Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Llamados a la acción

Llamados a la acción

Estas son las medidas principales que puede adoptar para ayudar a mejorar la seguridad del paciente durante el diagnóstico.

  1. Pacientes, familias y cuidadores

    Infórmese, implíquese y participe activamente en el diagnóstico

    • Participe activamente en el proceso de diagnóstico junto con su equipo de atención de la salud:
      • transmita información precisa y exhaustiva sobre los síntomas y sobre su historia clínica;
      • asegúrese de comprender el proceso de diagnóstico, la progresión esperada de la enfermedad o de los síntomas y los próximos pasos;
      • asegúrese de que la información de que dispone esté actualizada y lleve un registro de los síntomas, las visitas médicas, las pruebas y los tratamientos.
    • Comparta sus preguntas y sus motivos de preocupación:
      • no tenga miedo de hacer preguntas;
      • hable, interésese por otras opciones o busque una segunda opinión si lo considera necesario;
      • comparta sus experiencias y contribuya a que el diagnóstico sea más seguro para los demás. 

     

  2. Trabajadores de la salud que prestan cuidados clínicos

    Integre la excelencia en cuanto al diagnóstico en la práctica cotidiana

    • Céntrese en la persona que recibe el diagnóstico:
      • escuche al paciente, pregúntele qué le preocupa y adapte las intervenciones a sus necesidades;
      • familiarícese con la historia clínica del paciente y sométalo a una exploración física detallada y exhaustiva;
      • hable abiertamente con sus pacientes, muestre empatía y anímelos a que hagan preguntas.
    • Aproveche la tecnología, las herramientas y las pruebas disponibles para llegar a un diagnóstico.
    • Demuestre espíritu de equipo y contribuya a forjar un entorno profesional seguro y colaborativo en el que la información se comparta de manera oportuna.
    • No deje de aprender:
      • participe en actividades periódicas de capacitación y pida la opinión de compañeros y pacientes;
      • contribuya a una cultura de mejora continua compartiendo con sus compañeros las mejores prácticas e información sobre errores y cuasiaccidentes. 

     

  3. Directivos y administradores de establecimientos de salud.

    Implemente unos sistemas más seguros para mejorar el diagnóstico, apoyar a los equipos clínicos y empoderar a los pacientes

    • Empodere al personal de salud por medio de políticas, la cultura y la práctica:
      • vele por que haya suficiente personal y recursos y se ofrezcan actividades periódicas de desarrollo de la capacidad;
      • asegúrese de disponer de pruebas y tecnologías de calidad y en buen estado;
      • promulgue directrices, protocolos y prácticas relativas a la seguridad del diagnóstico y supervise su uso para garantizar que los errores se reduzcan al mínimo;
      • promueva una cultura del aprendizaje continuo y de la seguridad, y adopte medidas para abordar las esferas problemáticas;
      • cree un entorno de trabajo propicio, colaborativo y seguro, en el que no haya distracciones.
    • Pida sistemáticamente la opinión de los pacientes y de sus familias y vele por que tengan representación en los organismos consultivos.
    • Ensalce la excelencia en cuanto al diagnóstico en el seno de sus equipos.

     

  4. Responsables de la formulación de políticas y directores de programas

    Defienda la excelencia en cuanto al diagnóstico en las políticas de salud

    • Dé prioridad a la seguridad del paciente en las políticas, las leyes y los reglamentos:
      • asegúrese de que existan directrices y protocolos adecuados para apoyar los procesos de diagnóstico a nivel nacional y que se apliquen;
      • proporcione a los sistemas nacionales de salud del presupuesto, el personal, la capacitación y el acceso a los instrumentos y las tecnologías necesarios. 
    • Establezca mecanismos nacionales de colaboración para involucrar de manera sostenible a las partes interesadas.
    • Promueva la rendición de cuentas a través de mecanismos de seguimiento y evaluación, y asegúrese de que la transparencia sea una prioridad para los directivos del ámbito de la salud.
    • Establezca sistemas nacionales de intercambio de conocimientos y fomente el aprendizaje continuo.
    • Invierta en la investigación de los errores de diagnóstico y los daños a los pacientes y en el desarrollo de herramientas y tecnologías de diagnóstico.

     

  5. Organizaciones de pacientes y sociedad civil

    Abogue por un diagnóstico seguro y de calidad

    • Defienda la seguridad del diagnóstico en las políticas y en la práctica en materia de salud:
      • trabaje con los pacientes, los responsables de la formulación de políticas y los dirigentes del sector de la salud para crear unos sistemas de salud que ofrezcan unos diagnósticos correctos y oportunos;
      • facilite la defensa de los derechos de los pacientes y apoye sus esfuerzos por promover y mejorar la seguridad del diagnóstico;
      • trabaje con los responsables de la formulación de políticas, académicos, los dirigentes del sector de la salud, los trabajadores de la salud y los pacientes para ayudar a determinar las esferas en que pueden introducirse mejoras.
    • Contribuya al desarrollo de recursos educativos y de capacitación para trabajadores de la salud y pacientes.
    •  

  6. Autoridades reguladoras, fabricantes, innovadores y administradores del ámbito de los medios de diagnóstico y los dispositivos médicos

    Innove para lograr soluciones inteligentes y alcanzar la excelencia en cuanto al diagnóstico

    • Impulse la investigación y el desarrollo de herramientas y tecnologías de diagnóstico.
    • Asegúrese de que las soluciones de diagnóstico reúnan los estándares más altos en materia de seguridad, calidad y fiabilidad.
    • Cree unos productos y unas instrucciones fáciles de usar e imparta capacitación periódica a los trabajadores de la salud y a los pacientes.
    • Colabore con los pacientes, los trabajadores de la salud y los dirigentes del sector de la salud para crear productos adaptados a las necesidades de los usuarios finales.