UNICEF/Ramoneda
© Imagen

Muerte prenatal

    Sinopsis

    Se clasifica como mortinato al bebé que muere después de 28 semanas de embarazo, pero antes del parto o durante este. 

    Cada año se producen casi 2 millones de muertes prenatales, una cada 16 segundos. Más del 40% de la totalidad de las muertes prenatales ocurren durante el parto, una pérdida que podría evitarse con una atención respetuosa y de mejor calidad durante el parto, incluido el control sistemático y el acceso oportuno a la atención obstétrica de urgencia cuando sea necesario. 

    La experiencia de una muerte prenatal durante el embarazo o el parto es una tragedia que no se aborda de manera suficiente en las agendas, las políticas ni los programas financiados a nivel mundial. Tiene consecuencias psicológicas para las mujeres y sus familias, como la depresión materna, así como repercusiones económicas; además, puede considerarse un tema tabú y provocar estigmatización. 

    En 2014, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó el Plan de Acción para Todos los Recién Nacidos, que establece la meta mundial de que, de aquí a 2030, todos los países lleguen a una cifra de 12 mortinatos o menos por 1000 nacimientos totales. Para 2019, 128 países, la mayoría de ellos de ingresos altos y medianos altos, habían alcanzado este objetivo, pero todavía hay muchos que no lo han hecho. Alrededor del 84 por ciento de la totalidad de muertes prenatales se registra en los países de ingresos bajos y medianos bajos; sin embargo, también se pueden observar altas tasas de muertes prenatales entre los grupos vulnerables y las minorías étnicas en los países de ingresos altos. 

    Causas

    La mayoría de las muertes prenatales son prevenibles con una atención sanitaria de calidad durante el embarazo y el parto. 

    Entre las causas principales de muerte prenatal se incluyen las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto, el embarazo prolongado, las infecciones maternas como el paludismo, la sífilis y el VIH, las afecciones maternas como la hipertensión y la diabetes, y la restricción del crecimiento fetal (cuando un feto no puede alcanzar su potencial de crecimiento y, por lo tanto, su tamaño es menor de lo que debería ser). Las anomalías congénitas provocan menos del 10% de las muertes prenatales notificadas a nivel nacional en los países de ingresos altos y se desconoce la proporción exacta en entornos de bajos ingresos debido a los diagnósticos limitados. Los factores relacionados con la edad de la madre y el tabaquismo también pueden aumentar el riesgo de enfermedad materna y muerte prenatal. 

    Las muertes prenatales se pueden prevenir mediante la planificación familiar para evitar embarazos no deseados, buena salud y nutrición antes del embarazo y durante el mismo, y la atención respetuosa y de calidad durante el embarazo y el parto, en particular personal sanitario especializado adecuado, incluido personal de partería. 

    El tratamiento de la sífilis durante el embarazo también podría prevenir unas 200 000 muertes prenatales, mientras que el seguimiento de la frecuencia cardiaca fetal y la vigilancia del trabajo de parto y las intervenciones rápidas cuando proceda son cruciales para prevenir 832 000 muertes prenatales relacionadas con el parto y reducir las muertes neonatales. 

    Las muertes prenatales están muy vinculadas a los determinantes sociales y económicos adversos de la salud. La prevención y la atención adaptada a las necesidades de los usuarios deben integrarse en todo el proceso de atención de la salud materna y más allá. Esto incluye la atención respetuosa y de apoyo en caso de muerte. 

    Es esencial escuchar las experiencias y las voces de las mujeres y sus comunidades para ayudar a abordar los problemas de estigmatización asociados a la muerte prenatal. 

    Respuesta de la OMS

    Es preciso hacer más para integrar la prevención de la muerte prenatal en los programas mundiales y nacionales a fin de brindar una atención de salud de alta calidad a las mujeres, los adolescentes y los recién nacidos. 

    A través de la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030) y la aplicación de las recomendaciones del Plan de Acción para Todos los Recién Nacidos (2014), la OMS está trabajando para poner fin a las muertes prenatales prevenibles en el marco de los esfuerzos por mejorar la salud de la madre, del recién nacido, del niño y del adolescente. 

    La mayoría de los mortinatos no reciben una partida de nacimiento ni son registrados. Mejorar los sistemas de notificación de nacimientos y muertes neonatales es una cuestión de derechos humanos y un requisito previo para reducir las muertes prenatales. Además, es necesario fortalecer los sistemas ordinarios de información sanitaria para reflejar y notificar con precisión las muertes prenatales a fin de supervisar y mejorar la calidad de la atención. 

    La OMS proporciona instrumentos para ayudar a los países a mejorar sus datos sobre muertes prenatales y neonatales. La OMS también proporciona orientaciones para ayudar a los países a examinar e investigar las muertes individuales a fin de que puedan recomendar y poner en marcha soluciones para prevenir otras similares en el futuro y un sistema de clasificación normalizado de las muertes perinatales (CIE-MP). 

    La OMS y el UNICEF respaldan un llamamiento a la acción colectiva para poner fin a las muertes prenatales prevenibles mediante: 

    • Una mayor concienciación y la reducción de la estigmatización 
    • El apoyo a las mujeres y familias desconsoladas 
    • El fortalecimiento de los sistemas de salud en pro de la atención primaria de salud. 
    • La adaptación al contexto nacional y al local de los objetivos en materia de muertes prenatales 
    • La mejora de la medición de las muertes prenatales para mejorar los datos científicos y los conocimientos 

    Publicaciones

    Más →
    Vigilancia y respuesta a la muerte materna y perinatal

    El propósito de estas herramientas de implementación es proporcionar una hoja de ruta para realizar la vigilancia y dar respuesta en caso...

    Para que cada bebé cuente
    19 de septiembre de 2016

    Para que cada bebé cuente

    En todo el mundo, cuando un bebé nace muerto o muere en las últimas etapas del embarazo, durante el parto o poco después del parto,...

    Infografías