La rabia es una de las enfermedades más antiguas y aterradoras que se conocen. Se han hallado textos e iconografía con más de 4000 años de antigüedad, y en la actualidad es endémica en más de 150 países de todo el mundo. (1) Aunque se puede prevenir, se calcula que causa 59 000 muertes al año, (2) principalmente en las comunidades más pobres y vulnerables. En torno al 40% de las víctimas son menores de 15 años de Asia y África. En un 99% de los casos humanos se adquiere a través de la mordedura de perros infectados, y no por la exposición a los muchos y muy variados animales salvajes que son reservorios del virus en diferentes continentes. (3)
En los últimos años, muchos países han adoptado medidas para aumentar el control de la rabia, consistentes en intensificar los programas de vacunación canina, facilitar el acceso a los productos biológicos humanos para la profilaxis antes y después de la exposición y lograr la participación de las comunidades en la lucha contra la rabia. La rabia transmitida por los perros se ha eliminado en Europa occidental, Canadá, Estados Unidos y Japón. De los 35 países de América Latina, 28 no han notificado ninguna defunción debida a la rabia transmitida por los perros. (4) Se han realizado importantes avances en lo que respecta a la reducción de las muertes causadas por la rabia en países como Bangladesh, Filipinas, Sri Lanka, Sudáfrica, Tanzanía y Viet Nam, por citar algunos. Estas experiencias han generado un gran conocimiento colectivo sobre las medidas que funcionan y han mejorado tanto la calidad de los datos relativos a la rabia como el repertorio de instrumentos con los que contamos para la elaboración de programas de control, la creación de capacidad, la educación y la vigilancia en relación con la rabia.
Hasta hace poco, la respuesta mundial a la rabia estaba fragmentada y descoordinada. Ahora, por primera vez, la OMS, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC) han unido sus fuerzas para ayudar a los países que desean acelerar la adopción de medidas encaminadas a eliminar la rabia transmitida por los perros para 2030. Tras amplias consultas con los países afectados, hemos elaborado un Plan estratégico mundial, que publicamos hoy, para acabar con las muertes humanas causadas por la rabia transmitida por los perros en 2030. (5) Este ambicioso plan, que consta de tres fases, define los cambios sociales necesarios para alcanzar este objetivo, da prioridad a las medidas dirigidas al reservorio de la enfermedad en los perros e integra la respuesta a la rabia en los esfuerzos por fortalecer los sistemas de salud.
El Plan estratégico mundial establece tres objetivos para los países afectados, los asociados para el desarrollo y las principales partes interesadas: 1) utilizar con eficacia las vacunas, los medicamentos, los instrumentos y las tecnologías que permitirán detener la transmisión de la rabia canina y reducir las muertes humanas por esta causa; 2) proporcionar orientación basada en pruebas científicas y generar datos de alta calidad para medir los efectos y fundamentar las decisiones de política; y 3) aprovechar la colaboración de las múltiples partes interesadas para mantener el compromiso y los recursos.
Nuestra nueva alianza de lucha contra esta enfermedad, “Unidos contra la Rabia”, nos brinda una plataforma para movilizar recursos y aprovechar de forma coordinada los instrumentos y los conocimientos de que ya disponemos. Está en total consonancia con las prioridades previstas en el memorando de entendimiento tripartito firmado en mayo de 2018 entre la OMS, la FAO y la OIE. (6) En virtud de ese acuerdo, las tres organizaciones están reforzando su colaboración para luchar contra los riesgos sanitarios más graves cuando existe interacción entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente, es decir, los problemas que exigen un verdadero enfoque “Una salud”.
Para respaldar la puesta en marcha del Plan estratégico mundial, GAVI, la Alianza para las Vacunas, encargó una serie de estudios sobre países a fin de disponer de más información acerca de los sistemas de distribución y prestación de servicios de profilaxis después de la exposición. Aguardamos con interés la decisión que la Junta de la Alianza GAVI tomará este año sobre la procedencia de incluir la rabia en su próxima Estrategia de Inversión en Vacunas.
Para lograr nuestro objetivo de eliminación de la rabia transmitida por los perros para 2030, tenemos que dar continuidad a la respuesta mundial contra la rabia en los próximos 5 años. Ello exige una estrategia múltiple por fases en todos los países afectados, basada en la estrecha colaboración entre los sectores de la salud humana y la veterinaria y la comunidad de intercambio de prácticas en su conjunto. Es preciso obtener el compromiso de las comunidades y de los trabajadores sanitarios para concienciar del problema y evitar el riesgo de sufrir mordeduras; evitar la transmisión mediante el control de las poblaciones de perros y garantizar la inmunidad colectiva a través de la vacunación canina; y facilitar profilaxis después de la exposición y atención sanitaria a las personas expuestas al virus.
La eliminación de la rabia transmitida por los perros no solo permitirá salvar alrededor de 300 000 vidas en 5 años (2) y mejorar las condiciones de vida de millones de personas, sino que también contribuirá a incrementar la seguridad sanitaria mundial. Según nuestros análisis, la inversión en la eliminación de la rabia en todo el mundo liberará aproximadamente US$ 8600 millones en recursos económicos cada año.(5)
La aplicación de las nuevas orientaciones elaboradas recientemente por la OMS sobre pautas abreviadas de vacunación humana antes y después de la exposición que permiten ahorrar dosis y costos (7) y las normas internacionales de la OIE para el diagnóstico de la rabia, la vacunación antirrábica y la lucha contra esta enfermedad en los animales (8) simplificarán la puesta en marcha de programas e incrementarán su viabilidad, de modo que los países podrán seguir avanzando en la ejecución del Plan estratégico mundial.
En la actualidad nos encontramos en un importante punto de inflexión en la lucha contra la rabia y estamos listos para lanzar un ataque a gran escala contra esta enfermedad. La respuesta mundial contra la rabia debe estar firmemente integrada en los esfuerzos de los países por lograr un mayor compromiso de las comunidades y el sector privado y por reforzar los sistemas de salud humana y de salud animal, con miras a promover la cobertura sanitaria universal para todos. Los progresos mundiales en la lucha contra la rabia serán uno de los principales indicadores del avance en pos de un acceso más equitativo a la asistencia sanitaria y darán paso a la ejecución efectiva de los planes de acción nacionales en el marco del enfoque “Una salud”.
Gracias a la puesta en marcha del Plan estratégico mundial para acabar con las muertes humanas por rabia transmitida por perros para el año 2030, (5) los países afectados estarán mucho más cerca de la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 de poner fin a las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas. Asimismo, avanzarán de forma significativa hacia la consecución del ODS 3.8, cuya finalidad es lograr la cobertura sanitaria universal.
Nuestras organizaciones seguirán apoyando a los países para acabar con las muertes humanas a causa de la rabia transmitida por los perros e invitan a todos a colaborar con la iniciativa Unidos contra la Rabia en este esfuerzo histórico.
Este comentario se publicó originalmente en Lancet Global Health.
1 World Health Organization. Rabies: key facts. (accessed June 6, 2018).
2 Hampson K, Coudeville L, Lembo T, et al. Estimating the global burden of endemic canine rabies. PLoS Negl Trop Dis 2015; 9: e0003709.
3 World Health Organization. WHO expert consultation on rabies: third report. (accessed June 6, 2018).
4 Vigilato MA, Cosivi O, Knöbl T, Clavijo A, Silva HM. Rabies update for Latin America and the Caribbean. Emerg Infect Dis 2013;19: 678–79.
5 World Health Organization, World Organisation for Animal Health, Food and Agriculture Organization, Global Alliance for Rabies Control. Zero by 30: the Global Strategic Plan to end human deaths from dog-mediated rabies by 2030. (accessed June 18, 2018).
6 World Health Organization. International partnership to address humananimal-environmental health risks gets a boost. (accessed June 6, 2018)
7 World Health Organization. Rabies vaccines: WHO position paper. Wkly Epidemiol Rec 2018; 93: 201–20.
8 World Organisation for Animal Health. Rabies (infection with rabies virus and other lyssaviruses). In: Manual of diagnostic tests and vaccines for terrestrial animals 2018. (accessed June 14, 2018).