Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Consejos prácticos para las partes interesadas
Consejos prácticos para las partes interesadas
Pacientes, familias y cuidadores
- Comprenda el proceso de diagnóstico y contribuya a él.
- Asegúrese de entender el proceso de diagnóstico, incluidos los pasos que usted y su equipo de atención de la salud darán para llegar a un diagnóstico.
- Interactúe activamente con su equipo de atención de la salud compartiendo con ellos desde un primer momento información exacta y exhaustiva sobre sus síntomas y su historia clínica.
- Invite a su equipo de atención de la salud a que piense de manera integral en otros posibles diagnósticos, preguntándoles, por ejemplo, a qué otras cosas podrían corresponder los síntomas.
- Interésese por la finalidad, los posibles riesgos potenciales, las alternativas y las medidas de seguimiento de las intervenciones diagnósticas recomendadas.
- Lleve un registro de su estado de salud, los síntomas, las visitas médicas y los tratamientos.
- Infórmese sobre la progresión esperada de la enfermedad, las posibles señales de peligro y cómo acceder a cuidados si su afección no mejora o si empeora.
- Siga los planes de tratamiento prescritos y asista a las visitas de seguimiento.
- Vele por la continuidad, la exactitud y la vigencia de la información.
- Pida información a su equipo de atención de la salud y use fuentes de información médica fiables.
- Haga un seguimiento de los resultados de sus pruebas diagnósticas y pida que le remitan el informe si no lo ha recibido; no tener noticias no siempre es una buena noticia.
- No tema buscar una segunda opinión en caso de duda o de incertidumbre acerca del primer diagnóstico.
- Revise regularmente sus registros de salud para asegurarse de que toda la información esté documentada, sea precisa y esté actualizada.
- Exprese sus motivos de preocupación a propósito del diagnóstico y de los cuidados.
- Plantee cualquier inquietud que pueda tener sobre el diagnóstico o el proceso de diagnóstico.
- Conozca sus derechos (consulte la carta de la OMS de los derechos de los pacientes a la seguridad).
- Si se produce un cambio preocupante en su estado de salud o en el estado de salud de un familiar, informe de inmediato a su equipo de atención de la salud.
- Contribuya al aprendizaje y a la mejora.
- Participe en el seguimiento y traslade sus comentarios al equipo de atención de la salud acerca de su diagnóstico y de la eficacia del tratamiento.
- Ayude a mejorar el sistema de salud en sentido más amplio transmitiendo su experiencia y proponiendo cambios.
Trabajadores de la salud que prestan cuidados clínicos
- Establezca una base diagnóstica sólida.
- Lleve a cabo una anamnesis y una exploración física cuidadosas y exhaustivas para asegurarse de sentar unas bases sólidas que le permitan llegar a un diagnóstico correcto y para ayudar a adaptar las intervenciones a las necesidades, los valores y las preferencias del paciente.
- Conozca el equipo y las herramientas de diagnóstico disponibles en su establecimiento o ubicación.
- Garantice una buena gestión diagnóstica seleccionando e interpretando las pruebas diagnósticas a partir de unas pautas basadas en la evidencia a fin de llegar a un diagnóstico preciso y determinar el tratamiento adecuado.
- Determine cuidadosamente el valor de las pruebas diagnósticas teniendo en cuenta el riesgo de sobrediagnóstico y de infradiagnóstico.
- Fortalezca las competencias en materia de diagnóstico.
- Participe en actividades de enseñanza y capacitación continuas para estar al día de las teorías sobre el razonamiento diagnóstico, las técnicas, las prácticas basadas en la evidencia y los algoritmos más recientes.
- Mejore sus competencias en materia de razonamiento clínico adoptando una práctica reflexiva y utilizando simulaciones de diagnóstico, listas de verificación y otros instrumentos.
- Reflexione sobre su práctica y lleve a cabo periódicamente autoevaluaciones para detectar y corregir cualquier prejuicio cognitivo o error en su proceso de diagnóstico.
- Optimice la comunicación y la colaboración interprofesional.
- Comuníquese de manera efectiva en el seno de su equipo de atención de la salud para asegurarse de que toda la información pertinente se comparta, se comprenda y se aplique oportunamente.
- Aborde la incertidumbre diagnóstica aprovechando los conocimientos, la experiencia y las competencias de las distintas disciplinas.
- Perfeccione sus diagnósticos solicitando retroinformación a colegas y pacientes.
- Involucre a los pacientes y a sus familias.
- Haga de los pacientes unos asociados activos en el proceso de diagnóstico y de toma de decisiones alentándolos a que compartan información detallada, hagan preguntas, planteen sus motivos de preocupación y proporcionen retroinformación sobre la atención brindada.
- Comuníquese de manera clara y empática para asegurarse de que los pacientes comprendan tanto el proceso de diagnóstico como las intervenciones médicas disponibles.
- Facilite a los pacientes materiales educativos para promover su implicación en la toma de decisiones compartida y anímelos a que revisen sus historias clínicas y los resultados de las pruebas.
- Eduque a los pacientes sobre las posibles señales de peligro, cómo notificarlas y cómo expresar que sus motivos de preocupación se han agravado.
- Aproveche la tecnología.
- Utilice de manera eficaz los sistemas de apoyo para la toma de decisiones clínicas.
- Aprenda de los errores y de su experiencia.
- Haga un balance de las mejores prácticas, los cuasiaccidentes y los errores de diagnóstico y aprenda de ellos en aras de la mejora continua de las prácticas de diagnóstico.
Directivos y administradores de establecimientos de salud
- Establezca sistemas, normas y procesos para garantizar un diagnóstico seguro.
- Implemente las directrices, los protocolos y las prácticas en materia de seguridad del diagnóstico, incluidas las orientaciones sobre la gestión de los diagnósticos y el uso de herramientas para una comunicación estructurada durante el traspaso de pacientes, y haga un seguimiento de su aplicación.
- Asegúrese de que existan una coordinación eficaz de la atención y unos procesos fiables de derivación de los pacientes y que se apliquen correctamente.
- Apoye al personal de salud.
- Asegúrese de disponer de suficiente personal y recursos para abordar los factores principales que pueden provocar errores de diagnóstico, como la fatiga y las vulnerabilidades cognitivas.
- Ponga a disposición del personal actividades de capacitación continua y recursos educativos que abarquen esferas clave como las orientaciones clínicas y los algoritmos, el razonamiento clínico, el trabajo en equipo, la comunicación y el uso e interpretación adecuados de las pruebas diagnósticas, en particular las nuevas tecnologías.
- Asegúrese de la disponibilidad y el correcto funcionamiento de los servicios de diagnóstico para proporcionar unas intervenciones diagnósticas seguras y adecuadas.
- Aplique soluciones tecnológicas para respaldar el razonamiento diagnóstico, detectar errores y mejorar el seguimiento.
- Cree un ambiente de trabajo propicio.
- Garantice un entorno de trabajo en el que no haya distracciones o interrupciones y que disponga de suficientes recursos.
- Fomente el trabajo en equipo interdisciplinario y la participación activa de los pacientes para facilitar el intercambio preciso y oportuno de información diagnóstica.
- Involucre a los pacientes y a sus familias.
- Haga que los pacientes y las familias que han sufrido daños como consecuencia de errores de diagnóstico participen en las juntas de decisión, los consejos consultivos y los comités de seguridad para promover la formulación de políticas y programas que mejoren la seguridad del diagnóstico.
- Asegúrese de que los pacientes tengan acceso a su historia clínica y que existan mecanismos claros para hacer un seguimiento de los resultados de las pruebas.
- Gestione el riesgo y promueva la mejora continua.
- Fomente una cultura de la seguridad y el aprendizaje continuo promoviendo la apertura y la transparencia.
- Lleve a cabo evaluaciones de riesgos proactivas con miras a detectar posibles errores de diagnóstico y tome medidas para mitigar estos riesgos.
- Recopile y analice datos sobre la eficacia de los diagnósticos que procedan de múltiples fuentes, como las historias clínicas, el personal y la experiencia de los pacientes y de sus familias.
- Utilice los datos para corregir los puntos débiles y encuentre ejemplos de excelencia en cuanto al diagnóstico.
Responsables de la formulación de políticas y directores de programas
- Aplique políticas, leyes y reglamentos.
- Formule políticas, leyes y reglamentos que den prioridad a la seguridad del diagnóstico dentro de los sistemas de salud y la promuevan, y vele por su aplicación.
- Garantice la disponibilidad de directrices y protocolos clínicos nacionales.
- Asegúrese de que los establecimientos de atención de salud lleven a cabo intervenciones de mejora en las esferas que tienen unas tasas elevadas de errores de diagnóstico.
- Apoye al personal de salud.
- Asegúrese de contar con personal suficiente para reducir la carga de trabajo y evitar el síndrome de desgaste profesional.
- Capacite a los trabajadores de la salud para mejorar las prácticas de diagnóstico y optimizar el manejo de los pacientes en función de sus necesidades y sus preferencias.
- Mejore el acceso a trabajadores de la salud especializados y a pruebas diagnósticas de calidad.
- Fortalezca y promueva las tecnologías de la información en la esfera de la salud a fin de respaldar el razonamiento diagnóstico, detectar errores y mejorar el seguimiento.
- Facilite la participación de las partes interesadas
- Cree mecanismos, como comités nacionales, para facilitar la colaboración entre las partes interesadas que intervienen en la mejora del diagnóstico.
- Preste apoyo a los grupos de pacientes y a las organizaciones que abogan por la seguridad del diagnóstico ofreciendo reconocimiento, recursos, creación de capacidad y oportunidades para una participación significativa en iniciativas de mejora.
- Promueva el aprendizaje y la mejora continua.
- Asegúrese de que el liderazgo en la atención de la salud fomente una cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y el aprendizaje continuo en el seno de los sistemas de salud.
- Establezca mecanismos para hacer un seguimiento del progreso y los resultados de las iniciativas relativas a la seguridad del diagnóstico.
- Integre el seguimiento de los errores de diagnóstico en los sistemas actuales de notificación y aprendizaje, velando por que se apliquen las enseñanzas a fin de evitar futuros incidentes.
- Cree una plataforma de intercambio de conocimientos a nivel nacional para difundir las enseñanzas extraídas, las mejores prácticas y las soluciones innovadoras.
- Investigación y desarrollo.
- Invierta en la investigación de los errores de diagnóstico y los daños conexos a los pacientes para apoyar la toma de decisiones en relación con las políticas y con la práctica.
- Asigne recursos al desarrollo de herramientas y de tecnologías para el diagnóstico, asegurándose de que sean seguras, de alta calidad, eficaces y accesibles para todas las personas.
Organizaciones de pacientes y sociedad civil
- Dé prioridad a la seguridad del diagnóstico en las políticas y en la práctica.
- Cree conciencia acerca de la seguridad del diagnóstico a todos los niveles del sistema de salud.
- Colabore con los responsables de la formulación de políticas, los dirigentes del sector de la salud y los trabajadores de la salud para configurar unos sistemas de salud que promuevan el diagnóstico correcto y oportuno.
- Abogue por nuevas leyes, reglamentos, políticas e intervenciones para abordar los motivos de preocupación en materia de seguridad del diagnóstico.
- Fomente la capacidad de los defensores de los pacientes.
- Fomente la capacidad de los defensores de los pacientes para promover de manera efectiva la seguridad del diagnóstico y participar en iniciativas de mejora.
- Contribuya al desarrollo de recursos de enseñanza y capacitación sobre la seguridad del diagnóstico dirigidos a los trabajadores de la salud.
- Contribuya a la mejora.
- Comparta las historias de los pacientes sobre los daños o las historias de éxito como consecuencia de un diagnóstico con investigadores, académicos, dirigentes del sector de la salud y trabajadores de la salud a fin de determinar esferas de mejora.
Autoridades reguladoras, fabricantes, innovadores y administradores del ámbito de los medios de diagnóstico y los dispositivos médicos
- Innove para lograr la excelencia en cuanto al diagnóstico.
- Aliente la innovación en la investigación y el desarrollo de herramientas, tecnologías y prácticas relacionadas con el diagnóstico.
- Asegúrese de que las herramientas y las tecnologías de diagnóstico cumplan unos estándares altos de seguridad, calidad y fiabilidad y estén en buen estado.
- Diseñe unas herramientas y unas tecnologías de diagnóstico fáciles de usar e interoperables que se integren sin problemas en el flujo de trabajo clínico a fin de facilitar el proceso de diagnóstico.
- Apoye a los trabajadores de la salud y a los pacientes.
- Apoye la capacitación periódica de los trabajadores de la salud y de los pacientes acerca del uso eficaz de los dispositivos médicos y para el diagnóstico a fin de maximizar su impacto.
- Cree soluciones informáticas fáciles de usar y herramientas basadas en la IA que ayuden a analizar datos y a reconocer patrones y que sirvan de apoyo a los equipos de atención de la salud para la toma de decisiones.
- Desarrolle, junto con otros actores, portales y aplicaciones para los pacientes que sean intuitivos y les permitan acceder a sus registros de salud y a información médica, a fin de que comprendan mejor su afección, sepan cuándo deben solicitar asesoramiento médico y estén informados sobre su estado de salud.
- Colabore y recopile las observaciones de los usuarios.
- Colabore con los dirigentes del sector de la salud, los trabajadores de la salud y los pacientes para comprender sus necesidades y los desafíos a los que se enfrentan, velando por que las soluciones propuestas sean prácticas y eficaces.
- Pruebe nuevas tecnologías de diagnóstico y recopile las observaciones de los usuarios para perfeccionar y mejorar las innovaciones.
- Investigación y desarrollo.
- Invierta en investigación y desarrollo para impulsar la mejora continua de las tecnologías y las prácticas de diagnóstico, abogando por la innovación en esa esfera.
Nota: Estos consejos prácticos para las partes interesadas se basan en los recursos más importantes sobre la seguridad del diagnóstico, así como en la opinión de los expertos.