Datos y cifras
- Los productos de apoyo varían desde los productos físicos, como las sillas de ruedas, las gafas, las extremidades protésicas, los bastones blancos y los auxiliares auditivos, hasta las soluciones digitales como los programas de reconocimiento de voz o de gestión del tiempo y la subtitulación.
- La mayoría de las personas que usan tecnología de apoyo utilizan más de un producto, lo que hace que los servicios integrados sean importantes.
- A nivel mundial, más de 2500 millones de personas necesitan uno o más productos de apoyo.
- Con el envejecimiento de la población mundial y el aumento de las enfermedades no transmisibles, se estima que 3500 millones de personas necesitarán tecnología de apoyo en 2050.
- En muchos países, la mayoría de las personas que necesitan tecnología de apoyo no tienen acceso a ella.
Generalidades
«Tecnología de apoyo» es un término general que engloba a los productos de apoyo y a los sistemas y servicios relacionados con ellos.
Los productos de apoyo ayudan a mantener o mejorar la capacidad funcional de las personas en cuanto a cognición, comunicación, audición, movilidad, cuidado personal y visión, con lo que las ayudan a mejorar su salud, su bienestar, su integración y su participación.
Mejorar el acceso a la tecnología de apoyo puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a asegurarse de que nadie se quede atrás. Esto se logra mediante la inclusión y la participación de los usuarios de tecnología de apoyo en la familia, la comunidad y todos los ámbitos de la sociedad, en particular en las esferas política, económica y social.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la tecnología de apoyo?
La mayoría de las personas necesitarán tecnología de apoyo en algún momento de sus vidas, sobre todo a medida que envejezcan. Aunque algunas pueden necesitarla de manera temporal, como tras un accidente o una enfermedad, otras pueden requerirla durante un periodo más prolongado o a lo largo de toda su vida.
Los grupos de personas que suelen necesitar más tecnología de apoyo son:
- las personas de edad más avanzada
- los niños y adultos con discapacidad
- las personas con afecciones de salud de larga duración como diabetes, accidentes cerebrovasculares, y demencia
Beneficios de la tecnología de apoyo
La tecnología de apoyo puede ayudar a las personas en todos los aspectos de sus vidas, entre ellos la educación, el empleo, la forma física, el ocio y otras actividades diarias como el cuidado personal, cocinar y leer.
Este tipo de tecnología puede tener un impacto positivo en las personas, sus familias y sus amigos, y tiene beneficios socioeconómicos más amplios. Por ejemplo:
- proporcionar auxiliares auditivos a los niños pequeños de manera temprana ayuda al desarrollo de sus habilidades lingüísticas y comunicativas, limitando los impactos negativos en su educación, su futura vida laboral y la participación en su comunidad;
- proporcionar sillas de ruedas adecuadas facilita la movilidad, mejorando el acceso de los individuos a la educación y al empleo a la vez que se reducen los costos de salud debido a la reducción de las complicaciones secundarias derivadas de las úlceras de decúbito y las contracturas musculares;
- el calzado terapéutico para la diabetes reduce la incidencia de úlceras en los pies, previniendo las amputaciones y el impacto asociado en las personas y la carga en los sistemas de atención de la salud; y
- proveer a las personas de edad más avanzada de tecnología de apoyo a tiempo puede mejorar su autonomía y seguridad, así como permitirles vivir en sus propios domicilios por tanto tiempo como sea posible.
Una necesidad mundial no cubierta
El Informe mundial de la OMS y el UNICEF sobre la tecnología de asistencia (2022) demuestra que hay una considerable desigualdad en el acceso a la tecnología de asistencia. Según este informe, tan solo el 3% de las personas en algunos países de bajos ingresos tienen acceso a los productos de apoyo que necesitan, en comparación con el 90% de los países de ingreso alto.
Algunos ejemplos de la necesidad mundial insatisfecha de tecnología de apoyo específica son:
- movilidad: de los 80 millones de personas que necesitan una silla de ruedas, solo tienen acceso a una entre el 5 % y el 35 %, dependiendo del país en el que vivan; y
- audición: a nivel mundial, 1500 millones de personas tienen pérdida auditiva, pero la producción de auxiliares auditivos satisface menos del 10% de la demanda a nivel mundial. La pérdida de audición no tratada en todo el mundo conlleva un coste anual de US$ 980 000 millones.
Entre las barreras que afectan al acceso a la tecnología de apoyo se encuentran la escasa concienciación, los altos costos, el acceso físico limitado, la inadecuación de las gamas de productos, los obstáculos a la adquisición, las brechas relativas a la capacidad de los trabajadores, la inadecuación de las políticas, la financiación insuficiente, la fragmentación del sector de la tecnología de apoyo y los obstáculos sociodemográficos.
Tecnología de apoyo en el marco de la cobertura sanitaria universal
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sitúa la salud y el bienestar en el centro de una nueva visión del desarrollo y hace hincapié en la cobertura sanitaria universal para garantizar el desarrollo sostenible para todos, de modo que todas las personas puedan acceder a los servicios de salud que necesitan sin dificultades financieras.
Abordar la necesidad insatisfecha de productos de apoyo es crucial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, brindar cobertura sanitaria universal y aplicar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
«Que nadie se quede atrás» significa garantizar que las personas con discapacidad, la población mayor, las personas afectadas por las enfermedades crónicas y todas las personas que necesitan tecnología de apoyo estén incluidas en la sociedad y tengan la oportunidad de vivir de manera sana y digna.
¿Qué tiene que hacerse?
El Informe mundial de la OMS y el UNICEF sobre la tecnología de asistencia (2022) ofrece recomendaciones destinadas específicamente a orientar a los gobiernos y otras partes interesadas hacia el logro del acceso universal a la tecnología de apoyo. Estas 10 recomendaciones prioritarias subrayan los esfuerzos continuos necesarios para mejorar el acceso a la tecnología de apoyo para todas las personas que la necesitan.
- Mejorar el acceso a la tecnología de apoyo en todos los sectores del desarrollo.
- Garantizar que los productos de apoyo sean seguros, eficaces y asequibles.
- Aumentar la capacidad de la fuerza laboral.
- Involucrar a los usuarios y sus familias durante todo el proceso del acceso a la tecnología de apoyo.
- Aumentar la sensibilización pública y combatir la estigmatización en torno a la tecnología de apoyo.
- Invertir en políticas respaldadas por datos.
- Fomentar la investigación y la innovación.
- Crear entornos propicios que beneficien a todos los involucrados en la tecnología de apoyo.
- Incluir la tecnología de apoyo en la respuesta humanitaria.
- Fortalecer la cooperación internacional en materia de tecnología de apoyo.
Respuesta de la OMS
La OMS está adoptando medidas para abordar la disparidad mundial en el acceso a la tecnología de apoyo, elaborando orientaciones normativas y prestando apoyo técnico a los Estados Miembros para ayudarles a aplicar de la Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de 2018 sobre la mejora del acceso a la tecnología de apoyo (WHA71.8). La Organización utiliza el marco de las cinco P, que emplea la Cooperación Mundial sobre Tecnologías de Apoyo (GATE), como estrategia para reforzar el acceso a la tecnología de apoyo en cualquier contexto. Esta estrategia sitúa a las personas en el centro y dedica la misma atención a las políticas, los productos, la provisión y el personal como elementos interconectados que deben alinearse para garantizar un acceso equitativo.
La OMS y el UNICEF publicaron en 2022 el Informe mundial sobre la tecnología de asistencia, que aporta las pruebas a nivel mundial más completas sobre la tecnología de apoyo. La OMS ha elaborado una serie de orientaciones, herramientas y recursos en colaboración con otros asociados para ayudar a los países a reforzar sus sistemas de suministro de tecnología de apoyo. La OMS es también la secretaría de la GATE, que reúne a diversas partes interesadas que comparten la visión de un mundo en el que la tecnología de apoyo sea accesible de manera universal para todas las personas, donde quiera que estén.