10 datos sobre el VIH/sida

22 de julio de 2024

El VIH sigue siendo uno de los mayores problemas de salud pública del mundo, especialmente en los países de ingreso bajo y mediano.

Gracias a los avances en el acceso al tratamiento antirretrovírico (TAR), las personas seropositivas viven ahora más años y llevan una vida más saludable. Además, se ha confirmado que el TAR previene la transmisión ulterior del VIH.

Se estima que 30,7 millones de personas recibían tratamiento contra el VIH en 2023. En todo el mundo, el 77% de los 39,9 millones de personas que en 2023 vivían con el VIH recibían TAR.

También se han realizado avances en materia de prevención y eliminación de la transmisión maternofilial y en la supervivencia de las madres. En 2023, el 84% de todas las mujeres embarazadas que vivían con el VIH, es decir, 1,2 millones de mujeres, recibían antirretrovirales.

La OMS ha publicado un conjunto de directrices normativas y presta apoyo a los países para que formulen e implementen políticas y programas encaminados a mejorar y ampliar los servicios de prevención, realización de pruebas, tratamiento, vigilancia, atención y apoyo en relación con el VIH para todas las personas que los necesitan.

Esta presentación de cifras y datos contiene información reciente sobre la enfermedad y las maneras de prevenirla y tratarla.

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) infecta las células del sistema inmunitario

La infección provoca el deterioro progresivo del sistema inmunitario y destruye la capacidad del cuerpo para defenderse de algunas infecciones y otras enfermedades. Cuando se habla de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), se hace referencia a la etapa clínica más avanzada de la infección por VIH, que se caracteriza por la aparición de cualquiera de las más de 20 infecciones oportunistas o cánceres conexos asociados con la enfermedad.

El tratamiento antirretrovírico (TAR) previene la multiplicación del VIH en el cuerpo

Si se detiene la reproducción del VIH, las células inmunes del cuerpo pueden vivir más tiempo y proporcionar a este protección contra las infecciones. Un TAR eficaz disminuye la carga viral, es decir, la cantidad de virus en el cuerpo, lo que reduce en gran medida el riesgo de transmitir el virus a las parejas sexuales. Si el miembro seropositivo de una pareja se está sometiendo a un tratamiento antirretrovírico eficaz y tiene una carga viral indetectable, el riesgo de transmisión por vía sexual al miembro seronegativo es nulo. La ampliación de la cobertura del tratamiento para el VIH contribuye a los esfuerzos de prevención del VIH.

Existen varias maneras de prevenir la transmisión del VIH

Formas principales de prevenir la transmisión del VIH:

  • adopte comportamientos sexuales más seguros, como el uso de preservativos masculinos y femeninos;
  • si tiene VIH, comience el tratamiento antirretrovírico lo antes posible por su propia salud y para prevenir la transmisión del VIH a su pareja o parejas sexuales y a las personas con las que consume drogas, o al feto o al recién nacido (si está embarazada o es madre lactante). En el caso de las personas con VIH que están siguiendo un tratamiento antirretrovírico y que tienen una carga viral indetectable, el riesgo de que puedan transmitir el VIH por vía sexual es nulo;
  • sométase a la prueba de detección y reciba tratamiento para combatir las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, a fin de prevenir la transmisión a sus parejas sexuales;
  • evite inyectarse drogas o, si lo hace, utilice siempre agujas y jeringas estériles. Esta medida previene contra la adquisición del VIH y otras infecciones que se transmiten por la sangre;
  • asegúrese de que la sangre o los hemoderivados que pueda necesitar se someten a pruebas de detección del VIH;
  • sométase a la circuncisión médica masculina voluntaria si vive en uno de los 15 países de África donde se promueve esta intervención;
  • utilice la profilaxis anterior a la exposición antes de participar en comportamientos de mayor riesgo;
  • solicite la profilaxis posterior a la exposición si existe el riesgo de que haya estado expuesto a la infección por VIH a través de relaciones sexuales o el consumo de drogas por inyección, o si es un trabajador de la salud que ha tenido una posible exposición de alto riesgo al VIH, como una lesión debida al pinchazo de una aguja.

El VIH se puede transmitir de varias formas

El VIH puede transmitirse de distintas maneras

Posibles vías de transmisión del VIH:

  • transmisión maternoinfantil durante el embarazo, el parto y la lactancia;
  • relaciones sexuales (vaginales o anales) sin protección o sexo oral con una persona infectada;
  • transfusiones de sangre o hemoderivados contaminados o trasplante de tejidos contaminados;
  • intercambio de material y soluciones de inyección (agujas, jeringas) o de equipo para la realización de tatuajes contaminados;
  • uso de equipos quirúrgicos y otros instrumentos afilados contaminados;

La eliminación de la transmisión maternoinfantil se está haciendo realidad

En muchos países de ingreso mediano y bajo, el acceso a intervenciones preventivas sigue siendo limitado. No obstante, se han logrado avances en algunas esferas, como la prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH y a la hora de mantener a las madres con vida. En 2023, el 84% de todas las mujers embarazadas que, en todo el mundo, vivían con el VIH (1,2 millones de mujeres) recibían antirretrovirales. En 2015, la OMS declaró a Cuba como el primer país que había eliminado la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis. En mayo de 2024, se había validado a 19 países y territorios por haber eliminado la transmisión maternoinfantil del VIH.

En todo el mundo, 39,9 millones de personas viven con el VIH

A nivel mundial, se estima que, en 2023, 39,9 millones [36,1–44,6 millones] de personas vivían con el VIH, de las cuales 1,4 millones [1,1–1,7 millones] eran niños. La amplia mayoría de las personas que viven con el VIH se encuentran en los países de ingreso bajo y mediano. Se estima que 1,3 millones [1,0–1,7 millones] de personas contrajeron el VIH en 2023. Hasta 42,3 millones [35,7–51,1 millones] de personas han muerto por causas relacionadas con el VIH hasta la fecha, incluidas 630 000 [500 000–820 000] personas en 2023.

Se estima que 1,4 millones de niños viven con el VIH

Según las cifras de 2023, la mayoría de estos niños viven en África Subsahariana y la infección les fue transmitida por sus madres seropositivas durante el embarazo, el parto o la lactancia. En todo el mundo, alrededor de 120 000 niños [83 000–170 000] contrajeron el VIH en 2023.

Unas pruebas de detección del VIH que estén vinculadas a tratamientos o a medidas de prevención adecuadas es un elemento fundamental para alcanzar el objetivo de poner fin al sida para 2030

Debe mejorarse el acceso a las pruebas del VIH a fin de garantizar que todas las personas que viven con el VIH reciban un diagnóstico y se les ofrezca tratamiento u opciones de prevención adecuadas y eficaces. Sigue habiendo deficiencias en la cobertura de las pruebas del VIH, y se estima que el 14% de las personas que viven con el VIH, es decir, 5,4 millones de personas, continúan sin tener un diagnóstico. La OMS recomienda las pruebas autoadministradas del VIH, así como las pruebas a las parejas y la utilización de las redes sociales para promover la realización de pruebas de detección, como enfoques eficaces adicionales para aumentar el acceso a las pruebas de detección del VIH.

A finales de 2023, 30,7 millones de personas en todo el mundo recibían tratamiento antirretrovírico

De estas, casi 28,7 millones vivían en países de ingresos bajos y medianos. Desde 2016, la OMS ha recomendado  proporcionar tratamientos antirretrovíricos de por vida a todos los niños, adolescentes y adultos con VIH, incluidas todas las mujeres embarazadas y madres lactantes, independientemente del recuento de CD4, lo antes posible después de su diagnóstico. La OMS también ha ampliado sus recomendaciones anteriores a fin de ofrecer profilaxis preventiva contra el VIH a determinadas personas que corren un riesgo considerable de resultar infectadas. También se recomiendan otros regímenes de tratamiento de elección. Desde la publicación de la versión de 2016, la OMS ha introducido actualizaciones en varios ámbitos de estas directrices, como las distintas opciones de antirretrovíricos para el tratamiento de primera y segunda línea, el diagnóstico infantil, la profilaxis posterior a la exposición, la enfermedad avanzada por VIH, el manejo de las infecciones criptocócicas y la prestación de servicios de VIH. En 2021, la OMS publicó las directrices tituladas «Consolidated guidelines on HIV prevention, testing, treatment, service delivery and monitoring: recommendations for a public health approach» (Directrices unificadas sobre prevención, pruebas, tratamiento, prestación de servicios y seguimiento del VIH: recomendaciones para un enfoque de salud pública). Estas directrices unificadas reúnen las recomendaciones clínicas y programáticas existentes y nuevas para diferentes edades, poblaciones y entornos, y recogen todas las orientaciones pertinentes de la OMS sobre el VIH desde 2016. Sirve como actualización de la edición anterior de las directrices unificadas sobre el VIH.

El VIH es el mayor factor de riesgo para contraer tuberculosis activa

En 2022, se estima que el 6,3% de los 10,6 millones de personas que contrajeron tuberculosis en todo el mundo vivían con el VIH. Ese mismo año se produjeron aproximadamente 167 000 muertes por tuberculosis entre las personas que viven con el VIH. La Región de África de la OMS concentró el 68% del número estimado de defunciones por tuberculosis relacionadas con el VIH.

/