Unsplash/Jens Johnsson
© Imagen

Salud sexual

    Sinopsis

    La salud sexual es un aspecto fundamental para la salud y el bienestar generales de las personas, las parejas y las familias, así como para el desarrollo económico y social de las comunidades y los países. La salud sexual, considerada afirmativamente, requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, sin coerción, discriminación ni violencia. La capacidad de los hombres y las mujeres para lograr la salud y el bienestar sexuales depende de su:

    • acceso a información integral de buena calidad sobre sexo y sexualidad;
    • conocimiento de los riesgos que pueden correr y su vulnerabilidad ante las consecuencias adversas de la actividad sexual sin protección;
    • posibilidad de acceder a la atención de salud sexual;
    • residencia en un entorno que afirme y promueva la salud sexual.

    Los problemas relacionados con la salud sexual son de amplio alcance y abarcan la orientación sexual y la identidad de género, la expresión sexual, las relaciones y el placer. También incluyen las consecuencias negativas o los trastornos tales como:

    • infecciones con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), infecciones de transmisión sexual y del aparato reproductor, así como sus consecuencias adversas (por ejemplo, cáncer e infertilidad);
    • embarazos no deseados;
    • disfunción sexual;
    • violencia sexual; y
    • prácticas nocivas (entre ellas la mutilación genital femenina).
    Definiciones

    La OMS ha trabajado en la esfera de salud sexual al menos desde 1974, año en que las deliberaciones de un comité de expertos dieron lugar a la publicación de un informe técnico titulado «Education and treatment in human sexuality» (OMS, 1975).

    A partir de 2000, la Organización Panamericana de la Salud y la OMS organizaron algunas consultas de expertos para examinar la terminología e identificar opciones programáticas. La culminación de esas reuniones fue una consulta técnica celebrada en 2002, en cuyo marco se elaboraron las definiciones de trabajo de los principales términos relativos a la salud sexual, que figuran a continuación.

     

    Sexo

    Por sexo se entenderán las características biológicas que definen a los seres humanos como hombres o mujeres. Aunque estos conjuntos de características biológicas no son excluyentes entre sí, ya que hay personas que poseen características de ambos conjuntos, estos tienden a diferenciar a los seres humanos como hombres o mujeres.En el uso general de muchos idiomas, el término «sexo» significa «actividad sexual», pero a los fines técnicos, en el contexto de las deliberaciones sobre sexualidad y salud sexual, se prefiere la definición precedente.

    Show less Show more

    Salud sexual

    A tenor de la actual definición de trabajo, por salud sexual se entenderá:

    «...un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud.»(OMS, 2006a)

    Show less Show more

    Sexualidad

    La salud sexual no se puede definir, comprender ni poner en práctica si no se considera la sexualidad en sentido amplio, como un elemento subyacente de importantes comportamientos y resultados relativos a la salud sexual. Según la definición de trabajo, la sexualidad es:

    «...un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales » (OMS, 2006a)

    Show less Show more

    Derechos sexuales

    Existe un consenso creciente según el cual la salud sexual no se puede alcanzar y mantener sin el respeto y la protección de algunos derechos humanos. La definición de trabajo de derechos sexuales proporcionada a continuación es una contribución al diálogo constante sobre derechos humanos relacionados con la salud sexual. «Los derechos sexuales constituyen la aplicación de los derechos humanos existentes a la sexualidad y a la salud sexual. Protegen el derecho de todas las personas a satisfacer y expresar su sexualidad y a disfrutar de la salud sexual, con el debido respeto por los derechos de los demás, dentro de un marco de protección frente a la discriminación» (OMS, 2006a, actualizado en 2010).

    «La satisfacción de la salud sexual está ligada a la medida en que se respetan, protegen y cumplen los derechos humanos. Los derechos sexuales abarcan ciertos derechos humanos reconocidos en los documentos internacionales y regionales pertinentes, en otros documentos de consenso y en las legislaciones nacionales.
    Los derechos fundamentales para la realización de la salud sexual son los siguientes:

    • el derecho a la igualdad y la no discriminación;
    • el derecho a no ser sometido a torturas o a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes;
    • el derecho a la privacidad;
    • los derechos al grado máximo de salud (incluida la salud sexual) y al nivel máximo de seguridad social;
    • el derecho al matrimonio y a formar una familia con el libre y completo consentimiento de ambos esposos, y a la igualdad dentro del matrimonio y en el momento de disolución de este;
    • el derecho a decidir el número de hijos que se desea tener y el intervalo de tiempo entre los nacimientos;
    • los derechos a la información y a la educación;
    • los derechos a la libertad de opinión y de expresión; y
    • el derecho a la reparación efectiva en caso de violación de los derechos fundamentales».

    El disfrute responsable de los derechos humanos exige que todas las personas respeten los derechos de los demás.

    Show less Show more
    Temas

    Los derechos humanos ofrecen un marco jurídico internacional en el que se pueden considerar las necesidades y aspiraciones sexuales y reproductivas de todas las personas.

    (Gruskin, 2005)

    En los últimos años se han utilizado cada vez más los instrumentos internacionales de derechos humanos para respaldar y promover reivindicaciones jurídicas de personas y comunidades, a fin de que los gobiernos nacionales garanticen el respeto, la protección y el goce de sus derechos a la salud sexual y reproductiva (Cook et al., 2003). Las definiciones de trabajo y el marco de programación presentados aquí se basan en derechos humanos internacionalmente reconocidos y ofrecen un enfoque para la formulación de programas sobre salud sexual basado en los derechos. Los principales elementos conceptuales de la salud sexual se enumeran a continuación.

    Principales elementos conceptuales de la salud sexual

    Desde una perspectiva holística y positiva:

    • La salud sexual consiste en el bienestar, y no meramente en la ausencia de enfermedad.
    • La salud sexual implica el respeto, la seguridad y la libertad frente a la discriminación y la violencia.
    • La salud sexual depende de goce de determinados derechos humanos.
    • La salud sexual es pertinente a todo el ciclo vital de las personas, sean jóvenes o mayores, y no solo en los años de edad fecunda.
    • La salud sexual se manifiesta por medio de diferentes sexualidades y formas de expresión sexual. 
    • La salud sexual está influenciada de manera crítica por normas, funciones, expectativas y dinámicas de poder relacionadas con el género. 

    La salud sexual se ha de entender en los contextos sociales, económicos y políticos específicos.

     

     


    Noticias

    Más →

    Publicaciones

    Más →
    Experiencia de las comunidades con relación al brote de mpox de 2022-2023 en las regiones de Europa y las Américas

    A lo largo de 2022 y 2023, la OMS ofreció orientación y apoyo a las comunidades que se habían visto afectadas recientemente por la...

    Acciones y consideraciones cruciales para lograr el acceso universal a la salud sexual y reproductiva en el contexto de la cobertura universal de salud a través de un enfoque de atención primaria de salud

    El objetivo de las Acciones y consideraciones cruciales para lograr el acceso universal a la salud sexual y reproductiva en el contexto de la cobertura universal...

    Cuaderno de trabajo complementario: ejercicios para guiar el proceso de monitoreo de las desigualdades en la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente

    Este Cuaderno de trabajo complementario acompaña a Monitoreo de las desigualdades en la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil...

    Monitoreo de las desigualdades en la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente

    El monitoreo de las desigualdades en SSRMNIA implica valorar y comparar los niveles de indicadores de salud clave entre subgrupos de población...