas para crear sistemas de fabricación y gestión de la cadena de suministro más seguros

7. Presentaciones visuales y recuerdos

  • Produce y expón pancartas, carteles y pantallas electrónicas del Día Mundial de la Seguridad del Paciente para promover la celebración de esta jornada
  • Produce y distribuye recuerdos como llaveros, imanes, pegatinas, tazas, camisetas, bolsas, pins y postales a los responsables políticos, los trabajadores de la salud, los pacientes y la comunidad local
  • Crea recuerdos que fomenten la mejora, por ejemplo, un calendario o una agenda con el título «365 días para la seguridad de la medicación» o «¿Qué ha hecho hoy usted o su equipo en favor de la seguridad de la medicación?» dónde puedes registrar las contribuciones relacionadas con la seguridad de los medicamentos

8. Medios de comunicación

  • Utiliza tus relaciones con los medios de comunicación para conseguir el apoyo del público, asegurar su compromiso y participación antes del día del evento, y proporcionarles información y testimonios influyentes de pacientes y trabajadores de la salud. Emplea las publicaciones del sitio web de la OMS, como los anteriores Día Mundial de la Seguridad del Paciente, el Reto Mundial por la Seguridad del Paciente de la OMS: Medicación sin daño, y las notas descriptivas sobre seguridad del paciente, medicamentos y resistencia a los antimicrobianos.
  • Elabora anuncios televisivos o radiofónicos que promuevan la seguridad de la medicación y hagan un llamamiento a todas las partes interesadas para que se comprometan con la Medicación sin daño.

9. Instituciones educativas de la salud y ámbito académico

  • Ponte en contacto con instituciones académicas y de investigación y fomenta la organización de conferencias científicas, seminarios web, simposios, ponencias y seminarios
  • Publica ediciones especiales de boletines y revistas que cubran la seguridad de la medicación en preparación para el 17 de septiembre de 2022 y durante todo el año hasta el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2023
  • Prepara eventos virtuales y presenciales para los estudiantes en ese día
  • Invita a trabajadores de la salud, pacientes y familiares a sus eventos para que compartan sus historias
  • Aboga por que la seguridad de la medicación se incluya en los planes de estudio
  • Ofrece becas de investigación para la seguridad de los medicamentos y reconoce a los «defensores de la seguridad de la medicación» para inspirar la investigación en este ámbito
  • Organiza cuestionarios y concursos relacionados con la seguridad de los medicamentos