El futuro de la inocuidad de los alimentos

El futuro de la inocuidad de los alimentos

Transformar el conocimiento en acción para las personas, las economías y el medio ambiente

logo-banner

 

 

Con una cifra anual estimada de 600 millones de casos de enfermedades de transmisión alimentaria, los alimentos insalubres constituyen una amenaza mundial para la salud humana y la economía. Según un estudio reciente del Banco Mundial, las enfermedades transmitidas por los alimentos en los países de ingresos bajos y medios cuestan al menos US$ 100 000 millones al año, y este costo supera los US$ 500 millones para 28 países. Los cambios en el clima, la producción mundial de alimentos y los sistemas de suministro afectan a los consumidores, a la industria y al planeta en sí mismo: los sistemas de inocuidad de los alimentos deben seguir el ritmo de estos cambios. La carga que suponen los alimentos insalubres afecta de forma desproporcionada a las personas vulnerables y marginadas y plantea desafíos en materia de sostenibilidad y desarrollo. A pesar del creciente reconocimiento del papel fundamental que desempeña la inocuidad de los alimentos en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principales objetivos del Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición, los esfuerzos por fortalecer los sistemas de inocuidad de los alimentos siguen fragmentados, y los beneficios han estado muy por debajo de las expectativas, particularmente en muchos países en desarrollo.

En este momento crucial, esta conferencia, organizada conjuntamente por la FAO, la OMS, la OMC y la Unión Africana, reunirá a ministros y representantes de gobiernos nacionales, planificadores de políticas de alto nivel y representantes de agentes no estatales de todas las regiones del mundo para participar en una reflexión urgente sobre los desafíos que plantea la inocuidad de los alimentos con el fin de:

  • Determinar acciones y estrategias clave para abordar los desafíos actuales y futuros de la inocuidad de los alimentos a nivel mundial.
  • Fortalecer el compromiso al más alto nivel político para situar mejor la inocuidad de los alimentos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.


 

 

Últimas noticias y actualizaciones

Primera Conferencia Internacional FAO/OMS/Unión Africana sobre Inocuidad de los Alimentos

12-13 de febrero de 2019, Addis Abeba (Etiopía)

En la Conferencia de Addis Abeba se discutirán las prioridades para que las estrategias y enfoques acerca de la inocuidad de los alimentos puedan alinearse entre diferentes sectores y países, reforzando los esfuerzos por alcanzar los ODS y el apoyo al Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición. Las acciones estratégicas serán definidas por grupos ministeriales con participación de funcionarios y expertos en salud, comercio y agricultura en sesiones temáticas en las que abordarán los siguientes aspectos:

  • Carga de enfermedades transmitidas por los alimentos y beneficios de invertir en alimentos inocuos.
  • Sistemas alimentarios inocuos y sostenibles en una era de cambio climático acelerado.
  • Ciencia, innovación y transformación digital al servicio de la inocuidad de los alimentos.
  • Empoderamiento de los consumidores para que tomen decisiones saludables y apoyen sistemas alimentarios sostenibles.
De la conferencia saldrá una declaración política de alto nivel que abogará por una colaboración y un apoyo mayores y mejor coordinados para mejorar la inocuidad de los alimentos a nivel mundial.

Foro Internacional de la OMC sobre Inocuidad de los Alimentos y Comercio

23-24 abril 2019, Ginebra (Suiza)

Retomando los debates de la Conferencia de Addis Abeba, el Foro de Ginebra abordará los aspectos y los desafíos de la inocuidad de los alimentos en relación con el comercio. Las prioridades establecidas en esta Conferencia en materia de inocuidad de los alimentos facilitarán la colaboración mundial y ayudarán a garantizar que nadie se quede atrás. Los participantes tendrán ocasión de explorar los desafíos y oportunidades que ofrecen los rápidos cambios tecnológicos y la digitalización, a saber:

  • El uso de nuevas tecnologías en el ámbito de la inocuidad de los alimentos y el comercio.
  • Cómo facilitar el comercio transfronterizo de alimentos inocuos.
  • La coordinación de múltiples partes interesadas y el papel de las alianzas.
  • La armonización de la reglamentación de la inocuidad de los alimentos en un periodo de cambio e innovación.
De la conferencia saldrá un documento que resumirá los problemas y recomendaciones fundamentales tanto de la Conferencia de Addis Abeba como del Foro de Ginebra, para alinear y coordinar mejor los esfuerzos destinados al fortalecimiento multisectorial y transfronterizo de los sistemas de inocuidad de los alimentos.

 

Declaración conjunta de la FAO, la OMS y la OMC

عربي ¦ 中文 ¦ English ¦ Français ¦ Русский ¦ Español

 

Tenga en cuenta que esta será una conferencia “sin papel”, por lo que NO se proporcionarán copias impresas de los documentos.

 

Información de contacto

 

Unidad de Inocuidad y Calidad
de los Alimentos, FAO

Roma, Italia

Departamento de Inocuidad de los
Alimentos y Zoonosis, OMS

Ginebra, Suiza

 

OMC

Ginebra, Suiza

Unión Africana

Addis Abeba, Etiopía

 

footer-big

 

Organizaciones colaboradoras

 

Partners logos

 

Organizaciones de donantes

 

ifsc-donor-logos