Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Día Mundial de la Seguridad del Paciente

17 de septiembre de 2023

 

La participación de los pacientes y de sus familias es una estrategia clave para promover la seguridad en la atención de la salud. En cuanto que usuarios del sistema de salud con experiencia directa en todo por lo que pasa un paciente, el punto de vista de los pacientes, de sus familias y de los cuidadores es muy valioso para mejorar la seguridad del paciente. Las consecuencias de una participación significativa de los pacientes son notables, y según algunos estudios la carga de los daños podría reducirse hasta en un 15%, lo que permitiría salvar innumerables vidas y ahorrar miles de millones de dólares cada año. En consecuencia, la participación de los pacientes y de sus familias está consagrada como un principio fundamental en la resolución de la Asamblea de la Salud (WHA72.6) sobre la Acción mundial en pro de la seguridad del paciente, así como en el Plan de Acción Mundial para la Seguridad del Paciente 2021-2030 (en inglés).

Para la edición de 2023 del Día Mundial de la Seguridad del Paciente se han elegido el tema «Involucrar a los pacientes en la seguridad del paciente» y el lema «¡Demos voz a los pacientes!». El objetivo del día es influir en las partes interesadas, incluidos los pacientes, sus familias, los responsables de la formulación de políticas, los líderes en la esfera de la atención de la salud, los trabajadores de la salud y asistenciales y las organizaciones de pacientes, para que trabajen en colaboración con miras a formular conjuntamente unas políticas de atención de la salud y unas intervenciones en materia de seguridad que reflejen realmente las necesidades y las preferencias de los pacientes, mejorando en última instancia la seguridad de la atención de la salud en todo el mundo.

 

Mensajes clave de la campaña

Parent's consulting with a doctor

Una atención de la salud segura es un derecho fundamental de todos los pacientes, en todo el mundo y en todo momento. No obstante, el daño a los pacientes causado por unos cuidados no seguros constituye una de las principales causas de muerte y de discapacidad en todo el mundo y afecta a millones de pacientes cada año.
Mother with young daughter and son at a playground.

Involucrar a los pacientes y a sus familias es una estrategia clave para desarrollar unos sistemas de salud más seguros. Una atención de la salud segura depende de la plena implicación de los pacientes y sus familias en cuanto que usuarios del sistema de atención de la salud, y hace necesario pasar de unos cuidados pensados para los pacientes a unos cuidados pensados con los pacientes.

Health care worker talking to elderly woman

Los pacientes y sus familias deben implicarse en todos los niveles de la atención de la salud, desde el consentimiento plenamente informado y la toma conjunta de decisiones en el punto de atención hasta la formulación de políticas y la planificación.
Mother and daughter consult doctor

No se debe hacer daño a nadie en la atención de la salud. Debemos dar voz a los pacientes, y debemos escuchar y aprender. Todos tenemos un papel que desempeñar: los responsables de la formulación de políticas, los líderes en la esfera de la atención de la salud, los trabajadores de la salud y asistenciales, los pacientes y sus familias, los defensores de los pacientes y la sociedad civil.


Fountain in orange light
© WHO / Chris Black
© Imagen

Iluminemos un monumento

¡Luces, cámara, naranja! Es hora de llamar la atención sobre la participación de los pacientes y sus familias para una atención más segura en todo el mundo iluminando en color naranja edificios, lugares de referencia y monumentos el 17 de septiembre. En la OMS, por nuestra parte, iluminaremos el icónico Jet d'Eau, en Ginebra, para mostrar nuestro compromiso con la causa. Alcemos nuestras voces para «dar voz a los pacientes».

¡Únase a nosotros en esta ocasión memorable e ilumine el mundo en color naranja!




Comparta sus planes para el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2023
aquí (en inglés)

Noticias y infografías